Mula homenajea a Don Emeterio Cuadrado con una escultura en El Cigarralejo

Mula homenajea a Don Emeterio Cuadrado con una escultura en El Cigarralejo
Mula homenajea a Don Emeterio Cuadrado con una escultura en El Cigarralejo

El Ayuntamiento inaugura un monolito de Manuel Páez y anuncia la reanudación de las excavaciones arqueológicas tras más de cuatro décadas

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ayuntamiento de Mula ha celebrado un acto institucional de homenaje a Don Emeterio Cuadrado con la inauguración de una escultura en el Parque del Cigarralejo, frente a la calle que lleva su nombre. La pieza, un monolito escultórico firmado por el artista muleño Manuel Páez, busca reconocer la figura del ingeniero y arqueólogo cuya labor situó al municipio en el mapa de la arqueología nacional e internacional. La ceremonia, de marcado carácter cívico y cultural, reunió a representantes institucionales, familiares del homenajeado y vecinos que quisieron sumarse al tributo.

El enclave elegido no es casual: el Parque del Cigarralejo está íntimamente vinculado al legado de Cuadrado y al Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo, una referencia imprescindible para comprender la historia y el patrimonio arqueológico de la Región de Murcia. Durante el acto, el alcalde, Juan Jesús Moreno, y el concejal de Cultura, Diego Boluda, subrayaron el papel decisivo que Emeterio Cuadrado desempeñó en la investigación, conservación y difusión del pasado ibérico de Mula, un trabajo que, en palabras del edil, ha enriquecido la identidad colectiva del municipio.

Un homenaje cívico con presencia institucional y vecinal

La inauguración congregó al alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno; al concejal de Cultura, Diego Boluda; al diputado regional Fernando Moreno; a miembros del equipo de Gobierno y de la corporación municipal; a familiares de Don Emeterio; a la directora del Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo; al escultor Manuel Páez; a antiguos alcaldes de Mula y a numerosos vecinos y vecinas. La participación plural reforzó el carácter institucional y, a la vez, comunitario del reconocimiento, en un escenario que simboliza la conexión entre memoria histórica, patrimonio y vida cotidiana.

En su intervención, Diego Boluda destacó la proyección académica y humana del homenajeado. Remarcó que, además de su perfil como ingeniero de caminos y arqueólogo, Cuadrado fue un humanista que comprendió la responsabilidad de “rescatar, cuidar y compartir” la memoria que la tierra guarda, y cuya labor “paciente y rigurosa” convirtió a Mula en un punto de referencia para la arqueología ibérica. El edil subrayó que el verdadero legado de Emeterio late “en la conciencia colectiva de un pueblo más rico en identidad, en historia y en memoria”.

Por su parte, el alcalde, Juan Jesús Moreno, felicitó al escultor por una obra “que engrandece el patrimonio artístico y cultural de Mula” y situó el homenaje como expresión del “profundo agradecimiento” de la ciudad a quien “dedicó su vida a descubrir, custodiar y difundir” el pasado común, haciendo del Cigarralejo un referente estatal. Ambos responsables reforzaron la idea de que la escultura, más que un hito físico, es un compromiso cívico con la investigación y la divulgación.

El Ayuntamiento anuncia la reanudación de excavaciones en El Cigarralejo

Uno de los anuncios más relevantes de la jornada lo realizó el propio alcalde: el Ayuntamiento de Mula promoverá la reanudación de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento del Cigarralejo tras más de cuatro décadas sin actividad de campo. Según trasladó, el Consistorio pasará a ser propietario del 100% del enclave, un paso administrativo que permitirá retomar los trabajos de investigación bajo parámetros de conservación y puesta en valor del patrimonio.

Este impulso institucional persigue un doble objetivo. En primer término, reactivar la investigación científica en el yacimiento, coherente con el legado que Emeterio Cuadrado dejó a Mula y a la arqueología ibérica. En segundo lugar, consolidar una estrategia de valorización que conecte la excavación con la divulgación museística y educativa, reforzando el papel del Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo como espacio de conocimiento accesible para vecinos, visitantes y comunidad académica. La decisión se alinea con una política cultural orientada a proteger el patrimonio y a integrarlo en la vida social y económica del municipio.

La reanudación de los trabajos, de materializarse conforme a los cauces anunciados, permitiría actualizar metodologías, profundizar en estratigrafías clave y documentar contextos aún no explorados, todo ello bajo criterios de sostenibilidad patrimonial. Además, abre vías de colaboración con universidades, centros de investigación y equipos técnicos especializados, con potencial para generar sinergias formativas y de divulgación científica que repercutan en la Región de Murcia.

Una obra con vocación de memoria y una ubicación simbólica

El monolito de Manuel Páez se sitúa en el Parque del Cigarralejo, frente a la calle Emeterio Cuadrado, donde el paisaje urbano dialoga con la memoria histórica. La elección del emplazamiento busca articular un itinerario cívico: la calle, el parque, el museo y el yacimiento establecen un eje de significados que proyecta el legado del homenajeado más allá de la pieza escultórica. La obra se concibe, así, como lugar de encuentro y recuerdo, como señal tangible de la gratitud de Mula a quien contribuyó a desenterrar—literal y simbólicamente—capas esenciales de su pasado.

El propio escultor, presente en el acto, fue reconocido por el Ayuntamiento por su aportación al patrimonio artístico local. Según destacó el alcalde, la pieza enriquece el paisaje cultural de la ciudad y aspira a dialogar con generaciones futuras, manteniendo vivo el vínculo de Mula con su historia. La presencia de exalcaldes, representantes institucionales, profesionales del ámbito cultural y ciudadanía subraya, además, el carácter transversal del legado de Cuadrado: no se circunscribe al ámbito académico, sino que emociona y convoca a la comunidad.

La inauguración de la escultura se inscribe, en definitiva, en una línea de políticas públicas que conectan investigación, conservación y divulgación. El Ayuntamiento sitúa ese triángulo como guía para los próximos pasos: reactivar excavaciones con garantías científicas, fortalecer la custodia del patrimonio y ampliar su proyección social a través del museo y de acciones educativas. Se trata de un horizonte que, como subrayó el concejal de Cultura, entronca con la vocación humanista que definió a Don Emeterio.

El homenaje a Don Emeterio Cuadrado —figura clave para entender El Cigarralejo y, por extensión, la arqueología ibérica— deja, por tanto, una doble impronta: la de la gratitud pública y la de los compromisos concretos que buscan traducir esa gratitud en políticas culturales sostenidas. Con el monolito ya erigido y el anuncio de retomar las excavaciones, Mula afirma su identidad patrimonial y renueva la alianza entre memoria, conocimiento y ciudadanía.

La información de esta noticia procede de la nota de prensa del Ayuntamiento de Mula sobre el acto de homenaje e inauguración de la escultura dedicada a Don Emeterio Cuadrado, en la que se recogen las intervenciones del alcalde, Juan Jesús Moreno, y del concejal de Cultura, Diego Boluda, así como los detalles de asistencia institucional y el anuncio relativo al yacimiento del Cigarralejo.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl ministro de Turismo ensalza Carthagineses y Romanos como motor de promoción de Cartagena
Artículo siguienteEl caso Novo Carthago lleva a juicio al núcleo duro de los gobiernos de Valcárcel