Los Alcázares refuerza el Punto de Atención a mujeres víctimas de violencia con 42.401€

Los Alcázares refuerza el Punto de Atención a mujeres víctimas de violencia con 42.401€
Los Alcázares refuerza el Punto de Atención a mujeres víctimas de violencia con 42.401€

El Ayuntamiento acepta una subvención del Pacto de Estado para garantizar atención psicológica y acompañamiento especializado durante 2025

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ayuntamiento de Los Alcázares ha aceptado una subvención de 42.401,84 euros destinada a sostener durante todo 2025 el Punto de Atención Especializada (PAE) para mujeres víctimas de violencia de género en el municipio. La ayuda se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se regula por el Decreto 126/2025, de 6 de agosto, aprobado por la Comunidad Autónoma.

Según el informe técnico municipal que avala la propuesta, el PAE mantendrá los servicios de psicología especializada, apoyo y acompañamiento, cumpliendo los requisitos administrativos y técnicos exigidos por la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género. De este modo, el recurso local seguirá prestando una atención integral y accesible, con independencia de la situación personal o económica de cada usuaria.

El alcalde Mario Pérez Cervera subraya que este refuerzo económico “supone un refuerzo importante para seguir ofreciendo un servicio cercano y humano a mujeres que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad. Nuestro compromiso es firme: ningún paso atrás en la lucha contra la violencia machista”. El Consistorio asume como prioridad mantener estable el dispositivo municipal y consolidarlo como recurso de referencia en la comarca del Mar Menor.

Un recurso esencial: qué ofrece el PAE

El PAE de Los Alcázares funciona como una puerta de entrada segura para las mujeres que sufren o han sufrido violencia machista. En él reciben evaluación y apoyo psicológico, orientación sobre sus derechos, derivaciones a servicios jurídicos y coordinación con recursos sociales y sanitarios cuando la situación lo requiere. La apuesta por un modelo de atención integral resulta determinante: no se trata solo de intervenir en la fase de crisis, sino de acompañar procesos de recuperación, fortalecer redes de apoyo y prevenir nuevas situaciones de violencia.

El enfoque inclusivo del PAE permite, además, atender casos complejos (con hijos a cargo, dependencias económicas o situaciones administrativas delicadas) y adaptar el itinerario de intervención a cada realidad. La psicología especializada es la piedra angular del servicio: reducir el impacto del trauma, trabajar en la autoestima, reconocer patrones de control y violencia y planificar salidas seguras son parte del día a día de la intervención profesional.

La continuidad del servicio durante 2025 evita interrupciones que, en el ámbito de la violencia machista, pueden tener consecuencias graves. Disponer de un equipo estable y coordinado con la red autonómica facilita que las mujeres no tengan que empezar de cero en cada recurso y que las citas, derivaciones y seguimientos no se pierdan por falta de financiación o por cambios administrativos.

La subvención llega a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el instrumento que articula la cofinanciación de políticas públicas entre administraciones para asegurar prevención, atención, protección y reparación en todo el territorio. En el ámbito autonómico, la ayuda se canaliza mediante el Decreto 126/2025, que fija cuantías, objetivos y criterios de justificación para los ayuntamientos adheridos. En el caso de Los Alcázares, los 42.401,84 euros se destinan específicamente al funcionamiento del PAE durante el ejercicio 2025.

El informe de la Coordinación de Política Social del Ayuntamiento respalda la aceptación de la subvención y certifica que el servicio municipal cumple las exigencias técnicas que requiere la Dirección General de Mujer y Diversidad de la Región de Murcia. Con esta cobertura, el PAE dispone de certidumbre presupuestaria para planificar su actividad anual, ajustando personal, horarios y coordinación con otros servicios municipales —como Servicios Sociales, Juventud o Igualdad— y con recursos supramunicipales —como CAVI, sanidad y fuerzas de seguridad—.

Además de garantizar la atención psicológica, el marco del Pacto de Estado promueve acciones de sensibilización, formación a profesionales y campañas de prevención orientadas a la ciudadanía. En contextos turísticos como el Mar Menor, donde en verano crece la población flotante y la demanda de servicios, disponer de un punto local visible y operativo resulta clave para detectar y abordar situaciones de riesgo con celeridad.

Impacto local y retos pendientes

La consolidación del PAE como recurso estable tiene un impacto directo: facilita el acceso a la ayuda, reduce tiempos de espera, mejora la coordinación con juzgados y servicios policiales y acerca la intervención especializada a las mujeres que más lo necesitan. El Ayuntamiento insiste en que la accesibilidad debe medirse también en proximidad, horarios y confidencialidad, tres factores determinantes para que las víctimas den el paso y se sostengan en el proceso.

La colaboración institucional y social es otro pilar de la estrategia municipal. La nota oficial destaca la coorganización con la Federación Nacional ASPAYM y el Real Patronato sobre Discapacidad en otras iniciativas de inclusión y cuidados, y subraya la cooperación habitual con entidades como Fundación ONCE o colectivos juveniles en acciones de sensibilización. Este ecosistema asociativo contribuye a multiplicar el alcance de los mensajes de prevención y a detectar precozmente casos de violencia en ámbitos donde las víctimas pueden sentirse más seguras para hablar.

Pese al avance, persisten retos. La experiencia de los equipos de intervención muestra que aún hay barreras culturales y económicas que frenan la denuncia y la búsqueda de ayuda; por ello, se trabaja en itinerarios personalizados y en alianzas con centros educativos y sanitarios para identificar señales de alarma. A medio plazo, el municipio aspira a fortalecer la red con más acciones preventivas en contextos de ocio y con campañas multilingües, dada la diversidad demográfica de la zona.

Desde LasNoticiasRM.es hemos solicitado al Ayuntamiento de Los Alcázares y a la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género datos complementarios sobre usuarios atendidos, derivaciones y tiempos de respuesta del PAE durante 2024 y el primer semestre de 2025. A cierre de esta edición, el Consistorio remite a la nota oficial y confirma la ejecución de la subvención para el ejercicio en curso, mientras que la Dirección General remite a la convocatoria autonómica y al sistema de justificación anual.

En palabras del alcalde, la prioridad es clara: “ningún paso atrás” en la lucha contra la violencia machista. Con financiación asegurada y estructura técnica avalada, Los Alcázares revalida su compromiso con la igualdad y la protección de las mujeres, y mantiene al PAE como un servicio de referencia en el Mar Menor. La consolidación de este recurso —financiado con fondos específicos y sometido a control técnico— es hoy una política pública tangible, medible y, sobre todo, cercana a quienes más la necesitan.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula rendirá homenaje a Emeterio Cuadrado con una escultura conmemorativa en bronce
Artículo siguienteMaría Jesús López califica de “desastroso” el verano en la Región por las políticas de PP y Vox