Juan Andrés Torres afea al Ejecutivo regional la falta de comedores, climatización y especialistas a inicio de curso

El curso escolar arranca en la Región de Murcia con el mismo inventario de carencias que año tras año denuncian familias y docentes: aulas en barracones, centros sin climatización adecuada, becas de comedor sin resolver y plantillas mermadas en especialidades clave. El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Andrés Torres, acusa al Gobierno de Fernando López Miras de “llegar tarde y mal” a las necesidades educativas y sitúa estos déficits como el reflejo de “tres décadas de abandono de la educación pública por parte del PP”. Según el PSOE, persisten 78 aulas en barracones, un 25 % de colegios sin comedor escolar, retrasos en la gestión de becas de comedor, una gratuidad de libros de texto que “no alcanza a todas las etapas” y falta de especialistas, orientadores y personal de apoyo en educación especial.
El arranque de curso, que debería estar marcado por la normalidad y la planificación, vuelve así a convertirse —según la oposición— en una carrera de obstáculos para equipos directivos, claustros y familias, obligados a improvisar soluciones donde la administración no llega. El Grupo Parlamentario Socialista asegura haber registrado iniciativas en la Asamblea Regional para exigir explicaciones al consejero competente y reclamar medidas urgentes. A cierre de esta edición, este medio ha solicitado a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo su versión sobre estos extremos y un calendario de actuaciones para el presente curso; no se había recibido respuesta.
Aulas prefabricadas, comedores pendientes y calor en las clases: el mapa de las carencias
Las aulas prefabricadas —que nacieron como un recurso transitorio— se han convertido, en demasiados casos, en una solución cronificada. El PSOE cifra en 78 las aulas que, a día de hoy, obligan a decenas de grupos a estudiar en barracones en lugar de en espacios definitivos, con los problemas conocidos de confort térmico, acústica y mantenimiento. Para Torres, esto “normaliza lo que debería ser excepcional” y retrasa la necesaria inversión en nuevas líneas, ampliaciones o reordenaciones de espacios que respondan a la realidad demográfica de cada zona.
Los comedores escolares siguen siendo otro agujero negro. Según la denuncia socialista, uno de cada cuatro colegios carece de este servicio, lo que no solo impacta en la conciliación familiar, sino en la equidad, al privar a muchos menores de un menú saludable y asequible durante el horario lectivo. A ello se suma la resolución tardía de becas, que deja a familias vulnerables en situación de incertidumbre al inicio de curso. El PSOE reclama planificar los contratos con antelación suficiente, extender el servicio donde no existe y acortar plazos administrativos para que ninguna ayuda llegue cuando el problema ya ha estallado.
El tercer frente es la climatización. Tras un verano con temperaturas extremas y olas de calor tardías, aulas sin sistemas adecuados de refrigeración o ventilación vuelven a encender las alarmas en los primeros días de clase. El problema, advierten, no se resuelve con soluciones puntuales —ventiladores, cortinas, toldos—, sino con proyectos integrales de eficiencia energética: aislamiento, sombreado de patios, placas fotovoltaicas que alivien el consumo y equipos de climatización dimensionados y homologados.
Faltan especialistas, orientadores y apoyos: la equidad que no llega al aula
Para el Grupo Socialista, el déficit de profesorado especialista, orientadores y personal técnico educativo golpea el corazón de la inclusión. En Educación Especial y en la atención a la diversidad, la falta de manos se traduce en agrupamientos con ratios excesivas, cargas inasumibles para los equipos y tiempos de intervención que no alcanzan los estándares deseables. El resultado es una equidad de papel que no se materializa en horarios, plantillas ni recursos reales.
La gratuidad de los libros de texto es otro ejemplo de política que, según Torres, “se queda a medio camino”. Si el objetivo es garantizar que el coste de materiales no sea una barrera, las excepciones por etapas o asignaturas dejan zonas grises que alimentan la desigualdad entre centros y comarcas. El PSOE pide un mapa transparente de cobertura, financiación suficiente y un sistema de reposición que no cargue sobre las AMPA ni sobre los equipos directivos la gestión de inventarios y compras.
En paralelo, las plantillas de orientación no crecen al ritmo de las necesidades. Con salud mental infanto-juvenil en el radar, alumnado NEAE, incorporación de familias recién llegadas y brechas de aprendizaje acumuladas, la figura del orientador se vuelve clave para coordinar respuestas pedagógicas, tutorías y apoyos externos. Donde falta ese músculo, crece la sensación de apagafuegos: atender urgencias, pero sin capacidad para desplegar planes de centro sostenidos en el tiempo.
Qué exige el PSOE y qué debe aclarar el Gobierno regional
El Grupo Socialista sintetiza su hoja de ruta en varios ejes. Primero, un plan de choque contra los barracones, con objetivos anuales medibles y obras calendarizadas para sustituir aulas prefabricadas por espacios definitivos. Segundo, universalizar comedores con prioridad en zonas de mayor vulnerabilidad y resolver las becas antes del inicio de las clases. Tercero, una estrategia de climatización con financiación europea, criterios técnicos comunes y medidas de eficiencia que reduzcan facturas y temperaturas. Cuarto, reforzar plantillas en especialidades deficitarias, orientación y apoyos de Educación Especial, con estabilidad contractual y ratios adecuadas. Quinto, extender la gratuidad de libros de texto a todas las etapas obligatorias, suprimiendo vacíos que generan desigualdad.
Con todo, quedan interrogantes que la Consejería debería despejar si quiere recuperar credibilidad: cuántas aulas en prefabricados prevé eliminar este curso y cuáles son; qué centros incorporarán comedor o verán ampliado el servicio; cuándo se resolverán las becas; qué inversiones en climatización se ejecutarán y en qué plazos; cuántos profesionales de orientación y apoyo se sumarán a los equipos; y cómo se completará la gratuidad de libros. Respuestas concretas y plazos verificables son, hoy, la diferencia entre la propaganda y la política pública efectiva.
El PSOE enmarca estas demandas en un diagnóstico más amplio: la Región de Murcia figura a la cabeza en abandono escolar temprano, algo que Torres vincula a “30 años de políticas del PP” que amplifican la desigualdad y lastran la calidad del sistema público. Más allá del trazo grueso, la discusión se resolverá en el terreno de lo concreto: obras adjudicadas, contratos firmados, resoluciones publicadas y plantillas reforzadas. Este medio insistirá en recabar datos oficiales y actualizará la información en cuanto el Gobierno regional facilite su versión detallada y el calendario de medidas.
Mientras tanto, las aulas se han abierto y la realidad no espera: si faltan sombras en los patios, si el comedor no llega, si el orientador atiende a varios centros a la vez o si un grupo entra a clase en un barracón, la retórica queda en fuera de juego. La educación pública necesita planificación, inversión y transparencia. Y las familias merecen certezas a la altura de lo que está en juego: el derecho a aprender en condiciones dignas, en toda la Región de Murcia y desde el primer día de curso.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053