Calasparra celebra las rutas guiadas “Calarroz 2025” para descubrir la siega tradicional y el patrimonio arrocero del municipio

Calasparra celebra las rutas guiadas “Calarroz 2025” para descubrir la siega tradicional y el patrimonio arrocero del municipio
Calasparra celebra las rutas guiadas “Calarroz 2025” para descubrir la siega tradicional y el patrimonio arrocero del municipio

El Ayuntamiento organiza dos visitas gratuitas para conocer de cerca la cultura del arroz: la siega en el paraje del Esparragal y el molino arrocero de la Finca del Soto

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ayuntamiento de Calasparra, a través de su Oficina de Turismo, ha anunciado una nueva edición de las rutas guiadas “Calarroz 2025”, un programa de actividades culturales y ecoturísticas que pone en valor la historia, la tradición y el patrimonio agroindustrial del arroz de Calasparra, producto emblemático del municipio y reconocido por su Denominación de Origen.

Las rutas, de carácter gratuito y con aforo limitado, se celebrarán los próximos 18 y 24 de octubre, y permitirán al público vivir de cerca la experiencia de la siega tradicional y conocer el legado histórico del molino arrocero de la Finca del Soto, dos escenarios que forman parte esencial de la identidad calasparreña.

Ruta “La Siega” – Paraje del Esparragal (sábado, 18 de octubre)

La primera cita será el sábado 18 de octubre, a las 10:30 horas, con el paseo ecoturístico “La Siega”, que tendrá lugar en el paraje del Esparragal, en plena Vega de Calasparra.

Esta ruta ofrece un recorrido por senderos rurales entre los paisajes otoñales de los arrozales, coincidiendo con la época de la cosecha, el momento más importante del calendario agrícola del municipio. Los participantes podrán contemplar y participar como espectadores en la siega tradicional del arroz, con la oportunidad de conocer las técnicas heredadas de generaciones anteriores.

El punto de encuentro será el Parking del Restaurante La Curva (Zona Norte). Se recomienda llevar calzado cómodo, bastones de senderismo, agua y repelente de insectos. La actividad está orientada a público familiar (+12 años).

Ruta “Molino Arrocero Finca de Soto” – Paraje del Estanco (viernes, 24 de octubre)

La segunda propuesta será la visita guiada al molino arrocero de la Finca del Soto, el viernes 24 de octubre a las 17:30 horas, en el paraje del Estanco.

Esta ruta permitirá a los asistentes descubrir el patrimonio agroindustrial de Calasparra, visitando un molino arrocero histórico construido en 1900, que conserva la maquinaria original utilizada en el proceso de tratamiento y elaboración del arroz.

Durante la visita, se explicarán las distintas fases del trabajo artesanal, desde la trilla hasta el empaquetado, mostrando cómo se desarrollaba la industria agrícola en la Vega del Segura a principios del siglo XX. “Es un viaje al pasado que conecta la historia y la identidad agrícola de Calasparra con el presente, un recorrido por la memoria colectiva y el patrimonio cultural del municipio”, destacan desde la organización.

El punto de encuentro será el Parking del Restaurante La Curva (Zona Norte), y la participación también será gratuita, con inscripción previa obligatoria.

Inscripciones y más información

Ambas actividades son gratuitas, aunque requieren inscripción previa por cuestiones de aforo. Los interesados pueden apuntarse llamando al teléfono 968 74 53 25 o enviando un correo a oficinadeturismodecalasparra@gmail.com.

Desde el Ayuntamiento, se anima tanto a vecinos como a visitantes a participar en estas rutas que “permiten vivir de forma directa la cultura del arroz de Calasparra, disfrutar del entorno natural del municipio y valorar el esfuerzo de las generaciones que hicieron de este cultivo un símbolo de identidad local”.

Las rutas “Calarroz 2025” están organizadas por la Concejalía de Comunicación y Turismo del Ayuntamiento de Calasparra, dentro del compromiso municipal de fomentar el turismo sostenible, la educación ambiental y la divulgación del patrimonio cultural.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anterior“Mula Residuo Cero” impulsa la recogida orgánica y la economía circular en el municipio
Artículo siguienteEl V Congreso Internacional Hispanidad Cartagena reúne a más de 1.500 personas y se consolida como una gran incubadora de proyectos hispanistas