
El encuentro, que se celebra los días 14 y 21 de octubre en el Museo Arqueológico de Murcia, busca acercar la cooperación a la sociedad con un enfoque humano y comunicativo

La cooperación internacional cobra protagonismo este mes en la Región de Murcia con las jornadas “Humanizando la cooperación: comunicando desarrollo”, organizadas por la Fundación FADE en colaboración con la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación. El evento, que tendrá lugar los martes 14 y 21 de octubre en el Museo Arqueológico de Murcia, reunirá a cooperantes, comunicadores, ONGD, estudiantes y profesionales interesados en conocer cómo la cooperación transforma vidas y cómo puede comunicarse de forma más humana y cercana.
Historias reales que inspiran
La primera jornada, prevista para el próximo martes, pondrá el foco en experiencias reales impulsadas desde la Región de Murcia. La mesa, coordinada por la periodista Ángeles Burruezo, contará con la participación de expertos en cooperación y representantes de entidades como Fundación Cepaim, FADE y Cáritas Región de Murcia. También intervendrán tres cooperantes murcianos que compartirán su experiencia sobre el terreno: José Ángel Guardiola Olmos, pediatra y presidente de Pediatría Solidaria; Enrique González Lorca, psicólogo clínico con experiencia humanitaria en Liberia; y Miguel González, cirujano miembro de Cirugía Solidaria.
El objetivo de esta primera sesión es mostrar el valor transformador de la cooperación y el impacto personal y social que genera participar en proyectos de desarrollo. A través de testimonios y vivencias, los asistentes podrán conocer cómo la implicación ciudadana contribuye a mejorar la vida de comunidades en países de América Latina, África y Asia.
Murcia, una región comprometida
Según datos recopilados por diferentes ONGD con sede en la Región, más de 300 cooperantes murcianos han participado activamente en proyectos de desarrollo en la última década. Solo en los últimos cinco años se han ejecutado unos 60 proyectos, y el número de personas que han decidido implicarse ha crecido un 25%, impulsado por una mayor conciencia social, el auge del voluntariado internacional y la apuesta universitaria por la educación para el desarrollo.
Aunque la Región de Murcia esté lejos de los países donde se ejecutan los proyectos, su implicación crece cada año, demostrando que la solidaridad no tiene fronteras. En silencio y desde lo local, profesionales murcianos contribuyen a cambiar realidades, desde el acceso a la sanidad o la educación hasta la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género.
Comunicar la cooperación con humanidad
La segunda jornada, prevista para el martes 21 de octubre, abordará uno de los mayores desafíos de la cooperación: cómo conectar con la sociedad a través de la comunicación. Contará con un taller de Comunicación Social impartido por el publicista Jorge Martínez, creador de la campaña “Pastillas contra el dolor ajeno” de Médicos Sin Fronteras, considerada la más exitosa de la publicidad social en España.
Durante el taller, los asistentes trabajarán en la elaboración de un decálogo de comunicación efectiva para ONGD, que se publicará posteriormente en abierto para servir de guía e inspiración a otras entidades. El objetivo es aprender a contar las historias de vida que hay detrás de los proyectos de cooperación con humanidad, rigor y cercanía, alejándose del enfoque asistencialista o anecdótico.
Un espacio abierto a toda la sociedad
Las jornadas están dirigidas a profesionales de ONGD y administraciones públicas, periodistas y comunicadores, profesorado y estudiantes universitarios, así como voluntarios, cooperantes, empresarios y cualquier persona interesada en la solidaridad internacional.
FADE subraya que la cooperación también abre nuevas oportunidades académicas y profesionales, especialmente para los jóvenes, al ofrecer experiencias únicas que enriquecen su trayectoria personal y laboral. La participación en estas jornadas es gratuita y abierta al público hasta completar aforo, aunque se recomienda realizar inscripción previa online a través de la web de FADE. Además, las horas de asistencia serán reconocidas con créditos de libre configuración por la Universidad de Murcia.
Un llamamiento a “humanizar la cooperación”
La Fundación FADE insiste en que la clave para implicar a la ciudadanía está en comunicar la cooperación con emoción, cercanía y transparencia, mostrando que cada gesto cuenta. “La cooperación tiene un enorme potencial de atracción si se comunica bien. La clave está en conectar y mostrar el valor transformador personal y social de implicarse”, destacan desde la organización.
Las jornadas “Humanizando la cooperación: comunicando desarrollo” se consolidan así como un punto de encuentro para repensar la cooperación desde una mirada más humana, capaz de inspirar compromiso y construir una sociedad más consciente y solidaria.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053