Calasparra se prepara para un fin de semana de sabor y tradición con ‘Calarroz 2025’

Calasparra se prepara para un fin de semana de sabor y tradición con ‘Calarroz 2025’.
Calasparra se prepara para un fin de semana de sabor y tradición con ‘Calarroz 2025’

Ocho restaurantes locales, showcookings y actividades culturales protagonizan la segunda edición de la feria dedicada al Arroz de Calasparra DOP

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La localidad de Calasparra se convertirá este fin de semana en el epicentro gastronómico de la Región de Murcia con la celebración de ‘Calarroz 2025’, la segunda edición de la feria dedicada al Arroz de Calasparra con Denominación de Origen Protegida (DOP). El evento se desarrollará del 24 al 26 de octubre, con una programación que combina gastronomía, cultura, música y tradición.

El concejal de Promoción Turística, Juan José López, presentó este martes en el Auditorio del Cine Rosales los ocho bares y restaurantes locales que participarán en la feria, destacando “la implicación del sector hostelero y el carácter participativo de un evento que une a Calasparra en torno a su producto más emblemático”.

Tres días para saborear Calasparra

El programa de Calarroz 2025 arrancará el viernes 24 de octubre con la inauguración de la exposición fotográfica “Paisajes Culturales. Riorges, Donzdorf, Calasparra”, un homenaje a las tres ciudades hermanadas. A continuación, se abrirá el Espacio Gastronómico Calarroz 2025, donde los chefs Lore Nagel (Donzdorf), Brigitte Bonnefond (Riorges) y Óscar Marín (Calasparra) ofrecerán un showcooking internacional que fusionará sabores y tradiciones de las tres localidades.

Durante la jornada también se celebrará una visita guiada al histórico molino arrocero Finca del Soto (1900) y el taller “Usos cosméticos del arroz DOP Calasparra”, que mostrará las aplicaciones naturales del producto en el ámbito del bienestar. El día concluirá con el I Certamen de Coros Rocieros Villa de Calasparra, dedicado a Ángeles Sánchez Olmos, y el concierto gratuito de Albarro 2.0.

El sábado 25, la programación combinará actividades familiares, talleres infantiles de conciliación y el XXXVI Festival de Bandas de Música Villa de Calasparra, que reunirá a la Banda de Música de Calasparra y la Asociación Cultural Amigos de la Música de Ontur.

A mediodía, el reconocido chef Juan Antonio Pellicer protagonizará el showcooking “Arroces en perol”, donde pondrá en valor las técnicas tradicionales de cocina murciana. La jornada continuará con el concierto gratuito de Lemon Blue, banda murciana de soul, rhythm and blues y funk, y con una sesión nocturna de DJ J! a partir de las 23:00 horas.

Encuentro con las tradiciones y homenaje al arroz

El domingo 26 de octubre se celebrará el Encuentro con las Tradiciones y la Ofrenda de Espigas de Arroz “Reconocimiento 2025” en la Fuente del Arrocero, un acto que simboliza el agradecimiento a la tierra y a los agricultores. A continuación, tendrá lugar el taller de iniciación al sushi, impartido por la chef Leticia Navarro de Chiyoco Sushi (Cartagena), que mostrará nuevas formas de trabajar el arroz calasparreño en la cocina internacional.

La hostelería local, protagonista

Ocho establecimientos locales elaborarán tapas con Arroz de Calasparra y creaciones de temática libre, preparadas in situ durante todo el fin de semana: Asador El Valle, Tetería Larache, Gran Vía Casino Gastroteca, El Convento Café Bar, Gastro-Bar Matavinos, Constitución Hospedería Rural, Bar Piscina y Tandem Kitchen & Bar.

El hostelero Felipe Rodríguez, del Gastro-Bar Matavinos, ha destacado “la importancia de la colaboración entre hosteleros, Ayuntamiento y Denominación de Origen para consolidar Calarroz como un evento grande y perdurable en el tiempo”, invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de una cita que “une gastronomía, cultura y convivencia”.

Por su parte, el concejal Juan José López ha mostrado su confianza en que esta edición “igualará o superará la excelente acogida del pasado año, ofreciendo un fin de semana lleno de sabor, tradición y cultura en torno al Arroz de Calasparra”.

Con esta segunda edición, Calarroz 2025 consolida su posición como una de las ferias gastronómicas más representativas del Noroeste murciano, una cita que refuerza la identidad local y proyecta al Arroz de Calasparra DOP como símbolo de calidad, historia y orgullo colectivo.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMás de 50 objetos etnográficos se expondrán este domingo en el ‘Otoño Rinconero’ de El Rincón de Sumiedo
Artículo siguienteEl PSOE denuncia la pérdida de fondos europeos que deja sin futuro al Casino Artístico-Literario de Lorca