El Tribunal de Cuentas destapa diez años sin planificación y sobrecostes en la sanidad de la Región de Murcia

El Tribunal de Cuentas destapa diez años sin planificación y sobrecostes en la sanidad de la Región de Murcia
El Tribunal de Cuentas destapa diez años sin planificación y sobrecostes en la sanidad de la Región de Murcia

Un informe del Tribunal de Cuentas destapa que la Región de Murcia acumula diez años sin estrategia sanitaria, triplicó el gasto en farmacia en 2022 y mantiene graves deficiencias de transparencia

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La sanidad pública de la Región de Murcia arrastra un diagnóstico preocupante: falta de planificación, sobrecostes estructurales y déficit de transparencia. Así lo revela un informe del Tribunal de Cuentas que analiza la gestión de diferentes comunidades autónomas y pone el foco en los fallos más graves del Servicio Murciano de Salud (SMS).

El documento confirma que la Región lleva diez años sin Plan de Salud, incumpliendo la Ley 4/1994 de Salud regional. Además, señala que en 2022 el gasto en farmacia del SMS fue un 191 % superior a lo presupuestado, lo que pone de manifiesto una planificación presupuestaria deficiente. A ello se suma que el portal de transparencia del organismo no facilita información básica actualizada sobre su organización y funcionamiento.

El resultado es un panorama que combina incumplimientos legales, sobrecostes millonarios y falta de control interno, con serias implicaciones para la sostenibilidad del sistema sanitario en la Región de Murcia.

El último Plan de Salud aprobado en la Región de Murcia data del periodo 2010-2015. Desde entonces, pese a que la ley obliga a contar con un plan actualizado, la Consejería de Salud no ha elaborado uno nuevo. El Tribunal de Cuentas subraya que esta carencia impide fijar objetivos medibles, evaluar resultados y orientar la gestión hacia retos como la cronicidad, el envejecimiento poblacional o la prevención en salud pública.

El incumplimiento es especialmente grave en el Área de Salud I Murcia-Oeste, que incluye el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA). Allí tampoco existe un plan propio, lo que vulnera la normativa autonómica y deja a uno de los hospitales de referencia del sureste español funcionando sin hoja de ruta estratégica.

Sobrecoste farmacéutico: tres veces más de lo previsto

La ausencia de planificación tiene consecuencias directas sobre las cuentas públicas. En 2022, el SMS presupuestó 79,8 millones de euros para “Material, Suministro y Otros”, pero acabó gastando 232,9 millones, de los que la mayor parte corresponde a farmacia hospitalaria. La desviación del 191 % es una de las más altas registradas en el ámbito autonómico y refleja un patrón recurrente de infrapresupuestación que obliga a corregir a posteriori las cuentas.

El Tribunal alerta de que, aunque existen acuerdos de gestión con objetivos de control del gasto, no se elaboraron informes de seguimiento verificables. El SMS defendió que sí realiza estos informes, pero no pudo aportar documentación acreditativa. La conclusión del órgano fiscalizador es tajante: no hay pruebas de que se ejerza un control real sobre el gasto farmacéutico.

Este sobrecoste no solo tensiona las cuentas regionales, sino que compromete la estabilidad futura del sistema. El informe recuerda que el gasto en medicamentos hospitalarios es uno de los principales factores de presión para todas las comunidades, pero advierte de que en la Región de Murcia la desviación es especialmente acusada y estructural.

Transparencia fallida y déficit de información pública

El Tribunal también detecta deficiencias graves en el portal de transparencia del SMS, que a diciembre de 2024 no incluía la fecha de publicación ni de actualización de la información, ni ofrecía datos completos sobre la estructura organizativa de los hospitales. Esta falta de información básica, compartida con otras autonomías como La Rioja y Extremadura, limita el acceso de la ciudadanía a datos esenciales sobre la gestión sanitaria.

La transparencia deficiente se suma a la ausencia de planificación y a los desajustes presupuestarios, configurando un escenario en el que la confianza ciudadana en el sistema puede verse erosionada.

Un déficit estructural que amenaza la sostenibilidad

El informe no se queda en la descripción puntual de los problemas, sino que los enmarca en una tendencia más amplia: la insuficiencia estructural de la financiación sanitaria en la Región de Murcia. El Tribunal recuerda que ya en informes anteriores había alertado de que el modelo de financiación autonómica no cubre el crecimiento del gasto, especialmente en el ámbito farmacéutico.

La consecuencia es un déficit crónico que obliga a cuadrar las cuentas con ajustes contables, pero que no resuelve el fondo del problema: un sistema que, incluso cuando presenta superávit formal, lo hace con un margen muy estrecho y a costa de una gestión interna llena de parches.

Conclusión: una sanidad sin brújula y con cuentas desequilibradas

El diagnóstico del Tribunal de Cuentas sobre la Región de Murcia es demoledor: una década sin Plan de Salud, sobrecostes de casi 200 millones en farmacia y un portal de transparencia que oculta más de lo que aclara.

Más allá de los números, el informe revela un problema de gobernanza sanitaria: la ausencia de estrategia limita la capacidad de anticipar, los sobrecostes comprometen la sostenibilidad y la falta de transparencia reduce la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

El reto para la Región de Murcia es mayúsculo: elaborar un nuevo Plan de Salud que cumpla la ley, instaurar un sistema real de control del gasto farmacéutico y garantizar la transparencia informativa. De lo contrario, la comunidad seguirá atrapada en una dinámica de déficit estructural y gestión opaca que compromete la calidad de su sistema sanitario público.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorFrancisco Lucas acusa al PP de poner en riesgo la convivencia en la Región
Artículo siguienteEl PSOE acusa a Fulgencio Gil de dejar sin ayudas a los afectados por la DANA