López Miras cobrará casi 6.000 euros al mes tras la subida salarial aprobada por él mismo

López Miras cobrará casi 6.000 euros al mes tras la subida salarial aprobada por él mismo
López Miras cobrará casi 6.000 euros al mes tras la subida salarial aprobada por él mismo

El presidente y su Consejo de Gobierno se beneficiarán de un incremento de 354 euros anuales, más 620 euros en atrasos

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, verá aumentada su nómina hasta casi los 6.000 euros brutos mensuales después de que el Consejo de Gobierno aprobara un incremento salarial adicional del 0,5% para todo el personal público regional, incluidos los altos cargos. La medida, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), se aplicará de forma retroactiva desde enero de 2024.

La subida, que deriva de la normativa estatal ligada a la evolución de la inflación, supone en la práctica 29,5 euros más al mes para el presidente y sus consejeros, lo que equivale a 354 euros brutos al año. Además, en la nómina de octubre recibirán un pago adicional de 620 euros en atrasos correspondientes a los 21 meses transcurridos desde que la subida debió entrar en vigor.

López Miras cobrará casi 6.000 euros al mes tras la subida salarial aprobada por él mismo
Detalle de las retribuciones del equipo de gobierno

Los sueldos oficiales de la cúpula del Ejecutivo regional

De acuerdo con las tablas publicadas en el BORM, los miembros del Consejo de Gobierno perciben un sueldo compuesto por tres partidas principales: sueldo base, complemento de destino y complemento específico. En el caso de los consejeros, estas cuantías suman 5.904,88 euros brutos mensuales, a los que se añaden las pagas extraordinarias de junio y diciembre, también actualizadas con el incremento.

El presidente se sitúa en una horquilla salarial equivalente, por lo que su retribución bruta mensual supera ahora los 5.900 euros, consolidando una cifra que contrasta con la situación económica general de la Comunidad, marcada por un fuerte endeudamiento y déficits persistentes en servicios básicos.

Un incremento con carácter automático pero polémico

El Ejecutivo regional subraya que esta subida no responde a una decisión discrecional, sino a la obligación de aplicar lo dispuesto en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI y en el Real Decreto-ley 4/2024, que establece que, si la inflación acumulada superaba los incrementos pactados, debía añadirse un 0,5% adicional a las retribuciones. El Instituto Nacional de Estadística confirmó que la variación del IPC entre 2022 y 2024 fue del 12%, frente al 8% de subida salarial acumulada en el mismo periodo, activando así la cláusula de revisión.

Ejemplaridad y gestión de los recursos públicos

La medida deja en evidencia una contradicción política: mientras el Gobierno regional justifica el incremento como un mandato legal que debe aplicarse de forma automática, sus máximos responsables se benefician de un salario mensual cercano a los 6.000 euros brutos, una cifra difícil de conciliar con la situación financiera de la Región de Murcia y con las carencias denunciadas en áreas como sanidad, educación o servicios sociales.

La publicación en el BORM blinda jurídicamente la subida, pero abre una cuestión de fondo: la necesidad de mayor ejemplaridad en la gestión de los recursos públicos por parte de quienes toman las decisiones que afectan directamente a la ciudadanía.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLos Alcázares renovará el alumbrado de su Paseo Marítimo con fondos europeos