El IPC se modera en la Región de Murcia, pero los salarios siguen a la cola del país

El IPC se modera en la Región de Murcia, pero los salarios siguen a la cola del país
El IPC se modera en la Región de Murcia, pero los salarios siguen a la cola del país

CCOO alerta de la pérdida de poder adquisitivo y denuncia que la comunidad es la que menos incrementa los sueldos en España

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Región de Murcia cerró agosto con una tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del 2,1%, el dato más bajo de toda España junto con La Rioja. Esta cifra se sitúa por debajo de la media nacional, que se mantuvo en el 2,7%, e incluso a gran distancia de comunidades como Baleares y Comunidad Valenciana, donde los precios crecieron un 3,2%, o Asturias, con un 3,1%.

El informe del Instituto Nacional de Estadística refleja que, en agosto, los precios se mantuvieron estables en la Región, sin variación respecto a julio. No obstante, este aparente alivio no esconde la realidad: la comunidad enlaza ya tres meses consecutivos de subidas del IPC, lo que se traduce en una progresiva pérdida de poder adquisitivo para las familias murcianas.

CCOO: los salarios crecen menos que en el resto del país

Según los datos recopilados por Comisiones Obreras de la Región de Murcia, los incrementos salariales derivados de los convenios colectivos publicados en agosto afectaron a 47 convenios y a un total de 109.707 personas trabajadoras. El aumento medio pactado fue del 2,47%, muy por debajo de la media nacional, que alcanza el 3,50%.

Esto sitúa a la Región como el territorio donde menos crecen los salarios en toda España, impidiendo que las trabajadoras y trabajadores recuperen poder de compra frente a la inflación. Mientras en otras comunidades la negociación colectiva está permitiendo compensar la subida de precios, en Murcia la brecha entre el coste de la vida y los sueldos sigue ampliándose.

CCOO denuncia que esta situación condena a miles de familias a un círculo de pérdida de capacidad de gasto, lo que impacta de forma directa en la economía regional.

El sindicato apunta a los márgenes empresariales y la vivienda

Para CCOO Región de Murcia, el dato del IPC “no refleja toda la subida real del coste de la vida”, ya que la escalada del precio de la vivienda ha disparado los gastos de las familias y no queda suficientemente recogida en el índice.

El sindicato critica además que los márgenes empresariales se mantienen en “máximos históricos”, lo que impide una negociación justa en los convenios colectivos. Por ello, reclama que el Observatorio de Márgenes Empresariales facilite información detallada a las mesas de negociación, de forma que los incrementos salariales puedan ajustarse a la realidad económica de la región.

Un equilibrio roto entre inflación y sueldos

Aunque la contención del IPC en el 2,1% podría interpretarse como una buena noticia, lo cierto es que en la Región de Murcia se produce un fenómeno contradictorio: los precios suben menos que en el conjunto del país, pero los salarios lo hacen todavía menos. El resultado es que el poder adquisitivo de las familias murcianas se erosiona de manera más intensa que en otras comunidades.

El sindicato insiste en que la recuperación económica no puede seguir sustentándose en la pérdida de ingresos reales de la clase trabajadora y exige medidas urgentes para equilibrar la balanza.

En palabras de CCOO, “la Región de Murcia no puede seguir siendo el territorio donde los salarios se quedan atrás mientras los beneficios empresariales crecen sin freno”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMEZCLAOS 2025: el festival que rompe las reglas para despedir el verano en Murcia