CCOO alerta de la estacionalidad del mercado laboral y UPTA denuncia el aumento de falsos autónomos en sectores sanitarios y técnicos

La Región de Murcia cerró agosto con 74.203 personas en paro, 117 menos que en julio (-0,68 %), lo que supone la cifra más baja en este mes desde 2008. Sin embargo, Comisiones Obreras (CCOO) advierte de que este descenso es “tímido” y responde únicamente a la alta estacionalidad del mercado laboral regional, excesivamente dependiente de la hostelería y del sector servicios.
Estacionalidad y destrucción de empleo en servicios
El paro descendió entre las personas sin empleo anterior (485 menos) y en agricultura (74 menos), pero aumentó en sectores clave como la industria (147 más) y los servicios (109 más), que concentran ya a 49.737 personas desempleadas. CCOO subraya que la hostelería, que venía creando empleo en meses anteriores, ha pasado a destruirlo por la finalización de contratos temporales de campaña.
El sindicato recuerda que la Región perdió en agosto 11.370 cotizantes a la Seguridad Social, registrando la mayor caída del país, lo que deja un total de 673.199 personas afiliadas. Ante esta situación, CCOO reclama al Gobierno regional diversificar la estructura económica con sectores vinculados al conocimiento, la tecnología y el valor añadido, así como impulsar la reducción de la jornada laboral para repartir mejor el empleo y mejorar la conciliación.
Récord histórico de autónomos pero con riesgos de precariedad
En paralelo, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) alcanzó en la Región de Murcia los 104.803 afiliados en agosto, la mejor cifra de la serie histórica para este mes. Pese al récord, la comunidad perdió 64 autónomos respecto a julio, aunque en términos interanuales se sumaron 1.761 más.
Por sectores, el comercio sigue liderando la pérdida de activos (-36), seguido de la industria manufacturera (-19), educación (-17) y construcción (-16). En cambio, hostelería (+19) y transporte (+3) cerraron en positivo.
UPTA advierte de que el crecimiento estatal en actividades profesionales, científicas y técnicas, así como en sanitarias y sociales, se debe en gran parte a la incorporación de falsos autónomos, una práctica de subcontratación que precariza a trabajadores cualificados. Su presidente, Eduardo Abad, ha señalado que “la afiliación de autónomos no puede crecer a base de precariedad laboral” y ha reclamado al Ministerio de Seguridad Social medidas de control.
Un mercado laboral en tensión
La combinación de un leve descenso del paro registrado, una pérdida masiva de afiliación en verano y el incremento de autónomos en condiciones precarias refleja, según sindicatos y asociaciones, la fragilidad del mercado laboral en la Región de Murcia. Mientras CCOO insiste en la necesidad de transformar el modelo económico regional, UPTA reclama una regulación más estricta para evitar que el autoempleo se convierta en sinónimo de inestabilidad.
Ambas organizaciones coinciden en que septiembre debe marcar el inicio de un curso político centrado en mejorar la calidad del empleo, reforzar la protección de los trabajadores y garantizar una economía más diversificada y menos dependiente de la temporalidad.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053