UPTA alerta de que las autónomas cobran un 25% menos de pensión que los hombres

UPTA alerta de que las autónomas cobran un 25% menos de pensión que los hombres
UPTA alerta de que las autónomas cobran un 25% menos de pensión que los hombres

La organización reclama medidas urgentes para reducir la desigualdad estructural que sufren las mujeres trabajadoras por cuenta propia al llegar a la jubilación

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) ha denunciado la brecha de género que persiste en el sistema de pensiones y que golpea con especial crudeza a las mujeres autónomas. Según los últimos datos correspondientes al mes de agosto, las trabajadoras por cuenta propia perciben una pensión media de jubilación de 845,99 euros mensuales, frente a los 1.124,18 euros que cobran los hombres autónomos. Esto supone una diferencia de 278,19 euros cada mes y más de 3.300 euros anuales.

El problema no se limita a las pensiones de jubilación. Si se amplía el análisis al conjunto de prestaciones del sistema —incluyendo viudedad o incapacidad—, la brecha se eleva hasta el 26%, con 778,16 euros de media para ellas frente a 1.055 euros para ellos.

Causas estructurales que explican la desigualdad

UPTA subraya que esta diferencia no es casual ni coyuntural, sino el resultado de factores estructurales acumulados a lo largo de la vida laboral de las autónomas. Entre ellos destacan los salarios más bajos, las carreras de cotización más cortas por interrupciones vinculadas a la maternidad o al cuidado de familiares y la mayor presencia en sectores históricamente menos remunerados.

Aunque la incorporación de mujeres a actividades de alta cualificación es cada vez mayor, la organización advierte de que el peso de esta desigualdad se arrastra durante décadas y acaba traduciéndose en una fuerte merma en la seguridad económica durante la vejez. “Es una cuestión de justicia y de reconocimiento al esfuerzo diario de las mujeres trabajadoras autónomas en nuestro país”, enfatizó el presidente de UPTA España, Eduardo Abad.

Medidas insuficientes para cerrar la brecha

El colectivo recuerda que existen mecanismos legales como el complemento por maternidad y cuidado regulado en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, que pretende compensar parte de estas interrupciones laborales. Sin embargo, su alcance es limitado: en muchos casos solo se concede al progenitor con la pensión más baja, lo que reduce su eficacia para equilibrar de forma real las desigualdades.

UPTA insiste en que estas medidas, aunque necesarias, resultan claramente insuficientes. Reclama una revisión en profundidad del sistema que permita garantizar pensiones dignas e igualitarias para todas las personas trabajadoras autónomas, independientemente de su género.

El mensaje de la organización es claro: no se trata únicamente de cifras, sino de la dignidad de miles de mujeres que, tras décadas de aportar al tejido productivo, se ven obligadas a afrontar la jubilación con pensiones que apenas superan los 800 euros al mes.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE acusa a Fulgencio Gil de dejar sin ayudas a los afectados por la DANA
Artículo siguienteEducación plantea un calendario de negociación sobre oposiciones tras la presión sindical