Izquierda Unida-Verdes exige la gestión pública directa del 112 ante el colapso del servicio y la renuncia de la empresa adjudicataria

Izquierda Unida-Verdes exige la gestión pública directa del 112 ante el colapso del servicio y la renuncia de la empresa adjudicataria
Izquierda Unida-Verdes exige la gestión pública directa del 112 ante el colapso del servicio y la renuncia de la empresa adjudicataria

Penélope Luna: “No se puede gestionar un servicio de emergencias como un call center”

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Izquierda Unida-Verdes ha exigido al Gobierno regional que recupere la gestión pública directa del servicio de emergencias 112, tras constatar su colapso operativo en plena emergencia por la DANA Alice, que está provocando inundaciones e incidencias graves en varios municipios del Campo de Cartagena.

La formación denuncia que la saturación de llamadas y la falta de personal y medios técnicos evidencian el fracaso del modelo privatizado implantado por el Ejecutivo de Fernando López Miras. Según IU-Verdes, el deterioro del servicio es consecuencia de una gestión externalizada “ineficiente y mercantilizada”, agravada ahora por la renuncia de la empresa adjudicataria, Ilunion Emergencias (Grupo ONCE), que ha comunicado su decisión de no prorrogar el contrato, con vencimiento el 14 de noviembre.

“El servicio está al límite”

La coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, advirtió que los informes internos del 112 confirman el deterioro del sistema. En septiembre, el servicio registró 102.579 llamadas entrantes, de las cuales 1.023 quedaron sin respuesta, lo que representa un 1,47% de llamadas perdidas, superando el límite contractual del 1,20%.

Estamos hablando de un servicio esencial que atiende emergencias sanitarias, incendios o accidentes, y que ya supera el límite de llamadas perdidas permitido por contrato”, explicó Luna.

La dirigente calificó la situación de “insostenible”: “El 112 está al borde del colapso por culpa de un modelo privatizado que trata la atención ciudadana como si fuera telemarketing. No se puede gestionar un servicio que salva vidas con la misma lógica que un call center”.

Luna denunció además que el servicio solo cuenta con un coordinador por turno, cuando el volumen de llamadas requeriría al menos dos, y que los trabajadores no pueden realizar sus descansos reglamentarios por la sobrecarga de trabajo. “Lo que está ocurriendo no es algo puntual, sino el resultado de años de recortes, falta de previsión y precarización”, añadió.

“Un modelo agotado y sin control público”

Por su parte, el diputado regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, responsabilizó directamente al Gobierno de López Miras del deterioro del sistema de emergencias, al que considera “una consecuencia directa de la política de privatizaciones del Partido Popular”.

El 112 está en crisis por culpa de la privatización. El contrato con Ilunion, adjudicado por casi siete millones de euros, no ha garantizado ni condiciones laborales dignas ni calidad en la atención”, afirmó.

Álvarez-Castellanos criticó que la empresa renuncie ahora a continuar con el servicio “porque no le resulta rentable”, lo que —según dijo— “demuestra que el modelo está agotado: cuando el servicio depende del beneficio privado, la calidad y la seguridad se resienten”.

El diputado exigió al Ejecutivo regional que garantice la continuidad inmediata del servicio sin deteriorar su calidad, que refuerce las plantillas y que recupere la figura del segundo coordinador por turno, eliminada en la última etapa. Además, reclamó un plan de reinternalización progresiva que devuelva el 112 “al control público directo y a la transparencia institucional”.

“Las emergencias no pueden depender del margen de beneficio de una empresa”

IU-Verdes recordó que la gestión privada del servicio no solo pone en riesgo la atención ciudadana, sino que también deteriora las condiciones laborales de los trabajadores, que atienden emergencias en jornadas extenuantes y sin pausas suficientes.

No hay calidad en la atención sin dignidad laboral. Las emergencias no pueden depender del margen de beneficio de una empresa. Es hora de que el 112 vuelva a ser un servicio público, estable y al servicio exclusivo de la ciudadanía”, concluyó Penélope Luna.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE acusa a Arroyo de acallar a vecinos y oposición en los plenos
Artículo siguienteEl PSOE de Murcia se compromete a llevar al Pleno la falta de saneamiento en Rincón de Villanueva