USO Murcia reclama un servicio de Bomberos Forestales 100% público y con prevención real

USO Murcia reclama un servicio de Bomberos Forestales 100% público y con prevención real
USO Murcia reclama un servicio de Bomberos Forestales 100% público y con prevención real

El sindicato denuncia la caída del 51% en inversión preventiva desde 2009 y exige un modelo multirriesgo con plantillas estables y condiciones laborales dignas

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Unión Sindical Obrera (USO) en la Región de Murcia ha exigido al Gobierno regional la creación de un servicio de Bomberos Forestales 100% público, con plantillas estables y un enfoque basado en la prevención. El sindicato advierte de que el actual modelo se centra en apagar fuegos en lugar de preparar el territorio, lo que provoca campañas más largas, incendios más intensos y operativos al límite.

Entre 2009 y 2022, la inversión pública en prevención forestal se redujo un 51% en España, mientras el gasto en extinción se mantuvo prácticamente estable. Según USO, esta descompensación ha tenido un coste humano sin precedentes: hasta agosto de 2025, los incendios han dejado en el país un balance de fallecidos y heridos superior al de los últimos años, incluidos profesionales de la extinción.

“Los incendios se apagan en invierno”

El sindicato subraya que la clave está en la gestión forestal preventiva, con selvicultura, desbroces, pastoreo dirigido, quemas prescritas y mantenimiento de infraestructuras. Recuerda que prevenir cuesta de media 3.000 euros por hectárea, mientras que extinguir supera los 19.000 euros por hectárea. “Cada euro no invertido a tiempo se paga multiplicado en verano”, advierte la organización.

Además, USO reivindica un operativo multirriesgo y activo los 365 días del año, que atienda también emergencias como DANAs e inundaciones, terremotos, nevadas, crisis ambientales en el Mar Menor o desinfecciones sanitarias como durante la pandemia de la COVID-19.

Condiciones laborales precarias

La organización denuncia que los actuales salarios “son incompatibles con la especialización, el riesgo y la disponibilidad permanente que exige la profesión”. Un especialista de prevención y extinción terrestre apenas supera los 1.300 euros al mes, pese a la subida media del 19% prevista en el convenio sectorial entre 2023 y 2027, que en realidad —según USO— solo compensa el retraso acumulado desde 2013.

A ello se suman turnos de 12 horas acumulados a la jornada ordinaria, disponibilidad 24/7 con respuesta en 30 minutos sin compensación adecuada, cuadrantes inflexibles, vacaciones forzadas fuera del verano y festivos mal retribuidos. Estas condiciones, señalan, desgastan a las plantillas, dificultan la retención de personal y debilitan la capacidad de respuesta en emergencias.

Las exigencias de USO al Gobierno regional

La central sindical plantea un decálogo de medidas:

  1. Gestión 100% pública del servicio de extinción de incendios forestales.
  2. Plantillas estables y suficientes, poniendo fin a los refuerzos estacionales como norma.
  3. Prevención anual continua, con trabajos selvícolas que reduzcan la carga de combustible.
  4. Condiciones laborales dignas, con salarios acordes a la responsabilidad, conciliación y reconocimiento profesional.
  5. Creación de plazas de segunda actividad conforme a la Ley 5/2024.
  6. Coeficientes reductores de jubilación para todos los bomberos forestales, incluidos quienes fueron externalizados.
  7. Medios materiales y personales propios, que garanticen eficacia y autonomía operativa.
  8. Refuerzo de la vigilancia forestal disuasoria y mejora de la detección temprana de incendios.
  9. Cumplimiento de la Ley Básica de Bomberos Forestales y adaptación del operativo a los escenarios climáticos actuales.

“De las declaraciones a los hechos”

No hay extinción eficaz sin prevención, empleo estable y gestión pública. La Región de Murcia debe pasar de las declaraciones a los hechos: nuestro operativo salva vidas no solo en incendios, también en inundaciones, terremotos, crisis ambientales y temporales”, ha señalado USO.

El sindicato concluye que solo con un cambio de modelo estructural, basado en la prevención, la estabilidad laboral y la gestión pública, se podrá garantizar una respuesta adecuada ante las emergencias que cada vez son más frecuentes y complejas en la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCCOO advierte que el discurso de odio de VOX es una amenaza contra la democracia
Artículo siguienteEl PSOE exige investigar la compra de la parcela de Los Mateos y acusa a Arroyo de ocultar el coste real de la descontaminación