Ocho de cada diez pymes murcianas consideran esencial crecer para competir en los mercados globales

Ocho de cada diez pymes murcianas consideran esencial crecer para competir en los mercados globales
Ocho de cada diez pymes murcianas consideran esencial crecer para competir en los mercados globales

El Informe Pyme 2025, presentado por el Colegio de Economistas y el Instituto de Fomento, revela que las empresas de la Región confían en el crecimiento interno y muestran mejores expectativas de empleo e inversión que la media nacional

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Colegio de Economistas de la Región de Murcia, en colaboración con el Instituto de Fomento y la Cátedra de Competitividad, ha presentado el Informe Pyme 2025, un estudio elaborado a partir de 634 empresas españolas, 225 de ellas murcianas, que analiza la evolución, las expectativas y las estrategias de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en la Región.

Según el documento, ocho de cada diez pymes murcianas (7,9 sobre 10) consideran vital aumentar su tamaño para competir en un mercado global dominado por grandes corporaciones. El 38,2% de las empresas concede la máxima importancia (10 sobre 10) al crecimiento como única vía para garantizar su viabilidad futura.

Crecimiento interno y carácter familiar, las señas de identidad de la pyme murciana

El perfil de la pyme regional es el de una empresa familiar (72,4%) con una longevidad media de 24,9 años y un alto nivel de internacionalización. Aunque el porcentaje de empresas dirigidas por mujeres (16%) sigue por debajo de la media nacional (20,5%), las firmas murcianas exportan más que la media española —un 26,2% frente al 20%— y concentran sus ventas en una media de 6,5 países.

El estudio refleja que la estrategia de crecimiento preferida por las pymes murcianas es el crecimiento interno u orgánico, mediante recursos propios y no a través de fusiones, adquisiciones o entrada de capital externo. Las alianzas estratégicas son la segunda opción más valorada, mientras que los procesos de concentración empresarial y la entrada de private equity son las menos atractivas.

Entre las principales motivaciones para crecer, las empresas destacan la rentabilidad (4,32 sobre 5), la eficiencia y productividad (4,28) y la mejora tecnológica (3,98), por encima de la media nacional.

Empleo, ventas e inversión: un 2025 de optimismo moderado

De cara a 2025, el 32,4% de las pymes regionales espera incrementar el empleo, el 59,1% mantenerlo y solo el 8,4% prevé reducirlo, lo que arroja un saldo positivo de expectativas de 24 puntos, ligeramente superior al promedio nacional (23,5).

En cuanto a las ventas, el 47,1% de las empresas prevé aumentarlas el próximo año, frente a un 11,6% que teme una caída, lo que deja un saldo de 35,5 puntos positivos. Las inversiones son el indicador más optimista: el 40,9% planea aumentarlas, un dato superior a la media española (36,1%).

El Índice Pyme de Confianza Empresarial se sitúa en 32 puntos, en línea con la media nacional, mientras que el Índice de Competitividad alcanza los 12 puntos en Murcia, dos por encima del promedio nacional. Sin embargo, la actividad innovadora de las pymes regionales cae ligeramente respecto a ejercicios anteriores.

El reto del tamaño empresarial y la productividad

El estudio alerta de que la escasa dimensión media de las pymes españolas sigue siendo una barrera estructural para la productividad, la atracción de talento y la adopción tecnológica. El informe cita el “Informe Draghi” sobre competitividad europea, que advierte de la necesidad de reforzar el tamaño empresarial para reducir la dependencia de las grandes corporaciones y mejorar el PIB per cápita.

En este sentido, el director del estudio, Antonio Duréndez Gómez-Guillamón, destacó que “las pymes murcianas están mostrando un notable esfuerzo por crecer, profesionalizar su gestión y mejorar su competitividad”, aunque advirtió que “la falta de dimensión sigue siendo uno de los principales lastres del tejido empresarial regional”.

Un entorno competitivo más favorable, pero con trabas burocráticas

El informe también examina la percepción empresarial sobre el entorno. Las pymes murcianas valoran positivamente las infraestructuras (3,21) y la provisión de recursos (3,0), pero identifican como principales obstáculos la burocracia (2,19), la inestabilidad política (2,33) y la excesiva carga fiscal (4,17).

Las normativas laborales y fiscales son señaladas como las barreras más graves al crecimiento, mientras que el asociacionismo empresarial o la falta de adaptación normativa a las pymes obtienen una valoración menos crítica.

Menor presencia femenina y necesidad de relevo generacional

El informe revela que más de la mitad de las pymes murcianas (53,8%) no cuenta con ninguna mujer en su equipo directivo, frente al 45,9% en España. Solo el 2,7% de las empresas regionales están dirigidas íntegramente por mujeres.

Además, un 40,4% de las pymes prevé realizar una transmisión generacional en los próximos años y un 38,7% se plantea la venta total o parcial del negocio, lo que evidencia la necesidad de políticas de relevo empresarial que garanticen la continuidad del tejido productivo regional.

Un instrumento para orientar la estrategia económica regional

El decano del Colegio de Economistas, Ramón Madrid, explicó que el estudio “sirve como herramienta de planificación estratégica tanto para las empresas como para las instituciones públicas”, y destacó que los resultados “permiten diseñar políticas más eficaces que impulsen la productividad, la innovación y el crecimiento sostenido de las pymes murcianas”.

Por su parte, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, María Isabel López Aragón, subrayó la importancia del informe como base para “alinear la política económica regional con las necesidades reales de las pequeñas y medianas empresas”.

El Informe Pyme 2025 consolida así su papel como una radiografía precisa del tejido empresarial murciano, que refleja optimismo prudente, compromiso con el crecimiento y una clara apuesta por el talento y la competitividad como motores del desarrollo económico de la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa FAPA “Juan González” reivindica educar en el uso responsable de la tecnología y no prohibirla
Artículo siguientePamplinas democráticas