El PSOE denuncia el aumento de la criminalidad en Molina de Segura y acusa al Gobierno local de ocultar datos

El PSOE denuncia el aumento de la criminalidad en Molina de Segura y acusa al Gobierno local de ocultar datos
El PSOE denuncia el aumento de la criminalidad en Molina de Segura y acusa al Gobierno local de ocultar datos

Los delitos sexuales se duplican, el tráfico de drogas crece un 25% y los ciberdelitos casi un 17%, según el Balance de Interior del primer semestre de 2025

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El PSOE de Molina de Segura ha denunciado que la criminalidad en el municipio continúa en ascenso y ha acusado al Gobierno local de PP y VOX de “maquillar la realidad” al difundir notas basadas en medias nacionales sin esperar a la publicación de los datos oficiales. El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, confirma un incremento del 2,8% en el total de infracciones penales.

Entre los repuntes más significativos se encuentran los delitos contra la libertad sexual, que han pasado de 9 a 18 casos (+100%), y los clasificados como “otros delitos sexuales”, que suben de 5 a 15 (+200%). También aumentan las lesiones y riñas tumultuarias (+16,7%), el tráfico de drogas (+25%), el resto de criminalidad convencional (+12%) y la cibercriminalidad, que alcanza los 345 casos (+16,9%), con un crecimiento especialmente alto en los “otros ciberdelitos” (+61,3%).

Críticas a la gestión de PP y VOX

La portavoz socialista, Isabel Gadea, ha señalado que “el total de delitos sube y lo que hay que evidenciar es el engaño a la ciudadanía: el Gobierno PP-VOX sacó una nota hablando de la media nacional cuando Interior aún no había publicado los datos oficiales de Molina de Segura. Hoy los datos ya están y son claros: aumentan los delitos sexuales, el tráfico de drogas y los ciberdelitos”.

El PSOE denuncia además la falta de efectivos en la calle, lo que, según Gadea, se traduce en menos presencia preventiva en barrios y pedanías. También cuestiona la gestión municipal en materia de seguridad, asegurando que “los propios policías no aprueban la gestión de los recursos”.

Opacidad y falta de control democrático

La portavoz socialista acusa al Gobierno local de practicar una política de opacidad informativa, ya que no facilita datos solicitados formalmente por la oposición. Entre ellos, Gadea destaca la falta de información sobre cuántos agentes se han adherido a la bolsa de Especial Disponibilidad, que, asegura, apenas cuenta con efectivos debido a una “nefasta negociación con los sindicatos”.

No tenemos acceso a la información que pedimos y eso impide un control democrático real. Omiten datos porque no quieren que la ciudadanía sepa”, concluyó Gadea, reclamando más transparencia y una gestión eficaz para frenar el repunte de la criminalidad en Molina de Segura.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula despide el verano juvenil con multiaventura acuática y fiesta de la espuma
Artículo siguienteLos Alcázares inicia la rehabilitación del Edificio Alcázar con fondos europeos