La Región de Murcia, a la cola en inversión social, sanidad y educación

La Región de Murcia, a la cola en inversión social, sanidad y educación
La Región de Murcia, a la cola en inversión social, sanidad y educación

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales alerta de que la Región es la única autonomía que reduce su gasto sanitario por habitante y mantiene el abandono escolar más alto del país

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El informe “La inversión social por comunidades”, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España, sitúa a la Región de Murcia entre las autonomías con peores indicadores de gasto social. Los datos revelan una fotografía preocupante: Murcia dedica un 15,07% de su presupuesto autonómico a políticas sociales, una de las cifras más bajas del país, y gasta apenas 427 euros por habitante, frente a los 638 euros de la media nacional.

Estos resultados confirman lo que sindicatos, colectivos sociales y expertos vienen denunciando: la comunidad mantiene déficits crónicos en educación, sanidad y servicios sociales, que impactan de lleno en la ciudadanía.

Murcia, en el furgón de cola del gasto social

La comparación con otras comunidades es contundente. Mientras Valencia destina un 23,7% de su presupuesto a políticas sociales, Murcia apenas alcanza el 15%. En términos absolutos, el gasto social murciano en 2024 fue de 3.259,9 millones de euros, muy por debajo de comunidades de tamaño similar y a gran distancia de territorios como Navarra (4.500 € por habitante) o el País Vasco (4.343 €).

De hecho, Murcia se sitúa en el mismo grupo que Cataluña (382 € por habitante) y Madrid (381 €), ambas en la parte más baja de la tabla.

Sanidad: la única comunidad que recorta por habitante

El informe es especialmente crítico con la inversión en sanidad. En el último quinquenio (2019-2024), Murcia es la comunidad que menos aumentó su gasto sanitario (3,1%), frente a una media estatal del 22%.

La Región de Murcia, a la cola en inversión social, sanidad y educación

Pero el dato más grave es que la Región es la única autonomía que reduce su inversión por habitante en sanidad, lo que implica un deterioro relativo de la atención sanitaria murciana frente al resto del país. Según el estudio, esta caída repercute directamente en las listas de espera, la dotación de personal y la capacidad de respuesta del sistema sanitario regional.

Educación: más porcentaje, pero menos recursos efectivos

En educación, el informe apunta a una paradoja: Murcia destina un 42,5% de su presupuesto autonómico a este ámbito, por encima de la media estatal (34,4%). Sin embargo, el gasto efectivo por habitante es más bajo, lo que refleja limitaciones de recursos y una menor capacidad inversora.

El resultado se traduce en una tasa de abandono escolar temprano que sigue siendo la más alta de España. Aulas masificadas, infraestructuras anticuadas y ausencia de programas de apoyo específicos consolidan un modelo que lastra las oportunidades formativas de la juventud murciana.

Servicios sociales: bajo nivel de inversión por habitante

El área de servicios sociales tampoco ofrece mejores resultados. Aunque el porcentaje del presupuesto destinado a este ámbito ronda el 25%, el gasto por habitante se mantiene muy por debajo de comunidades como el País Vasco (1.608 €) o Castilla y León (1.124 €). En Murcia, la cifra apenas supera los 529 € por persona, lo que evidencia una brecha estructural en protección social.

La Región de Murcia, a la cola en inversión social, sanidad y educación

Esta diferencia se refleja en la atención a la dependencia, la cobertura de servicios municipales y la capacidad de respuesta a situaciones de vulnerabilidad.

Una juventud atrapada en la precariedad

El informe vincula directamente estos déficits de inversión con los problemas sociales que arrastra la Región. Entre ellos, destaca la precariedad laboral juvenil: más temporalidad, salarios bajos y una dificultad creciente para acceder a la vivienda o emanciparse.

La combinación de abandono escolar temprano y precariedad laboral dibuja un horizonte de falta de oportunidades para miles de jóvenes murcianos, situando a la comunidad como una de las más vulnerables de España en términos de cohesión social.

Crisis climática: la Región como epicentro del riesgo ambiental

Aunque el documento se centra en inversión social, también advierte de los retos específicos de la Región en materia medioambiental. La sequía estructural condiciona tanto a la agricultura como al abastecimiento urbano, y el Mar Menor sigue apareciendo como símbolo de la fragilidad ambiental.

La Región de Murcia, a la cola en inversión social, sanidad y educación

El informe alerta de que, sin medidas contundentes de protección y restauración, el deterioro de la laguna puede volverse irreversible, con consecuencias tanto para la biodiversidad como para sectores económicos clave como el turismo o la pesca.

Una triple crisis en la Región de Murcia

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales resume la situación de la Región en tres frentes críticos:

  1. Educativo, con el mayor abandono escolar temprano del país.
  2. Sanitario, como la única comunidad que recorta inversión por habitante.
  3. Social y ambiental, con bajos niveles de protección frente a la vulnerabilidad y una crisis climática que amenaza con agravar todos los desequilibrios.

El documento lanza una advertencia clara: si no se acometen reformas profundas y se incrementa la inversión en servicios públicos y sostenibilidad, la Región de Murcia corre el riesgo de consolidarse como una de las comunidades con menor cohesión social y mayor vulnerabilidad ambiental de España.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCarmina Fernández acusa al PP de bloquear la reforma del sistema de financiación autonómica
Artículo siguienteEl PSOE denuncia cobros indebidos del concejal de Deportes en Las Torres