CCOO advierte de que el 6,4% de los hogares murcianos tiene a todas sus personas activas en paro y reclama medidas urgentes contra la precariedad

CCOO advierte de que el 6,4% de los hogares murcianos tiene a todas sus personas activas en paro y reclama medidas urgentes contra la precariedad
CCOO advierte de que el 6,4% de los hogares murcianos tiene a todas sus personas activas en paro y reclama medidas urgentes contra la precariedad

La tasa de paro en la Región de Murcia se sitúa en el 12,9%, más de dos puntos por encima de la media estatal, con incrementos en todos los sectores y una fuerte brecha de género

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El sindicato CCOO Región de Murcia ha alertado de que la Región es la segunda comunidad de España donde más ha crecido el número de hogares con todas las personas activas en paro, alcanzando el 6,44%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025.

Esta cifra es insostenible en una comunidad donde el 32,4% de la población vive en situación de pobreza o exclusión social”, ha denunciado Víctor Romera, secretario de Acción Sindical, Empleo, Políticas Públicas y Protección Social de CCOO Región de Murcia, quien ha reclamado políticas activas de empleo, protección social y formación pública y gratuita para revertir la situación.

El paro sube en todos los sectores y afecta especialmente a las mujeres

Según la EPA, la Región cuenta con 804.800 personas activas, 17.000 más que en el trimestre anterior, pero el número de parados ha aumentado en 12.500 personas, situando la tasa de paro en el 12,91%, frente al 10,45% nacional.

Actualmente hay 103.900 personas en paro en la Región de Murcia, un incremento que afecta tanto a 5.700 hombres como a 6.900 mujeres.

El desempleo crece en todos los sectores económicos: 5.700 parados más en Agricultura, 1.500 en Servicios, 1.300 en Industria y 1.000 en Construcción, además de 3.000 personas más sin empleo anterior o paradas de larga duración.

Por edades, el grupo más afectado es el de 35 a 44 años, con 6.000 desempleados más, mientras que el paro baja solo en los hombres de 25 a 34 años. Sin embargo, en ese mismo tramo, las mujeres desempleadas aumentan en 4.300, reflejando la persistencia de los estereotipos y desigualdades de género en el mercado laboral murciano.

El empleo femenino crece, pero sigue marcado por la temporalidad y la parcialidad

A pesar de este contexto, la ocupación total ha aumentado en 4.500 personas respecto al trimestre anterior, con 8.800 mujeres empleadas más, pero 4.200 hombres menos, lo que refleja una tendencia desigual.

Por sectores, el empleo crece en Construcción (+6.100) e Industria (+5.500), mientras que en Servicios solo sube en 1.500, gracias al empleo femenino, ya que el masculino desciende en 9.300. En Agricultura, el empleo cae de forma preocupante, con 8.700 personas menos trabajando.

Para CCOO Región de Murcia, estos datos evidencian un mercado laboral “excesivamente estacionalizado y dependiente de campañas agrícolas y turísticas”, con una alta precariedad y un crecimiento del empleo femenino concentrado en sectores temporales o a tiempo parcial.

Las mujeres siguen teniendo más dificultades para acceder a empleos estables y de calidad, y su contratación se asocia a la temporalidad y la parcialidad, perpetuando una brecha estructural que debe corregirse”, ha subrayado Romera.

CCOO propone medidas estructurales: jornada de 37,5 horas y subida salarial

El sindicato considera urgente reducir la estacionalidad del empleo y subir los salarios medios y pactados para fortalecer la economía regional y estimular la demanda interna.

Además, CCOO defiende que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanalestendría un impacto positivo en la creación de empleo y en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras en Murcia”.

Romera ha advertido de que “la Región de Murcia no puede seguir creciendo a costa de la precariedad y la desigualdad”, y ha instado al Gobierno autonómico a implementar políticas de empleo estables, sostenibles y con perspectiva de género.

El 6,4% de hogares con todos sus miembros en paro no es solo una estadística, es el reflejo del sufrimiento de miles de familias murcianas que necesitan oportunidades reales. Es momento de actuar con responsabilidad y valentía”, ha concluido el dirigente sindical.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE de Lorca celebra que el cuartel de la Guardia Civil de Zarcilla de Ramos siga operativo y exige un plan urgente para acabar con los atrasos en mamografías
Artículo siguienteOfertas de empleo en la Región de Murcia