El Festival ECOS de Sierra Espuña celebra su IX edición en otoño con una nueva mirada a la música antigua

El Festival ECOS de Sierra Espuña celebra su IX edición en otoño con una nueva mirada a la música antigua
El Festival ECOS de Sierra Espuña celebra su IX edición en otoño con una nueva mirada a la música antigua

El certamen se traslada a noviembre y ofrecerá conciertos, encuentros profesionales y experiencias gastronómicas en los seis municipios del Territorio Sierra Espuña

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Festival ECOS de Sierra Espuña alcanza su novena edición con una renovada propuesta cultural que por primera vez se celebrará en otoño, entre el 7 y el 22 de noviembre de 2025, convirtiendo durante tres fines de semana al Territorio Sierra Espuña —formado por Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana— en un espacio de encuentro entre música antigua, patrimonio y naturaleza.

La nueva edición ofrece un formato que invita a redescubrir la montaña murciana a través de los sentidos, en una estación en la que los bosques se tiñen de tonos dorados y el aire fresco se mezcla con los sonidos naturales y los ecos de la música. Conciertos, charlas, rutas patrimoniales y degustaciones locales completan un programa que reafirma a ECOS como uno de los festivales de referencia de música antigua en el sur de Europa.

El cartel oficial de esta edición ha sido diseñado por el artista Ramón González Palazón, quien ha plasmado la atmósfera otoñal y la conexión entre música y naturaleza que define al festival.

Una programación internacional en escenarios únicos

El ECOS 2025 reunirá a jóvenes formaciones europeas de música antigua procedentes de España, Reino Unido, Países Bajos, Italia y Armenia, con conciertos en espacios patrimoniales emblemáticos del Territorio Sierra Espuña.

El festival se inaugurará el viernes 7 de noviembre en Totana, en el Santuario de Santa Eulalia, con el ensemble Anacronía, que celebra su quinto aniversario con el programa “Mariana & Mozart: Fiesta en Michaellerhaus”, un homenaje a la compositora Mariana Martínez y al clasicismo vienés.
El sábado 8, el Convento de San Francisco de Mula acogerá al [H]Éros Ensemble con “El ballet de Eros: Cosmografía de amor y desdén à la cour ca. 1640”, una reconstrucción escénica del primer barroco francés.

El viernes 14, en la Iglesia de San Lázaro de Alhama de Murcia, actuará Cantoría, organizadora del festival, con “Las Hijas de Isabel”, un viaje musical por los siglos XV y XVI inspirado en la figura de Isabel la Católica y sus hijas.
El sábado 15, en la Parroquia de Santiago Apóstol de Pliego, el quinteto Coloquio6 presentará “Por los jardines de la corte”, un recorrido europeo por el repertorio para viento.

La programación continuará el viernes 21 en Librilla con Lowe Ensemble, procedente de Reino Unido y Madrid, que ofrecerá “Reflejos del Barroco Español”, con piezas de Handel, Lully y Soler, y el sábado 22, el festival cerrará en la Iglesia de Santa María la Real de Aledo con Intesa Duo (Armenia y Reino Unido), que interpretará obras del Barroco tardío y del primer Clasicismo.

ECOS LAB y el impulso a la creación joven europea

Entre el 6 y el 9 de noviembre, el festival acogerá el ECOS LAB, un espacio de formación y debate bajo el lema “Rebranding Early Music”. Este laboratorio reunirá a intérpretes, gestores y representantes de proyectos europeos para reflexionar sobre los nuevos retos del sector, la sostenibilidad y la comunicación cultural. Las jornadas incluirán ponencias, mesas redondas y sesiones de “Elevator Pitches”, en las que los participantes presentarán proyectos innovadores para revitalizar la música antigua en el siglo XXI.

El director del festival, Jorge Losana, ha destacado que ECOS “ha logrado crear una red internacional de colaboración entre artistas y festivales europeos”, con alianzas consolidadas con la Semana de Música Antigua de Estella, el Festival de Música Antigua de Brighton o el programa S-EEEMERGING, financiado por la Unión Europea.

Gastronomía local y sostenibilidad como señas de identidad

Como novedad, el ECOS 2025 incorporará un espacio gastronómico antes y después de cada concierto, donde el público podrá degustar productos locales —cervezas artesanas, vinos naturales y quesos del Territorio Sierra Espuña—, reforzando así la conexión entre cultura, territorio y sostenibilidad.

El festival, organizado por la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, Early Music Project, el grupo vocal Cantoría y la Universidad de Murcia, cuenta con el apoyo de la marca Festivales Región de Murcia, y se consolida como un modelo de colaboración público-privada que impulsa la proyección internacional del patrimonio cultural murciano.

Una experiencia sensorial en el corazón de la Región de Murcia

El Festival ECOS de Sierra Espuña se reinventa en otoño como una experiencia sensorial y paisajística única, donde la música antigua dialoga con la historia y el paisaje mediterráneo.

Los sonidos del barroco, el renacimiento y el clasicismo resonarán entre los templos, conventos y parajes naturales del Territorio Sierra Espuña, invitando al público a escuchar, sentir y vivir la montaña murciana desde una nueva perspectiva.

Otoño será, desde ahora, la estación natural del Festival ECOS, un tiempo de calma, belleza y descubrimiento en el que la cultura se funde con la naturaleza en uno de los enclaves más inspiradores de la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE de Molina de Segura exige más policía en los barrios, blindar el derecho al aborto y un plan de choque contra las listas de espera en mamografías
Artículo siguienteLa Seguridad Social supera los 21,8 millones de afiliados tras sumar 230.000 ocupados en la primera quincena de octubre