María Jesús López califica de “desastroso” el verano en la Región por las políticas de PP y Vox

María Jesús López califica de “desastroso” el verano en la Región por las políticas de PP y Vox
María Jesús López califica de “desastroso” el verano en la Región por las políticas de PP y Vox

El PSRM denuncia recortes y caos en servicios públicos, señala “presupuestos del odio” y afirma que López Miras llega a septiembre “con los deberes sin hacer”

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La secretaria de Organización del PSOE de la Región de Murcia, María Jesús López, ha abierto el curso político con una valoración demoledora del verano en la Región de Murcia, al que califica de “desastroso” y directamente marcado por “las consecuencias de las políticas radicales del PP y Vox”. En un comunicado remitido por el PSRM, López sostiene que la Comunidad “vuelve a ser noticia a nivel nacional” por tres hechos que atribuye a esa “deriva reaccionaria”: la aprobación de unos “presupuestos regionales del odio”, los disturbios de Torre Pacheco y el “bochornoso” escándalo de Jumilla.

Servicios públicos bajo presión durante el verano, según el PSRM

La dirigente socialista ubica el foco en sanidad y servicios públicos. Asegura que durante el periodo estival la ciudadanía “ha vuelto a sufrir la reducción de servicios en los centros sanitarios por falta de recursos”, con el consiguiente impacto en unas listas de espera “inasumibles” que, de acuerdo con su diagnóstico, se agravarán en las próximas semanas. El argumento central del PSRM es que el Gobierno de Fernando López Miras no ha aprovechado el verano para reforzar la atención sanitaria ni para planificar soluciones estructurales, y que la respuesta de la Administración regional ha sido insuficiente ante la mayor demanda propia de estas fechas.

Desde el punto de vista político, el PSRM enmarca esa “debilidad de los servicios públicos” en un modelo presupuestario que, a su juicio, prioriza el relato ideológico sobre la gestión. La referencia a la aprobación de los Presupuestos como “del odio” subraya el tono de la crítica y enlaza con el mensaje de que el Gobierno regional “insiste en darle la espalda” a la ciudadanía, según palabras de López. La formación de Francisco Lucas reivindica su papel de oposición firme para fiscalizar la ejecución del gasto y denunciar recortes o desvíos que afecten a la sanidad, la educación y la cohesión social.

Inicio de curso escolar: barracones, calor en las aulas y ratios por encima de la media

Con el arranque del curso a la vuelta de la esquina, el PSRM enumera problemas estructurales que, afirma, persisten: 78 barracones, aulas sin climatización adecuada en un contexto de olas de calor y ratios de alumnado superiores a la media nacional. El partido califica esta situación de crónica y la vincula a la falta de inversión y planificación por parte del Ejecutivo autonómico. En su valoración, no se trata de incidencias puntuales, sino de un déficit sostenido que impacta directamente en la calidad educativa, la salud de alumnado y profesorado y la igualdad de oportunidades entre centros de la Región de Murcia.

La crítica educativa se inserta, además, en un marco territorial: el PSRM recuerda que la estructura demográfica y la dispersión de determinadas zonas requieren respuestas específicas en infraestructuras y recursos humanos, y que no basta con anuncios de inicio de curso si no llegan los refuerzos ni se acometen inversiones para eliminar aulas prefabricadas, adaptar los edificios al calor extremo y bajar ratios. Según la secretaria de Organización, esa tarea sigue “pendiente” en septiembre.

Torre Pacheco y Jumilla como síntomas de una “deriva” política

En su balance, López sitúa los disturbios de Torre Pacheco y el escándalo de Jumilla como síntomas de un deterioro de la convivencia y la calidad democrática. Aunque no desgrana en el documento medidas concretas del Gobierno regional sobre estos episodios, sí dibuja un contexto político donde, a su juicio, PP y Vox promueven un clima de polarización que trasciende lo institucional y desemboca en conflictos con impacto en la imagen de la Región. El PSRM emplea esa lectura para reforzar su llamamiento a la responsabilidad y a la defensa de derechos frente a discursos que considera extremos.

En clave territorial, el partido subraya que la Región de Murcia no puede normalizar episodios que dañen su proyección social y económica, y exige al Ejecutivo de López Miras una condena clara de los discursos de odio y un plan efectivo que prevenga y desactive dinámicas de tensión y desinformación.

“Llega a septiembre con los deberes sin hacer”: la tesis de López

López Miras llega a septiembre con los deberes sin hacer”. Con esa frase, María Jesús López sintetiza la posición del PSRM: el verano habría servido para confirmar —no para corregir— las carencias en sanidad, educación y cohesión social. La dirigente cierra su intervención con un mensaje de movilización interna: con Francisco Lucas al frente, el PSRM “seguirá defendiendo con firmeza los intereses de la ciudadanía”, contraponiéndose a un Gobierno regional que “insiste en darle la espalda”. El tono del comunicado apunta a un curso político de alta tensión y coloca a la oposición socialista en una posición combativa desde el primer día.

Contexto, verificación y versión del Gobierno regional

Esta información procede de una nota de prensa del PSRM-PSOE y recoge valoraciones políticas de su secretaria de Organización. En el documento no constan datos de réplica del Gobierno regional sobre las cuestiones planteadas. A la hora de publicación de esta pieza no existe un pronunciamiento adicional en la nota sobre las críticas formuladas. Si el Ejecutivo de Fernando López Miras ofrece su versión o aclara medidas adoptadas en sanidad, educación y seguridad, este medio actualizará la información para incorporar su posición y completar la cobertura.

El arranque de septiembre, con la reactivación parlamentaria y el inicio de curso, servirá para medir si el Gobierno autonómico introduce correcciones al plan de verano, presenta refuerzos en sanidad y educación, o mantiene el marco actual. Mientras tanto, la oposición socialista apuesta por convertir en ejes del debate la calidad democrática, la fortaleza de los servicios públicos y la protección de derechos, trasladando al plano regional el pulso entre el relato ideológico y la gestión que se juega en el día a día de hospitales, colegios y barrios de la Región de Murcia.

En suma, el PSRM reaparece tras el verano con un mensaje nítido: crítica frontal a las políticas de PP y Vox, demanda de refuerzo de los servicios públicos y alerta ante episodios que considera dañinos para la convivencia. En ese marco, las próximas semanas serán decisivas para comprobar si el Gobierno regional mueve ficha o si, tal y como sostiene María Jesús López, la Región de Murcia inicia el curso “con los deberes sin hacer”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLos Alcázares refuerza el Punto de Atención a mujeres víctimas de violencia con 42.401€
Artículo siguienteEcologistas en Acción alerta de tres nuevas macroplantas de biogás en Lorca