La huerta de Murcia logra un hito histórico: los regadíos tradicionales inician su declaración como patrimonio inmaterial

La huerta de Murcia logra un hito histórico: los regadíos tradicionales inician su declaración como patrimonio inmaterial
La huerta de Murcia logra un hito histórico: los regadíos tradicionales inician su declaración como patrimonio inmaterial

El Ministerio de Cultura abre expediente para proteger la red milenaria de acequias y regadíos históricos tras años de reivindicación de Huermur

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha celebrado la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución por la que el Ministerio de Cultura incoa el expediente para declarar los sistemas históricos y tradicionales de regadío como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.

La decisión supone un espaldarazo a la protección de la huerta murciana y su entramado hidráulico milenario, una reivindicación que Huermur ya trasladó en febrero de 2024 durante una reunión con altos cargos del ministerio.

El presidente de Huermur, Sergio Pacheco, calificó la resolución como “un hito histórico que reconoce lo que llevamos años defendiendo: que los sistemas tradicionales de regadío son un patrimonio cultural de primer orden”. Según explicó, la incoación abre la puerta a nuevas herramientas legales de protección frente a amenazas como la presión urbanística, la intensificación agraria o el cambio climático.

Huermur anunció que trabajará activamente en el expediente, aportando información y documentación sobre la huerta, sus acequias y valores patrimoniales, y advirtió que, si fuera necesario, ejercerá su defensa en vía administrativa o judicial frente a cualquier intento de anularlo.

Reconocimiento a una red hidráulica única

El colectivo recuerda que la huerta murciana ha vivido en los últimos años importantes avances en su protección: desde la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las acequias mayores, avalada por el Tribunal Superior de Justicia frente a la oposición de la Junta de Hacendados, hasta la catalogación de molinos, acequias menores y elementos históricos en barrios como Barriomar.

La incoación aprobada ampara a todas las comunidades de regantes históricas y a sus acequias tradicionales, desde instituciones de renombre internacional como el Consejo de Hombres Buenos de Murcia hasta comunidades locales de vegas y regadíos de montaña en todo el país. En el caso concreto de la huerta de Murcia, la protección incluye acequias como la Aljufía, Alquibla, Barreras, Raal Viejo o Benetúcer, además de la extensa red secundaria que vertebra el territorio.

Un reconocimiento compartido con regantes e investigadores

Huermur quiso felicitar a las comunidades de regantes, colectivos e investigadores que han apoyado esta declaración, subrayando que se trata de un respaldo a la labor conjunta de quienes trabajan por mantener vivas estas prácticas milenarias frente al abandono y la especulación.

El colectivo reclamó, no obstante, que el ministerio precise durante la tramitación qué acequias, norias, partidores y bienes materiales quedarán expresamente protegidos como soporte físico del patrimonio inmaterial, para evitar que la declaración se quede en lo genérico y garantizar una protección real y efectiva.

La apertura de este expediente supone un paso clave para que la huerta de Murcia, con su red de acequias y sistemas de riego tradicionales, sea reconocida como un patrimonio cultural único en España y blindada frente a nuevas agresiones urbanísticas o transformaciones que amenacen su pervivencia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE exige una intervención urgente en el peligroso tramo entre Espinardo y Guadalupe
Artículo siguienteBomberos forestales vuelven a las calles: tercera jornada de protesta contra la precariedad