La Mancomunidad de Sierra Espuña y la Comunidad Autónoma refuerzan la coordinación frente al decaimiento forestal y la sequía

La Mancomunidad de Sierra Espuña y la Comunidad Autónoma refuerzan la coordinación frente al decaimiento forestal y la sequía
La Mancomunidad de Sierra Espuña y la Comunidad Autónoma refuerzan la coordinación frente al decaimiento forestal y la sequía

La Consejería de Medio Ambiente y los ayuntamientos del Parque Regional acuerdan actuaciones urgentes ante la pérdida de masa forestal y biodiversidad provocada por el cambio climático

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia han mantenido una reunión de trabajo para coordinar las actuaciones urgentes frente al decaimiento forestal y la sequía que están afectando a los montes de la Comunidad Autónoma, especialmente al Parque Regional de Sierra Espuña.

El encuentro estuvo presidido por Rosa Sánchez, alcaldesa de Alhama de Murcia y presidenta de la Mancomunidad, y por María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática. También participaron los alcaldes Javi Andreo (Aledo) y Antonio Huéscar (Pliego), junto con los concejales Antonio Espinosa (Medio Ambiente, Alhama), Antonio Martínez (Obras e Infraestructuras, Totana), Antonio Ruiz (Juventud y Participación Ciudadana, Mula) y Antonio Santiago (Obras y Medio Ambiente, Pliego).

Asimismo, asistieron Kiko Sánchez, gerente de la Mancomunidad, y técnicos de la Consejería y del Parque Regional, quienes ofrecieron un diagnóstico actualizado de la situación.

Más de 3.200 hectáreas afectadas y 330.000 árboles secos en Sierra Espuña

Durante la sesión, los técnicos informaron de que el decaimiento forestal afecta ya a unas 3.200 hectáreas, lo que equivale al 18 % de la superficie total del Parque Regional. De ellas, 1.300 hectáreas presentan un deterioro severo, con más de 330.000 árboles secos, y se han detectado síntomas de defoliación y debilitamiento generalizado en gran parte de la masa forestal.

La Consejería ha advertido de la posible presencia de un insecto perforador del género Tomicus, que agrava el daño en los pinos debilitados por la sequía. Para detectar su expansión, se colocarán trampas cebo en las próximas semanas y se planificará la retirada de árboles secos y pies muertos. Los resultados de los muestreos estarán disponibles entre noviembre y diciembre, momento en el que se podrá conocer el alcance total de la afección.

Rosa Sánchez: “Queremos colaborar activamente y que los vecinos conozcan las medidas que se adoptan”

La presidenta de la Mancomunidad, Rosa Sánchez, subrayó que esta reunión da continuidad al encuentro celebrado el pasado mayo, cuando los municipios ya alertaron del avance de la pérdida de masa forestal y biodiversidad por la sequía prolongada.

La situación que vivimos es consecuencia directa del cambio climático y de una sequía persistente que afecta a toda la cuenca mediterránea. Los ayuntamientos compartimos una preocupación común por la salud de nuestros montes y queremos conocer de primera mano el plan de actuación de la Comunidad Autónoma para garantizar una gestión adecuada de esta emergencia ambiental”, explicó Sánchez.

La alcaldesa destacó además la importancia de la coordinación institucional y de mantener informados a los municipios y asociaciones del territorio: “Queremos colaborar activamente con la Comunidad Autónoma y que los vecinos conozcan las medidas que se están llevando a cabo, porque todos somos conscientes de la gravedad de la situación cuando miramos nuestros montes”.

Ocho millones de euros de fondos europeos para la regeneración forestal

Por su parte, María Cruz Ferreira detalló que la Región de Murcia ha recibido 8 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, FEDER y FEADER, gestionados por el Gobierno de España, para actuar contra la emergencia forestal en Sierra Espuña y otras zonas afectadas.

Solicitamos inicialmente 10 millones, y finalmente se nos han concedido 8, que se destinarán a las áreas con mayor grado de afección. Se trata de una actuación de emergencia para frenar el decaimiento forestal provocado por la sequía y evitar la proliferación de plagas”, explicó Ferreira.

La secretaria autonómica defendió que la estrategia se basa en una gestión forestal adaptativa: “El mantenimiento no significa talar por talar. A veces es necesario clarear el bosque para que los árboles jóvenes crezcan y accedan al agua. Eliminamos pies muertos, trituramos la leña y dejamos un manto vegetal que proteja el suelo frente a la erosión. No se trata ahora de plantar, sino de permitir que el monte se regenere de forma natural”.

Actuaciones previstas: 1.080 hectáreas en una primera fase

La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática ha informado de que el plan de actuaciones prevé intervenir inicialmente sobre 450 hectáreas en Mula, Alhama y Totana, afectadas por pies secos y muertos. En total, 1.080 hectáreas se tratarán en la primera fase, con el objetivo de alcanzar 3.600 hectáreas restauradas al finalizar el programa.

A comienzos de 2026, se habrán recuperado aproximadamente 1.000 hectáreas, mediante labores de clareo, retirada de árboles muertos y control de plagas, favoreciendo la regeneración natural y la diversificación del ecosistema.

Educación ambiental y participación vecinal

La Consejería se ha comprometido a remitir información detallada a los ayuntamientos de la Mancomunidad y a colaborar con asociaciones y vecinos interesados para garantizar la transparencia del proceso. También se impulsarán jornadas de sensibilización en colegios para explicar la situación y fomentar la conciencia ambiental entre los más jóvenes.

La reunión concluyó con el compromiso de continuar trabajando de forma coordinada entre las administraciones y los municipios para recuperar la masa forestal, evitar nuevas plagas y reforzar la resiliencia del Parque Regional de Sierra Espuña frente al cambio climático.

Proteger nuestros montes es proteger nuestro futuro”, coincidieron los representantes municipales y regionales al cierre del encuentro.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorProsur impulsa su descarbonización en Murcia con una innovadora batería térmica desarrollada por Greenvolt Next y Greendur
Artículo siguienteAvalan indemnizar a un vecino de Las Torres de Cotillas por los daños causados por la techumbre del CEIP Vistalegre