
El proyecto, coordinado por la Fundación Desarrollo Sostenible, culmina su labor de asesoramiento con casi 5.000 personas alcanzadas y un papel clave en la democratización del sistema energético regional

La Oficina de Transformación Comunitaria de la Región de Murcia (OTC Región de Murcia), impulsada por la Fundación Desarrollo Sostenible (FDS), ha cerrado su campaña tras facilitar la creación de doce Comunidades Energéticas locales en distintos puntos de la Región, cumpliendo los objetivos marcados en su puesta en marcha.
El trabajo desarrollado por esta oficina ha sido decisivo para el nacimiento de la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia, integrada actualmente por once entidades, que ya está operando para aunar esfuerzos, compartir recursos y mejorar las condiciones de funcionamiento de sus miembros.
Participación ciudadana y transición energética local
La OTC ha jugado un papel esencial en la democratización del sistema energético, al empoderar a la ciudadanía murciana para que sea protagonista de su propio modelo energético. Su labor se ha centrado en el acompañamiento y asesoramiento gratuito a los grupos de vecinos y entidades interesadas en constituir comunidades energéticas, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
Entre las iniciativas impulsadas se encuentran las comunidades energéticas de Abarán, Águilas, Beniel, Librilla, Los Alcázares, Ojós y Mula, así como las creadas en La Alberca, Gea y Truyols, Torreagüera, Vistalegre, Vistabella, La Paca de Lorca y la Comunidad Energética Local de Murcia (CELM).
Además, la OTC ha mantenido contactos con colectivos ciudadanos de Ceutí, Mazarrón, Bullas o Molina de Segura, así como con asociaciones y cooperativas interesadas en sumarse al movimiento energético comunitario.
Más de 70 jornadas y 5.000 personas sensibilizadas
Durante su trayectoria, la Oficina ha organizado casi 70 jornadas informativas, alcanzando directamente a 5.000 personas, más de 50 pymes, 24 entidades locales y 45 asociaciones y cooperativas. También ha gestionado más de 400 consultas directas y desarrollado una intensa campaña de comunicación y sensibilización mediante su presencia en ferias, mercadillos, medios de comunicación y redes sociales.
Como parte de su estrategia de difusión, la OTC ha repartido material informativo en todos los municipios murcianos y más de 2.000 artículos promocionales, como bolsas de tela, portamóviles y bolígrafos, para fomentar la implicación ciudadana.
Entre las actuaciones más destacadas se incluye la presentación de resultados intermedios en la Delegación del Gobierno, un acto abierto que generó un importante interés en toda la Región, y la organización del I Encuentro de Comunidades Energéticas, celebrado en noviembre del pasado año junto a las otras dos OTC existentes: la del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y la del Ayuntamiento de Murcia.
Cooperación institucional y modelo energético justo
La OTC Región de Murcia ha participado también en encuentros nacionales, como el celebrado en Elche o la I Cumbre de Comunidades Energéticas de la UNEF, en Barcelona, en abril de 2024.
El balance de su labor destaca el fomento de la participación ciudadana, el acceso equitativo a las energías renovables y la promoción de un modelo energético descentralizado, justo y sostenible, que pone en el centro a las personas y las pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, las comunidades energéticas creadas incluyen entre sus valores el apoyo a colectivos vulnerables, priorizando el acceso a recursos energéticos para estas poblaciones y reforzando la cohesión social en sus municipios.
Un proyecto europeo con futuro
Aunque la OTC Región de Murcia finaliza su recorrido dentro del programa nacional de promoción de comunidades energéticas, la Fundación Desarrollo Sostenible ha anunciado que seguirá acompañando a las entidades creadas para consolidar su actividad y fortalecer la Federación regional.
Este proyecto ha sido financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Con su trabajo, la OTC Región de Murcia deja un legado tangible: una red ciudadana activa, comprometida con la energía limpia y la sostenibilidad, y un modelo de referencia para la transición energética justa y participativa en la Región de Murcia.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053