Calasparra celebra una noche literaria con la presentación de Cuentos de dioses olvidados, la nueva obra de Sergio Torrente

Calasparra celebra una noche literaria con la presentación de Cuentos de dioses olvidados, la nueva obra de Sergio Torrente
Calasparra celebra una noche literaria con la presentación de Cuentos de dioses olvidados, la nueva obra de Sergio Torrente

El Auditorio Municipal acogió un emotivo encuentro con autores locales en torno al misterio, la fe y los mitos modernos

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Auditorio Municipal de Calasparra se convirtió este viernes en escenario de una velada literaria especial con la presentación de la nueva obra de Sergio Torrente, Cuentos de dioses olvidados, un libro que entrelaza el misterio, lo sobrenatural y la profundidad del ser humano en una propuesta que ha despertado gran interés entre los lectores locales.

El acto, organizado por la Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento de Calasparra, reunió a numerosos amantes de la literatura y contó con la presencia de los concejales del equipo de gobierno Pablo Cassinello y Juan Bernal, que quisieron mostrar su apoyo al talento cultural del municipio.

Una mesa redonda sobre literatura y misterio

Durante la presentación se celebró una mesa de diálogo moderada por María José Gomariz, en la que participaron los escritores calasparreños Pedro Antonio Martínez, Yanira García y el propio Sergio Torrente. El coloquio permitió profundizar en los temas de la obra, la influencia de la mitología en la literatura contemporánea y el papel de la escritura como refugio frente al miedo y la incertidumbre.

Los participantes coincidieron en destacar el buen momento creativo que vive Calasparra, donde se están gestando nuevas voces literarias que combinan la tradición narrativa con temáticas actuales y universos simbólicos.

Un libro entre el miedo y la fe

Cuentos de dioses olvidados lleva al lector “a los márgenes de lo real”, donde —como reza su sinopsis— “la desesperación se convierte en fe, los mitos susurran y hay quienes aún escuchan… y obedecen”. Con una trama que mezcla novela negra y terror psicológico, la obra sigue a una detective escéptica que investiga la desaparición de su hermano y acaba enfrentándose a una secta que promete la vida eterna.

La crítica ha destacado sus ecos lovecraftianos y su capacidad para explorar los límites entre la razón y la creencia, en una historia que plantea preguntas sobre la muerte, la fe y los miedos humanos más profundos.

El propio autor definió el libro como “un viaje inquietante a través de cultos ocultos, entidades imposibles y personajes que solo querían respuestas”, y advirtió al público: “Algunos secretos no están hechos para los vivos”.

La cultura, un compromiso colectivo en Calasparra

Desde el Ayuntamiento, se agradeció la gran asistencia del público y la implicación de todos los participantes en una noche que volvió a demostrar que “la cultura se escribe, se lee y se vive en Calasparra”.

La presentación concluyó con una firma de ejemplares por parte del autor y un animado intercambio con los asistentes.

Cuentos de dioses olvidados está disponible en Amazon y en cualquier librería de España, consolidando a Sergio Torrente como una de las voces emergentes de la narrativa murciana contemporánea.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE exige un plan de choque para acabar con la lista de espera de mamografías en la Región de Murcia
Artículo siguienteEl PSOE denuncia que el PP mantiene los vertidos fecales a la Rambla del Madroño pese a tener los terrenos y la financiación de la EDAR de Las Terreras