Las pérdidas de Región de Murcia Deportes superan los nueve millones acumulados

Las pérdidas de Región de Murcia Deportes superan los nueve millones acumulados
Las pérdidas de Región de Murcia Deportes superan los nueve millones acumulados

La empresa pública cerró 2024 con más de 1,5 millones de déficit pese a recibir más de 3 millones en subvenciones

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La empresa pública Región de Murcia Deportes, S.A.U., encargada de la gestión del Centro de Tecnificación Deportiva Infanta Cristina, ha cerrado el ejercicio 2024 con unas cifras que evidencian la grave situación económica de la entidad. Según las cuentas oficiales presentadas ante el Tribunal de Cuentas, el organismo acumula más de 9 millones de euros en pérdidas históricas, a las que se suma un déficit anual que vuelve a superar el millón y medio de euros, pese a la fuerte inyección de dinero público recibida durante el pasado año.

Detrás de la firma de contratos, adjudicaciones y servicios se encuentra Fran Sánchez, Director General de Deportes de la Región de Murcia, que actúa como apoderado de la sociedad mercantil. Su papel resulta especialmente relevante porque su gestión al frente de la Dirección General ya ha estado marcada por polémicas en materia de contratación pública, y ahora se proyecta directamente sobre la empresa pública que depende de su departamento.

Las pérdidas de Región de Murcia Deportes superan los nueve millones acumulados
Extracto del balance abreviado de la sociedad donde declara pérdidas acumuladas por casi 9 millones de euros

Más de 1,5 millones en pérdidas en un solo año

El balance consolidado refleja que Región de Murcia Deportes cerró 2024 con unas pérdidas de 1.570.025 euros, prácticamente idénticas a las registradas en 2023, cuando el resultado negativo alcanzó los 1.538.152 euros. La similitud de las cifras evidencia que no se ha producido ningún avance en la reducción del déficit, sino que se ha cronificado.

Además, los resultados de ejercicios anteriores arrastran un agujero de 8.984.856 euros, lo que eleva las pérdidas acumuladas a cifras cercanas a los diez millones. Este escenario coloca a la entidad en una posición de extrema vulnerabilidad y cuestiona la eficacia del modelo de gestión implantado en los últimos años.

El fondo de maniobra, indicador que refleja la capacidad de atender obligaciones a corto plazo, se situó en –1,3 millones en 2024, frente a los –214.000 euros de 2023. Esto significa que la empresa no dispone de liquidez suficiente para cubrir sus deudas inmediatas sin depender de nuevas transferencias de la Administración regional.

Un organismo sostenido por subvenciones

El informe económico revela que la actividad ordinaria de Región de Murcia Deportes generó apenas 1,17 millones de euros en ingresos propios durante 2024. En cambio, las aportaciones de la Comunidad Autónoma y las subvenciones estatales y europeas ascendieron a más de 3,1 millones de euros, multiplicando por tres la facturación de la entidad.

Entre las transferencias más destacadas se incluyen:

  • 1.061.840 euros de la CARM como aportación para gasto corriente.
  • 200.000 euros adicionales de la Comunidad Autónoma para inversiones de capital.
  • 361.054 euros del Consejo Superior de Deportes (CSD) destinados a gastos de gestión.
  • 120.574 euros del CSD para equipamiento deportivo.
  • 485.000 euros de la CARM para cuatro actuaciones concretas en instalaciones.
  • 446.359 euros del PRTR para digitalización y fomento del sector deportivo.
  • 421.730 euros del CSD para mejorar la accesibilidad del pantalán.

En conjunto, el volumen de subvenciones cuadruplica los ingresos de explotación, dejando claro que la sociedad carece de autonomía financiera y depende casi exclusivamente del presupuesto autonómico y de fondos europeos para subsistir.

El apoderado Fran Sánchez y la sombra de los contratos menores

El hecho de que Fran Sánchez, Director General de Deportes, sea el apoderado que firma en nombre de Región de Murcia Deportes resulta especialmente controvertido. Su gestión en la Dirección General ha estado marcada por sospechas en la utilización de contratos menores: entre 2019 y 2024, la Consejería adjudicó 223 contratos menores a la agencia BenyTours por casi 60.000 euros, siempre mediante procedimientos directos y sin concurso público.

La reiteración de adjudicaciones a la misma empresa levantó sospechas de fragmentación de contratos para eludir los límites legales, lo que incluso motivó una intervención del Comisionado de Transparencia, que reprochó a la Dirección General de Deportes su negativa a entregar la documentación completa.

A esta polémica se suma otra actuación bajo su responsabilidad: la adjudicación de más de un millón de euros en proyectos a la empresa TK Analytics & Blockchain S.L., donde la Consejería negó el acceso a las ofertas técnicas alegando secreto comercial. En ambos casos, la falta de transparencia en la contratación pública ha sido una constante en la etapa de Sánchez.

Que sea precisamente él quien rubricó los contratos y servicios de Región de Murcia Deportes refuerza las dudas sobre la transparencia y la eficiencia en la gestión de esta sociedad pública.

Gasto creciente y sin control de resultados

Los gastos de personal ascendieron a 789.305 euros, a los que se suman más de 2,15 millones en otros gastos de explotación. En este apartado destacan los pagos a servicios profesionales externos, que superan los 325.000 euros, así como el gasto en publicidad y propaganda, cercano a los 60.000 euros.

A pesar del incremento en las transferencias, los resultados de explotación continuaron siendo negativos. La ausencia de un plan estratégico verificable provoca que el aumento de subvenciones no se traduzca en una reducción del déficit ni en mejoras tangibles en la gestión.

Provisión por litigios laborales y deudas crecientes

Uno de los aspectos más preocupantes de las cuentas es la provisión de 123.827 euros para demandas laborales interpuestas por la plantilla, que reclama la homologación de sus sueldos con los de la Administración regional. Además, en 2024 se pagaron 30.000 euros en indemnizaciones a trabajadores.

El pasivo corriente se disparó, pasando de 3,8 millones en 2023 a 5,2 millones en 2024, con un fuerte incremento en deudas a corto plazo (de 99.936 a 719.531 euros). Este crecimiento refleja un aumento de obligaciones financieras inmediatas, mientras el organismo sigue acumulando pérdidas sin medidas de contención.

Irregularidades contables y advertencias de la auditoría

El informe de control financiero advierte de que la entidad no aplica el subsistema de contabilidad de costes exigido por el Decreto 299/2017 de la CARM. Además, señala que la sociedad no constituyó provisiones por 150.853 euros para reclamaciones con alta probabilidad de prosperar ni informó en su memoria de contingencias adicionales por 87.914 euros.

También se denuncia la falta de clasificación de saldos de dudoso cobro, como los 14.250 euros pendientes con la Autoridad Portuaria de Cartagena, que no fueron provisionados. La auditoría alerta de que el sistema de imputación de subvenciones a ingresos es excesivamente complejo y con alto riesgo de errores.

Un modelo insostenible

El análisis conjunto de los datos refleja un patrón claro: la empresa pública acumula pérdidas recurrentes, depende casi por completo de las subvenciones y mantiene deficiencias graves en la gestión contable y financiera.

El papel de Fran Sánchez, tanto en la Dirección General como en esta sociedad pública, plantea un problema añadido: la persona que debería garantizar la transparencia en la gestión deportiva regional aparece asociada a polémicas por opacidad en contratos menores, adjudicaciones directas y ocultación de información, lo que debilita aún más la credibilidad del modelo.

Un problema político y de transparencia

La responsabilidad última recae en el Gobierno regional, que mantiene una empresa pública con pérdidas millonarias sin aplicar medidas de control efectivas. La falta de información pública sobre resultados deportivos y sociales, unida a las carencias de transparencia en contratación y buen gobierno, refuerza la percepción de opacidad.

En conclusión, Región de Murcia Deportes, S.A.U. se ha convertido en un ejemplo paradigmático de dependencia estructural de subvenciones, opacidad en la gestión y déficit crónico. Y el hecho de que su apoderado sea Fran Sánchez, un dirigente cuestionado por el uso reiterado de contratos menores bajo sospecha, multiplica las dudas sobre la viabilidad de una gestión que sigue drenando recursos públicos sin ofrecer explicaciones claras a la ciudadanía.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorFACEVIP denuncia su exclusión del Pleno municipal y el trato vejatorio a un representante
Artículo siguienteEl Parlamento Europeo aprueba que la desalación pueda financiarse con fondos FEDER