UPTA defiende en el Congreso la jornada laboral de 37,5 horas semanales

UPTA defiende en el Congreso la jornada laboral de 37,5 horas semanales
UPTA defiende en el Congreso la jornada laboral de 37,5 horas semanales

La organización de autónomos pide responsabilidad a los partidos y recuerda que supone solo media hora menos al día

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha hecho un llamamiento a los partidos políticos para que este miércoles, 10 de septiembre, apoyen en el Congreso de los Diputados la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, lo que equivale a media hora menos al día.

Un debate histórico que recuerda a 1983

Desde UPTA se insiste en que este debate no puede quedar atrapado en “discursos del pasado” y recuerdan que en 1983, con el Gobierno de Felipe González, la jornada laboral pasó de 44 a 40 horas semanales, pese a la oposición frontal de la patronal de entonces. “Han pasado más de 40 años y ese discurso sigue sin responder a la realidad social y económica actual”, sostienen.

Impacto en autónomos y pequeños negocios

UPTA recuerda que en España hay más de 480.000 autónomos empleadores que generan cerca de un millón de puestos de trabajo en sectores de proximidad y servicios. En muchos de estos negocios, la jornada de 37,5 horas ya es una realidad y no ha supuesto un problema económico ni de viabilidad.

Según las encuestas de la organización, hostelería y comercio son los sectores más reticentes a la medida, por estar anclados en convenios antiguos. Sin embargo, UPTA defiende que son precisamente los que más se beneficiarían de esta reducción, ya que favorecería plantillas estables, menor rotación y mayor competitividad.

Nuevos modelos de productividad y organización

Para la organización, la productividad no depende de trabajar más horas, sino de mejorar la organización, incorporar la digitalización y acabar con la mentalidad que asocia ser autónomo a “jornadas interminables”.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, resumió la posición de la organización: “Trabajar 7 horas y media al día en lugar de 8 no es una catástrofe, sino una evolución lógica de nuestro modelo laboral. El mantra de vivir para trabajar es ya un discurso caduco, debemos trabajar para vivir”.

UPTA comparte el posicionamiento de la UGT y anuncia que participará activamente en todas las actividades que se organicen para lograr la aprobación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCarmina Fernández: “Hostigar a menores vulnerables es inhumano, indecente e inaceptable”
Artículo siguienteIndia Martínez emociona a Calasparra en su único concierto en la Región de Murcia