Los Alcázares reúne a 30 colectivos en su 5ª Feria de Asociaciones

Los Alcázares reúne a 30 colectivos en su 5ª Feria de Asociaciones
Los Alcázares reúne a 30 colectivos en su 5ª Feria de Asociaciones

El sábado 4 de octubre, desde las 10.00 horas, la Plaza Real de la Feria acogerá talleres, exhibiciones deportivas y música en directo en una edición de récord

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Feria de Asociaciones de Los Alcázares celebra su quinta edición con récord de participación y un programa que convierte a este municipio ribereño del Mar Menor en punto de encuentro para la vida social y cultural. La cita, organizada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, tendrá lugar el sábado 4 de octubre, a partir de las 10.00 horas, en la Plaza Real de la Feria, y reunirá a más de 30 asociaciones y clubes de Los Alcázares y de la comarca. El objetivo: visibilizar el trabajo del tejido asociativo y ofrecer una jornada de convivencia abierta a vecinos y visitantes, con propuestas para todas las edades.

La programación incluye talleres de manualidades, una minipista de tenis, una demostración de halterofilia a cargo de la Federación de Halterofilia de la Región de Murcia, música en directo con la Escuela de Música Rock Experience y una exhibición de sevillanas organizada por la Asociación Amigos de las Sevillanas de Cartagena y Mar Menor. A ello se suma la presencia de colectivos que trabajan en ámbitos sociales, culturales, deportivos y de apoyo ciudadano, que dispondrán de espacio para explicar su labor y recoger nuevas adhesiones.

Un escaparate del tejido asociativo del Mar Menor

La Feria cumple cinco años consolidada como escaparate del voluntariado y la participación en Los Alcázares. En esta edición, el listado de colectivos participantes abarca desde asociaciones de acción social y salud hasta entidades deportivas y culturales, además de clubes y agrupaciones con fuerte arraigo local. Esta diversidad permite, en una sola jornada, acercarse a proyectos que operan todo el año, conocer sus actividades, informarse sobre inscripciones y calendarios y descubrir nuevas oportunidades de colaboración.

Para el Ayuntamiento, la Feria cumple una doble función. Por un lado, reconoce la aportación de las asociaciones a la cohesión comunitaria —activando redes de apoyo, ocio saludable y cultura—. Por otro, facilita la conexión entre ciudadanía y organizaciones, creando puentes que se prolongan más allá del evento. En un contexto de creciente interés por la vida en comunidad y por el arraigo identitario de Los Alcázares, la cita contribuye a reforzar la marca de municipio vivo y participativo.

La Concejalía de Participación Ciudadana subraya este enfoque. Su responsable, Claudia Muñoz Casas, remarca que la Feria es “una de las mejores muestras de la vitalidad de nuestro municipio. Las asociaciones son el motor de la vida social y cultural de Los Alcázares y esta quinta edición nos permite poner en valor su enorme trabajo”. El planteamiento municipal apuesta por dar protagonismo a quienes sostienen el tejido social con iniciativas que van desde el deporte base hasta la mediación vecinal, pasando por actividades artísticas y acompañamiento comunitario.

Programa para todos los públicos, con deporte, música y tradición

El programa está diseñado para todas las edades y combina práctica deportiva, animación musical y actividades participativas. La minipista de tenis propone una aproximación lúdica al deporte de raqueta, pensada para público infantil y familiar. La demostración de halterofilia —con la Federación de Halterofilia de la Región de Murcia— permitirá conocer de cerca una disciplina en auge, con explicaciones técnicas y exhibiciones que muestran la coordinación, la fuerza y la seguridad que exige esta modalidad.

En el plano cultural y festivo, la Escuela de Música Rock Experience llevará al escenario repertorios en directo con alumnos y formaciones vinculadas a este proyecto de formación musical, aportando el pulso sonoro de la jornada. La exhibición de sevillanas, que coordina la Asociación Amigos de las Sevillanas de Cartagena y Mar Menor, añadirá el componente de tradición popular y baile a la programación, favoreciendo que el público se sume y participe.

Más allá de las actividades estrella, la Feria ofrece stands informativos donde cada asociación presentará su agenda, sus líneas de trabajo y los servicios que presta a la comunidad. Es, por tanto, una oportunidad para resolver dudas, sumarse como voluntariado, matricularse en talleres o apuntarse a ligas, cursos y grupos de interés. Con esta combinación, la Plaza Real de la Feria se convierte en un mapa en miniatura de la vida asociativa de Los Alcázares y su entorno.

Impacto local: convivencia, turismo de proximidad y proyección

Al situarse en el corazón urbano del municipio, la Feria facilita el acceso a pie y en transporte público, integrando la cita en la vida cotidiana del fin de semana. La elección de la Plaza Real de la Feria favorece, además, que el evento se abra a visitantes y promueva un turismo de proximidad que dinamiza la hostelería y el comercio local. En clave de proyección externa, la participación de asociaciones de la comarca del Mar Menor suma conexiones regionales y refuerza la imagen de Los Alcázares como epicentro de iniciativas sociales y culturales.

Desde el consistorio se anima a vecinos y visitantes a pasar por la Feria, conocer de primera mano el trabajo de los colectivos y disfrutar de un día de convivencia. La organización recuerda que todas las actividades son de acceso libre, hasta completar aforo en las zonas de exhibición, y recomienda acudir con tiempo suficiente para recorrer los stands, participar en los talleres y disfrutar de las actuaciones programadas.

En términos de beneficio social, el Ayuntamiento incide en que la Feria multiplica los efectos del trabajo asociativo: visibiliza proyectos, capta nuevas personas socias y voluntarias, y conecta iniciativas que, al colaborar, amplían su impacto. La jornada permite, además, detectar intereses compartidos —desde el fomento de la lectura y la actividad física hasta la inclusión y el cuidado del entorno— y alinear agendas para el último trimestre del año.

Participación y servicio público: una invitación abierta

El crecimiento de la Feria —con más de 30 colectivos en 2025— habla de un municipio dinámico que cuida su capital social. Para las entidades participantes, el evento ofrece visibilidad y redes; para el público, oportunidades reales de formarse, hacer deporte, aprender y convivir. A la postre, la jornada del 4 de octubre quiere ser un punto de partida para nuevos proyectos compartidos que nazcan del contacto directo entre asociaciones y ciudadanía.

La Feria de Asociaciones de Los Alcázares es, en definitiva, una ventana a la vida colectiva del municipio y una herramienta de cohesión que enlaza participación, cultura y deporte con un entorno —el del Mar Menor— que dota de identidad y sentido a las iniciativas locales. La cita está servida: Plaza Real de la Feria, sábado 4, desde las 10.00 horas.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que el Local Social de Lo Campano lleva más de dos meses sin luz
Artículo siguienteÉxito de la primera edición de Autos Locos en Mula