Murcia y Cieza acogerán la proyección de dos documentales sobre mujeres del exilio republicano

Murcia y Cieza acogerán la proyección de dos documentales sobre mujeres del exilio republicano
Murcia y Cieza acogerán la proyección de dos documentales sobre mujeres del exilio republicano

‘Mujeres de vida y memoria’ y ‘Homenaje a Piedad Semitiel’ rescatan la historia de las ciezanas Leonor López y su hija Piedad, referentes del exilio en México

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Las ciudades de Murcia y Cieza acogerán los días 21 y 22 de octubre la proyección de los documentales “Mujeres de vida y memoria” y “Homenaje a Piedad Semitiel”, dos obras que recuperan la memoria de las mujeres del exilio republicano español, con especial atención a las figuras de Leonor López (1903-1970) y su hija Piedad Semitiel (1927), ambas nacidas en Cieza. Las proyecciones están organizadas por Entrepueblos Murcia, en colaboración con el Ateneo Club Atalaya de Cieza y CCOO Comunicación, y contarán con la presencia del productor mexicano Joaquín Berruecos.

El acto forma parte del compromiso de Entrepueblos con la defensa de la Memoria Histórica, la solidaridad y los valores republicanos, reivindicando la contribución de las mujeres que sufrieron la guerra, la posguerra y el exilio, y que desde el otro lado del Atlántico mantuvieron vivo el ideal democrático y la lucha contra la impunidad.

Leonor López y cinco generaciones de mujeres marcadas por el exilio

El documental “Mujeres de vida y memoria. Leonor López: Historia de un exilio”, dirigido por Alba Farré Semitiel y producido por Joaquín Berruecos, reconstruye la vida de Leonor López Lucas, comadrona, militante socialista y exiliada en México tras la Guerra Civil. A través de los recuerdos y escritos de su hija Piedad Semitiel López (“Nachi”), médica republicana de 97 años, la obra recorre cinco generaciones de mujeres que vivieron las consecuencias de la guerra y la reconstrucción de sus vidas en otro continente.

Con una duración de 45 minutos, divididos en 15 capítulos, el documental combina material de archivo, testimonios y cartas personales que revelan la fortaleza de las mujeres exiliadas y su papel esencial en la transmisión de la memoria familiar y colectiva.

Un homenaje a la médica republicana Piedad Semitiel

El segundo documental, “Homenaje a Piedad Semitiel”, está dirigido por el realizador cubano Leandro González Cupull, hijo de los historiadores Froilán González y Adys Cupull, guionistas y amigos personales de la homenajeada. En apenas 15 minutos, la obra repasa la trayectoria vital y profesional de Piedad Semitiel, su trabajo como médica en México y su compromiso político con la República Española y la Revolución Cubana.

El documental recuerda también el homenaje celebrado en agosto de 2023 en la Embajada de Cuba en México, donde se reconoció su labor humanitaria y su fidelidad a los valores del exilio republicano.

Proyecciones, coloquio y participación ciudadana

Las proyecciones tendrán lugar el martes 21 de octubre en Murcia, a las 19:00 horas en el Salón de Actos de CCOO, y el miércoles 22 de octubre en Cieza, a la misma hora en el Salón de Actos del Club Atalaya. La entrada será libre hasta completar aforo. Tras la proyección, se celebrará un coloquio con Joaquín Berruecos y María Semitiel, sobrina nieta de Piedad Semitiel y narradora de las reflexiones de su tía “Nachi” en el documental.

Entrepueblos invita a participar “a todas las personas interesadas en la memoria histórica, la solidaridad y los valores republicanos”, destacando la importancia de conocer las historias de quienes, pese al sufrimiento y la adversidad, mantuvieron un compromiso vital, solidario y republicano a lo largo de sus vidas.

Entrepueblos: una mirada feminista e internacionalista

La organización Entrepueblos se define como una asociación internacionalista, independiente y feminista, que coopera con comunidades y organizaciones de derechos humanos, ecologistas, indígenas y feministas de América Latina. Su acción se centra en denunciar las vulneraciones de derechos causadas por el sistema capitalista, patriarcal y colonial, y en promover la justicia social y la recuperación de la memoria democrática.

Con esta iniciativa, Entrepueblos reafirma su compromiso con la memoria de las mujeres del exilio y con la difusión de las historias silenciadas que forman parte del legado histórico de la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa creación de la Red de Conjuntos Históricos de la Región de Murcia se consolida en Lorca
Artículo siguienteEl proyecto europeo “Una Europa más saludable” enseña a los niños la importancia de comer frutas y verduras