
La asociación reclama una ordenanza municipal que proteja la salud, la biodiversidad y el paisaje nocturno del entorno natural

La Asociación para la Protección de Cabo de Palos (PROCABO) ha instado al Ayuntamiento de Cartagena a que la modernización del alumbrado público prevista por el consistorio no transforme la noche en una prolongación del día. La entidad ha entregado al Ayuntamiento un Dossier Técnico que recoge las cualidades de una iluminación responsable y propone medidas para minimizar el impacto ambiental y visual de la luz artificial, especialmente en entornos sensibles como Cabo de Palos.
La asociación reclama la aprobación de una ordenanza municipal específica sobre iluminación que garantice una planificación sensible con la salud, la biodiversidad y el paisaje nocturno, y que tenga en cuenta las particularidades ecológicas de la zona, integrada en la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo de Palos–Islas Hormigas. “La noche también forma parte del paisaje; cuidarla es cuidar de nuestra salud y de nuestro territorio”, ha subrayado la entidad.
9,5 millones de euros para un alumbrado que exige criterios ambientales más rigurosos
El Ayuntamiento de Cartagena ha planificado una inversión superior a los 9,5 millones de euros para modernizar su red de alumbrado público en los próximos doce años. Si bien PROCABO valora el esfuerzo por mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo, advierte de que la implantación de tecnología LED debe gestionarse con precisión para evitar la degradación del medio nocturno y el aumento de la contaminación lumínica.
El colectivo recuerda que Cabo de Palos es un enclave ecológico de alta sensibilidad, donde la alteración de los ciclos naturales de luz y oscuridad puede tener efectos negativos sobre la fauna silvestre, especialmente aves migratorias, insectos y organismos marinos. Por ello, la asociación recomienda luminarias con mínima emisión en el espectro ultravioleta, orientadas exclusivamente hacia el suelo y con tonalidad cálida y difusa, evitando el deslumbramiento y la dispersión de la luz hacia el mar.
“No podemos seguir haciendo de la noche una continuación del día”
“No podemos seguir haciendo de la noche una continuación del día”, alertan desde PROCABO. “La luz artificial excesiva altera los ritmos circadianos humanos, afecta a la fauna nocturna y nos priva de uno de los paisajes más frágiles y valiosos: el cielo estrellado”. La organización considera que la protección del paisaje nocturno debe entenderse como parte del patrimonio natural y cultural y recuerda que su conservación constituye un servicio ecosistémico esencial.
La asociación propone que Cartagena adopte estándares lumínicos más exigentes, similares a los promovidos por la International Dark Sky Association (IDA) o por la normativa europea que define las zonas E1, destinadas a áreas con especial sensibilidad ambiental. En el caso de Cabo de Palos, apuntan, la protección del medio nocturno es una cuestión de biocontaminación, que exige ir más allá de los criterios energéticos convencionales.
La eficiencia energética debe ser compatible con la calidad ambiental
PROCABO insiste en que una correcta iluminación puede reducir el impacto ambiental sin comprometer la seguridad ciudadana. Medidas como evitar deslumbramientos, prohibir la visibilidad directa de las fuentes de luz o emplear luces cálidas dirigidas exclusivamente hacia el suelo pueden preservar el cielo nocturno y proteger el ecosistema marino y terrestre.
“Cabo de Palos, por su valor paisajístico y su proximidad a espacios naturales de alto valor ecológico, merece una atención especial. Aún estamos a tiempo de mejorar los proyectos en ejecución y demostrar que la eficiencia energética es compatible con la calidad ambiental y el disfrute del paisaje nocturno”, han señalado desde la asociación.
PROCABO ha ofrecido su colaboración y la de entidades especializadas para asesorar al Ayuntamiento en la aplicación de buenas prácticas lumínicas, con el fin de compatibilizar el ahorro energético con el bienestar de las personas y la protección del entorno natural.
La entidad concluye advirtiendo que una iluminación inadecuada puede alterar de forma irreversible los ecosistemas marinos y el equilibrio biológico del litoral. “La noche es también un patrimonio a conservar; su pérdida no se mide en kilovatios, sino en salud, biodiversidad y belleza”, ha señalado.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053