Transportes ultima la ejecución de 2.400 millones europeos para transformar la movilidad urbana

Transportes ultima la ejecución de 2.400 millones europeos para transformar la movilidad urbana
Transportes ultima la ejecución de 2.400 millones europeos para transformar la movilidad urbana

Los fondos Next Generation financian carriles bici, zonas de bajas emisiones, digitalización del transporte público y flotas eléctricas en más de 200 municipios

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está culminando la ejecución de más de 2.400 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, destinados a impulsar una transformación sostenible de la movilidad en ciudades y municipios. El objetivo es reducir emisiones contaminantes y promover entornos urbanos más limpios, seguros y accesibles.

Ayudas a ayuntamientos y comunidades autónomas

Según los datos oficiales, 203 ayuntamientos y agrupaciones supramunicipales recibieron en 2022 y 2023 un total de 1.500 millones de euros en subvenciones, de los cuales 700 millones ya han sido invertidos en 492 proyectos finalizados. Actualmente son 179 los municipios que mantienen en marcha un total de 987 proyectos de movilidad sostenible, mientras que 24 renunciaron por no poder ejecutarlos en plazo.

Paralelamente, en 2021 se transfirieron 900 millones de euros a comunidades autónomas, que han puesto en marcha 182 proyectos, con 91 ya finalizados.

Movilidad activa, tráfico calmado y transporte público

El grueso de las inversiones se ha dirigido a fomentar la movilidad activa, con 830 millones destinados a carriles bici, peatonalizaciones y sistemas de alquiler de bicicletas. En total, los ayuntamientos han creado al menos 304 kilómetros de nuevos carriles bici, mientras que las comunidades autónomas han ejecutado 391 kilómetros adicionales para conectar núcleos urbanos y anillos verdes.

Otros 288 millones se han invertido en 208 proyectos de calmado de tráfico, incluyendo aparcamientos disuasorios, zonas de estacionamiento regulado y mejoras en la distribución urbana de mercancías.

El transporte público también ha recibido una fuerte inyección, con más de 550 millones de euros destinados a metro, tranvía y transporte interurbano. Trece comunidades autónomas han aprovechado estos fondos para modernizar líneas, electrificar tramos y adquirir nuevos vagones.

Zonas de bajas emisiones y flotas eléctricas

Una partida específica de 145 millones se destinó a la creación e implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en 80 municipios de más de 50.000 habitantes —o de más de 20.000 si superaban los umbrales de contaminación marcados por la UE—.

Además, 203 millones permitieron a 49 ayuntamientos adquirir 837 autobuses eléctricos y 68 millones financiar puntos de recarga. A esto se suman más de 67 millones de euros para cinco comunidades autónomas —entre ellas la Región de Murcia—, que han comprado 64 vehículos pesados eléctricos para renovar su flota.

Digitalización de la movilidad y actuaciones en carreteras

Las administraciones locales y autonómicas han invertido también 202 millones en digitalización del transporte público, con proyectos de ticketing digital, paneles informativos, marquesinas inteligentes y aplicaciones de planificación de viajes.

En paralelo, la Dirección General de Carreteras ha ejecutado 36 obras en 33 municipios, con una inversión de 117 millones de euros, para adaptar tramos urbanos de carreteras estatales con carriles bici, pasarelas, pasos peatonales y zonas verdes. Una vez concluidas, se habrán creado 44 kilómetros de carril bici y más de 100 kilómetros de itinerarios peatonales.

Un mapa web para seguir los proyectos

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, el Ministerio ha publicado un mapa web interactivo que permite visualizar los proyectos ya terminados o en ejecución, tanto de ayuntamientos como de comunidades autónomas y la propia Dirección General de Carreteras.

Objetivo: reducir el 35% del tráfico privado

El programa se enmarca en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que fija la meta de reducir en un 35% el uso del vehículo privado en ciudades. Con estas inversiones, el Gobierno busca disminuir emisiones, rebajar los niveles de ruido, mejorar la calidad de vida urbana y fomentar una movilidad más sostenible y activa en todo el país.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula inaugura sus Fiestas Patronales 2025 con un espectáculo piromusical y un amplio programa