La empresa duplica su previsión de crecimiento anual y refuerza instalaciones tras la licencia municipal para afrontar la campaña del tomate

HIDA Alimentación afronta una nueva ampliación de sus instalaciones en el Polígono Industrial de Mula tras obtener la licencia municipal, un movimiento que la compañía vincula al repunte de la demanda y a la concentración estacional de la campaña del tomate, que supone entre el 60 y el 70 por ciento de su producción anual en apenas tres meses. El Ayuntamiento de Mula ha acompañado la presentación del proyecto durante una visita institucional a la planta, en la que el equipo directivo expuso los detalles operativos y los objetivos de inversión ligados a la modernización de líneas y a la mejora de los flujos de trabajo.
El plan empresarial llega en un contexto de crecimiento sostenido. La propia compañía trasladó que ya ha duplicado su previsión anual, pasando del 4 al 8 por ciento en lo que va de año. Ese salto de actividad, unido a la estacionalidad de la materia prima, empuja a reforzar capacidad y a ajustar procesos en el corto plazo para responder con solvencia a picos de producción y a compromisos comerciales. El mensaje del Consistorio muleño ha sido favorable a la ampliación, con el argumento de que consolida empleo, diversifica el tejido productivo y proyecta el nombre de Mula en el mapa agroalimentario nacional.
Capacidad, maquinaria y cuellos de botella
La ampliación no se concibe como una mera suma de metros. La empresa prevé reordenar circuitos internos, incorporar maquinaria y optimizar flujos para ganar eficiencia en recepción, transformación, envasado y expedición. En el ámbito de la industria agroalimentaria, los cuellos de botella suelen aflorar en los picos de campaña, cuando la gestión de la logística de entrada y la sincronización con las líneas de proceso deciden la productividad real. En ese marco, la concentración de la campaña del tomate en un trimestre obliga a disponer de holgura física y tecnológica para evitar paradas, mermas y sobrecostes, y es ahí donde la inversión cobra sentido estratégico, más aún en un entorno de presión de costes energéticos y logísticos que lastran márgenes.
La empresa asume que el éxito de la campaña no depende únicamente del músculo de producción. La disponibilidad de mano de obra cualificada, el aprovisionamiento estable y la coordinación con proveedores de envases, transporte y frío industrial condicionan tanto como la propia capacidad instalada. De materializarse las mejoras anunciadas, HIDA reforzaría su posición competitiva en un mercado donde la rapidez de respuesta y la calidad homogénea del producto son factores críticos para fidelizar a la gran distribución.
Empleo, impacto local y gobernanza del crecimiento
Para Mula, el movimiento empresarial tiene lectura territorial. El Ayuntamiento subraya el papel tractor de la compañía en el municipio y en la comarca, con efectos indirectos sobre logística, envases, mantenimiento industrial, servicios auxiliares y transporte. La consistencia del empleo en campaña y fuera de campaña será una de las métricas por las que la ampliación será evaluada socialmente, junto con la calidad del trabajo, la estabilidad de las contrataciones y las oportunidades de formación interna que permitan reducir rotación y mejorar productividad.
El discurso institucional ha puesto el acento en la colaboración con la empresa para facilitar su expansión dentro de la legalidad urbanística y ambiental, y ha comprometido apoyo para acelerar trámites compatibles con la seguridad jurídica y con los estándares de protección. La visita del alcalde y de los concejales de Desarrollo Local y Urbanismo, además de escenificar respaldo, constituye un mensaje hacia otros inversores potenciales en el polígono industrial sobre la disposición municipal para acompañar proyectos que sumen valor y empleo.
Desde un enfoque de transparencia y buen gobierno, conviene que la información sobre la ampliación se articule con indicadores verificables. La ciudadanía gana si conoce, por ejemplo, cuánta capacidad adicional se incorpora, qué mejoras de eficiencia energética se alcanzan, cuál es la huella hídrica y de carbono estimada por tonelada de producto, o qué inversiones en digitalización y control de calidad se integran para garantizar trazabilidad y seguridad alimentaria. En un entorno competitivo, muchas de esas cifras se tratan como sensibles, pero existen estándares de reporte que permiten equilibrar confidencialidad y rendición de cuentas.
Energía, agua y sostenibilidad en la agenda industrial
La industria de transformación de tomate y vegetales opera en un triángulo sensible de energía, agua y residuos. La modernización que acompaña a la ampliación abre la puerta a mejoras reales de sostenibilidad si se integran calderas y equipos más eficientes, recuperación de calor, fotovoltaica de autoconsumo, contratos eléctricos con cobertura renovable y sistemas avanzados de depuración y reutilización de agua de proceso. La gestión del residuo orgánico, con soluciones de valorización —piensos, compostaje, biogás—, puede convertir un coste en oportunidad, reduciendo el impacto ambiental y la dependencia de vertedero.
En paralelo, el control de olores, la minimización de ruidos en horario nocturno y la coordinación logística para mitigar el tráfico pesado en picos de campaña forman parte del contrato social no escrito entre industria y entorno residencial. El Ayuntamiento puede jugar un papel de árbitro y facilitador, manteniendo abiertos canales de participación vecinal y estableciendo métricas de seguimiento público sobre incidencias, tiempos de respuesta y mejoras correctivas. La cultura de mejora continua, si se hace visible, evita fricciones y refuerza la licencia social para operar.
Mercado, marca y valor añadido para la Región de Murcia
La ampliación de HIDA enlaza con una realidad macro de la Región de Murcia, donde la agroindustria y la exportación alimentaria son pilares de la economía. El salto del 4 al 8 por ciento de crecimiento anual anunciado por la compañía refleja demanda y posicionamiento, pero también la necesidad de competir en segmentos de mayor valor añadido. La diferenciación por calidad, receta, origen y trazabilidad gana peso frente a una competencia internacional intensa. En ese marco, una planta más moderna, flexible y automatizada puede ayudar a diversificar referencias y a responder a clientes con exigencias crecientes en sostenibilidad, packaging reciclable y formatos adaptados al consumo actual.
Para el tejido empresarial local, que una firma anclada en Mula invierta en su base industrial tiene valor simbólico y práctico. Activa cadenas de suministro, retiene talento y envía una señal de confianza en el municipio. El reto es que ese impulso se traduzca en relaciones estables con proveedores de proximidad, en itinerarios de formación técnica con centros educativos de la zona y en colaboraciones con la propia administración para facilitar prácticas, certificaciones y programas de empleo joven. La continuidad de ese círculo virtuoso multiplica el retorno de la inversión más allá de la cifra que se incorpore a balance.
Qué viene ahora y qué mirar en los próximos meses
El calendario inmediato pasa por la ejecución de obra, la instalación de maquinaria y la puesta a punto de los procesos antes de la ventana crítica de campaña. La empresa ha señalado que la ampliación permitirá optimizar procesos y mejorar los flujos de trabajo para responder al aumento de la demanda y mantener el liderazgo en su sector. El seguimiento institucional, con inspecciones de obra, verificación de cumplimiento ambiental y coordinación de accesos durante la fase constructiva, será clave para evitar sobrecostes y molestias innecesarias a terceros.
Para la ciudadanía y para el tejido económico de Mula, habrá señales que conviene observar. Si la ampliación logra reducir tiempos de ciclo, aumentar el rendimiento por hora de línea y estabilizar la producción en los picos de campaña sin trasladar externalidades negativas al entorno, el balance será positivo. Si, además, se traduce en empleo de calidad, en innovación de producto y en un relato verosímil de sostenibilidad, la operación habrá servido para algo más que para aumentar metros y capacidad. En definitiva, una apuesta industrial con acento muleño que, bien ejecutada, refuerza a HIDA y refuerza a Mula en el tablero agroalimentario regional.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053