La número dos del PSRM acusa al PP de fabricar bulos para desviar el foco del juicio de ‘Novo Carthago’ y recuerda que dos de los tres presidentes populares en la Región están “manchados por la corrupción”

La secretaria de Organización del PSOE en la Región de Murcia, María Jesús López, zanjó este jueves la polémica abierta por el PP y advirtió de que su partido no seguirá alimentando “un montaje” que —sostiene— los populares han puesto en circulación para desviar la atención de sus problemas judiciales. Según López, el cronograma no es casual: esta semana ha comenzado el juicio de ‘Novo Carthago’, causa que vuelve a situar en el primer plano público las tramas de corrupción que han salpicado a responsables del Partido Popular en la Región de Murcia. López subraya, además, que dos de los tres presidentes autonómicos del PP que ha tenido la Comunidad “están manchados por la corrupción”, y remacha que quienes han difundido “falsedades contra el PSRM” deberán rendir cuentas ante la justicia.
‘Novo Carthago’: el juicio que el PP no quiere que se hable, según el PSRM
Para la dirección socialista, el arranque del juicio de ‘Novo Carthago’ —calificado por López como “una de las mayores tramas de corrupción del PP en la Región”— explica la ofensiva de bulos y cortinas de humo que atribuye al PP. El objetivo, insiste, sería tapar el foco mediático sobre una causa que sienta en el banquillo a exresponsables vinculados al núcleo duro de la etapa de Ramón Luis Valcárcel. El análisis de López es claro: el ruido y las acusaciones inventadas sirven como distracción cuando los tribunales vuelven a citar a dirigentes populares por presunta corrupción.
En ese contexto, el PSRM reitera que no va a contribuir a un intercambio basado en bulos. La consigna es concentrar la comunicación en hechos verificables, en resoluciones judiciales y en procesos en marcha. López pone como ejemplo que, frente a rumores o lecturas interesadas, el juicio existe, avanza y actualiza un inventario de responsabilidades que no dependen de las opiniones, sino de autos y pruebas. Lo demás —argumenta— persigue contaminar el debate público y entorpecer la conversación sobre lo sustantivo: la corrupción.
Treinta años de hegemonía y “dos presidentes manchados por la corrupción”
La dirigente socialista sitúa su acusación en el balance de tres décadas de gobiernos del PP en la Comunidad Autónoma. “Si algo identifica al Partido Popular en la Región es que su gestión de 30 años está manchada por la corrupción”, afirma. Para apoyar esa tesis, recuerda dos nombres propios: Pedro Antonio Sánchez, condenado a tres años de prisión y 17 de inhabilitación; y Ramón Luis Valcárcel, para quien —subraya— la Fiscalía solicita más de once años de cárcel. Son, según López, dos de los tres presidentes autonómicos del PP, ambos señalados por la justicia y convertidos en símbolo de un deterioro ético que trasciende casos aislados.
La lectura política que hace el PSRM es que ese historial explica la estrategia de distracción: “ruido, bulos y cortinas de humo” para amortiguar el desgaste que provocan los procedimientos judiciales. López rechaza que ese manual de crisis arrastre a su partido a una batalla de desinformación y pone el énfasis en una idea: la ciudadanía merece verdad, rigor y responsabilidades cuando toca asumirlas.
En paralelo, la responsable de Organización sitúa esta alerta democrática en un registro territorial: la Región de Murcia soporta desde hace años un coste reputacional por la sucesión de casos que han salpicado a los gobiernos del PP. Para el PSOE, tapar con ruido ese balance no solo no resuelve el problema, sino que lo agrava, porque erosiona la confianza pública en las instituciones y degrada la conversación democrática.
Advertencia final: “Quienes difundieron falsedades rendirán cuentas”
La posición del PSRM se concreta en una doble línea de actuación. Por un lado, no dar continuidad a los relatos falaces que —señalan— buscan ensuciar el debate. Por otro, activar las acciones legales que correspondan para perseguir la difusión de falsedades y exigir responsabilidades. “Quienes han difundido estas falsedades contra el PSRM deberán rendir cuentas ante la justicia y asumir responsabilidades”, advierte López, en un mensaje que interpela tanto a altos cargos del PP como a quienes hayan contribuido a amplificar acusaciones sin base.
La escalada de desinformación —insiste— no es un juego sin coste: daña a personas concretas, entorpece la rendición de cuentas y dificulta que la política regional se concentre en lo importante: servicios públicos, empleo, transparencia, calidad democrática. Con esa brújula, el PSRM reivindica centrarse en los hechos: los procedimientos judiciales seguirán su curso, y el papel de los partidos es respetarlos, acatar sus resultados y trabajar para elevar los estándares de integridad pública.
En ese marco, la responsable socialista reitera que el partido no se moverá de una premisa: no blanquear montajes ni entrar en batallas de barro que solo alimentan la confusión. Si el PP quiere hablar de corrupción, concluye, debe empezar por mirarse al espejo de sus propios casos y asumir lo que los tribunales ya han declarado o están examinando.
La declaración de María Jesús López sitúa así el debate en términos nítidos: hechos frente a bulos, responsabilidad frente a ruido. Con el juicio de ‘Novo Carthago’ en marcha y dos expresidentes populares bajo la sombra de la corrupción, el PSRM marca distancia y fija prioridades: defensa de la verdad, exigencia de responsabilidades y respeto a la ciudadanía de la Región de Murcia, que —subrayan— merece transparencia y limpieza en la gestión pública.
En última instancia, el mensaje socialista es una llamada a la cordura democrática: no hay atajos para salir de una crisis de credibilidad que no se resuelve con cortinas de humo. Se resuelve —remata López— con verdad, justicia y responsabilidad política, tres palabras que, en la Región, no admiten más dilaciones ni coartadas.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053