El PSOE denuncia la ineficacia del protocolo de contaminación en Murcia y exige su revisión inmediata

El PSOE denuncia la ineficacia del protocolo de contaminación en Murcia y exige su revisión inmediata
El PSOE denuncia la ineficacia del protocolo de contaminación en Murcia y exige su revisión inmediata

Ginés Ruiz alerta de que las partículas PM2,5 superaron los límites en 128 días y el dióxido de nitrógeno en casi siete de cada diez jornadas

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha denunciado la ineficacia del protocolo contra la contaminación atmosférica aprobado en junio de 2024 por la Junta de Gobierno, y ha registrado una moción para exigir su revisión inmediata en el próximo Pleno municipal.

Un aire irrespirable y un riesgo para la salud

Según los datos oficiales, entre el 1 de noviembre de 2024 y el 18 de septiembre de 2025, la estación de San Basilio registró 38 superaciones de partículas PM10 según la normativa estatal y 52 según los límites de la OMS. La situación es más grave en el caso de las PM2,5, más finas y dañinas, que excedieron los valores máximos en 128 ocasiones, lo que supone que 4 de cada 10 días los murcianos respiraron aire contaminado.

Respecto al dióxido de nitrógeno (NO₂), se rebasaron los valores límite en 207 días del periodo analizado, es decir, en el 65% del tiempo, lo que equivale a casi siete de cada diez días.

Ruiz advirtió de que estas partículas pueden causar asma, bronquitis, infecciones respiratorias y enfermedades cardiovasculares, y criticó que las medidas del Gobierno local de José Ballesta se limiten “a publicar algún mensaje en redes sociales, y no siempre”.

Exigencia de medidas reales y vinculantes

El PSOE reclama que el nuevo protocolo incluya acciones efectivas, como:

  • Medidas vinculantes y automáticas ante episodios de contaminación.
  • Planes de movilidad sostenibles y previamente diseñados.
  • Protocolos específicos para colegios, centros deportivos y de mayores.
  • Un sistema de alertas rápido y accesible.
  • La garantía de que la salud pública prevalezca sobre cualquier otro interés.

Es hora de que el PP deje de mirar hacia otro lado. Murcia necesita un protocolo real y eficaz para proteger la salud de sus vecinos y vecinas”, subrayó Ruiz, recordando que el PSOE lleva años alertando de la gravedad del problema mientras el actual gobierno municipal sigue instalado en la inacción.

Proceso participativo para una nueva estrategia

Los socialistas también instarán al Gobierno local a abrir un proceso participativo que permita modificar el protocolo con las aportaciones ciudadanas, incorporando propuestas ya presentadas en mayo de 2024 y las incluidas en esta nueva iniciativa.

Para el PSOE, Murcia no puede seguir soportando una situación que coloca a la población en un escenario de emergencia ambiental y sanitaria, que exige medidas urgentes y contundentes para dejar de respirar aire contaminado en el municipio.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorTorres acusa a Noelia Arroyo de manipular y atemorizar a las víctimas de violencia machista
Artículo siguienteCCOO denuncia irregularidades en las oposiciones de administrativos en Águilas