Alhama rinde homenaje a los “héroes murcianos” de la Guerra de África con una exposición y un ciclo de conferencias

Alhama rinde homenaje a los “héroes murcianos” de la Guerra de África con una exposición y un ciclo de conferencias
Alhama rinde homenaje a los “héroes murcianos” de la Guerra de África con una exposición y un ciclo de conferencias

El Centro Cultural Plaza Vieja acoge la muestra “Los Héroes de la Guerra de África (1925–1930). El Manco de Tikún”, dedicada a los soldados de Alhama, Totana y Librilla

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ayuntamiento de Alhama de Murcia ha inaugurado la exposición “Los Héroes de la Guerra de África (1925–1930). El Manco de Tikún”, un emotivo homenaje a los soldados murcianos que participaron en la Guerra del Rif, con especial atención a los combatientes de Alhama, Totana y Librilla. La muestra, instalada en el Centro Cultural Plaza Vieja, permanecerá abierta al público hasta el 21 de noviembre, con entrada libre.

El evento, organizado por la Concejalía de Cultura en el marco del centenario del desembarco de Alhucemas (1925), pretende mantener viva la memoria de quienes combatieron en Marruecos durante una de las campañas más duras del siglo XX. Entre ellos destaca la figura del sargento alhameño Manuel Sánchez Vivancos, conocido como “El Manco de Tikún” e Hijo Predilecto de Alhama de Murcia, cuya valentía y condecoraciones han quedado grabadas en la historia militar española.

Documentos, fotografías y objetos personales cedidos por las familias

La exposición reúne un valioso conjunto de documentos, fotografías, condecoraciones y objetos personales cedidos por las familias de los protagonistas, muchos de cuyos descendientes viajaron desde distintos puntos de España, Europa e incluso Estados Unidos para asistir al acto inaugural.

Estas piezas permiten reconstruir las trayectorias militares y personales de los murcianos que participaron en la contienda del Rif, ofreciendo una mirada íntima y humana a su experiencia bélica y al regreso a sus pueblos “entre el dolor y la gloria”.

Un ciclo de conferencias para recordar a los combatientes murcianos

Como parte del programa conmemorativo, la Casa de la Cultura de Alhama acogió una conferencia dedicada a los alhameños, totaneros y librillanos que sirvieron en el norte de África. En el encuentro intervinieron Alicia Martínez Martínez, concejala de Cultura; el historiador Ricardo Montes Bernárdez; los cronistas oficiales Juan Cánovas Mulero (Totana), Fernando J. Barquero Caballero (Librilla) y José Baños Serrano (Alhama), quien además dirige el Museo Arqueológico Los Baños.

El acto contó también con los testimonios de los descendientes de los soldados homenajeados, entre ellos Manuel Sánchez Lacasa, hijo del comandante laureado Sánchez Vivancos; Pilar García Galindo, hija del soldado José García García; y Emilio Ballester Galián, hijo del soldado Julio Ballester Belchí. Los tres compartieron recuerdos familiares y emotivas anécdotas sobre sus padres, que sirvieron en las campañas africanas. También asistió José Buendía Vicente, hijo del soldado Joaquín Buendía Serrano.

Reconocimiento a las familias y clausura del acto

La alcaldesa de Alhama, Rosa Sánchez Bishop, fue la encargada de clausurar la jornada, agradeciendo “la generosidad y compromiso de las familias que han hecho posible este homenaje colectivo”. Durante el acto, entregó a los descendientes de los soldados el pin dorado del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, como símbolo de reconocimiento y gratitud.

El Consistorio expresó su agradecimiento a Manuel Sánchez Lacasa, Emilio Ballester Galián, y a las familias Martínez Sánchez, García Galindo, Ramírez del Huerto del Cura, García Díaz, Gil de Vergara, Buendía Serrano, García Egea y Martínez Baños, así como a José Luis Martínez López, por la cesión de materiales y su colaboración en este proyecto de recuperación de la memoria histórica.

El legado del “Manco de Tikún”

Como complemento a la exposición, el público podrá acceder al libro “El Manco de Tikún”, escrito por Roque Sánchez Javaloy, disponible para lectura y descarga a través de la web del Ayuntamiento de Alhama o en préstamo en la Biblioteca Municipal, que cuenta con una edición facsímil.

Con esta iniciativa, Alhama de Murcia rinde tributo a los “héroes anónimos” de la Guerra de África, recordando su sacrificio y su legado humano y militar. La exposición “Los Héroes de la Guerra de África (1925–1930)” se convierte así en un espacio de memoria colectiva y gratitud, donde la historia de aquellos hombres vuelve a ocupar el lugar que merece en la memoria del pueblo murciano.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE exige explicaciones al consejero de Salud por la gestión deficiente de la cocina del Hospital de Yecla tras el escándalo del “bocadillo en una bolsa de basura”
Artículo siguienteEl alcalde de Mula recibe al alumnado del Colegio Cristo Crucificado para explicarles el funcionamiento del Ayuntamiento