Calasparra exige transparencia y garantías ante el proyecto de almacenamiento de CO₂ en el Noroeste

Calasparra exige transparencia y garantías ante el proyecto de almacenamiento de CO₂ en el Noroeste
Calasparra exige transparencia y garantías ante el proyecto de almacenamiento de CO₂ en el Noroeste

La alcaldesa Teresa García reclama información técnica y participación ciudadana antes de cualquier decisión

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ayuntamiento de Calasparra, encabezado por su alcaldesa Teresa García, ha exigido información, transparencia y garantías ante el proyecto de almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono (CO₂) que se pretende desarrollar en el Noroeste de la Región de Murcia. Durante una reunión mantenida esta mañana con la empresa promotora, el equipo de Gobierno municipal ha solicitado toda la documentación técnica del proyecto con el fin de evaluar su alcance, sus posibles afecciones medioambientales y su impacto sobre el territorio y la población.

Una autorización limitada y la preocupación municipal

Según la información facilitada por la compañía, el permiso de investigación para el almacenamiento subterráneo ha sido autorizado por la Comunidad Autónoma por un periodo de un año, hasta octubre de 2026, conforme a lo establecido en la Ley 40/2010, de 29 de diciembre, de almacenamiento geológico de dióxido de carbono. Este tipo de proyectos buscan inyectar CO₂ en formaciones geológicas profundas para su confinamiento permanente, una práctica que suscita debate científico y social sobre su seguridad y viabilidad.

El Ayuntamiento de Calasparra ha expresado su posición firme y responsable, en defensa de los intereses generales del municipio y del conjunto del Noroeste murciano. Teresa García ha sido contundente:
No vamos a aceptar que se juegue con el futuro de nuestro municipio ni con el del Noroeste murciano. Exigimos claridad, información y garantías. Calasparra siempre defenderá los intereses de sus vecinos y vecinas, por encima de cualquier otra cosa. Cueste lo que cueste, estaremos siempre trabajando para garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos y la preservación de nuestro patrimonio”.

Compromiso ambiental y exigencia de rigor

El consistorio recuerda que Calasparra es un municipio comprometido con la defensa del medio ambiente, la agricultura sostenible y la calidad de vida de sus habitantes. Por ello, subraya que no adoptará ninguna posición definitiva hasta haber analizado con rigor toda la información técnica y los informes ambientales que se desprendan de este proyecto.

La alcaldesa ha señalado que el futuro energético y ambiental de la Región debe abordarse desde la responsabilidad y la participación ciudadana, garantizando que cualquier iniciativa de almacenamiento de carbono cumpla los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad.

Reuniones con el Gobierno regional

En paralelo, Teresa García ha mantenido conversaciones con el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, y con el director general de Industria, Energía y Minas, a quienes ha instado a que la Comunidad Autónoma actúe con total transparencia e informe con detalle a los municipios afectados. La regidora reclama además que se garantice un proceso de participación pública real, en el que los ayuntamientos y la ciudadanía puedan valorar los riesgos y beneficios del proyecto antes de su ejecución.

Defenderemos con firmeza el futuro de Calasparra y de sus habitantes, así como el de toda la comarca del Noroeste”, ha concluido la alcaldesa, que reitera la disposición del Ayuntamiento a colaborar con las administraciones siempre que el proceso se base en la claridad, la información y el respeto al territorio.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa Región de Murcia deberá sustituir a más de 17.000 autónomos en los próximos cinco años
Artículo siguienteLa CHS presenta el proyecto de la presa de Tabala, con un presupuesto de 71,8 millones de euros