Prosur impulsa su descarbonización en Murcia con una innovadora batería térmica desarrollada por Greenvolt Next y Greendur

Prosur impulsa su descarbonización en Murcia con una innovadora batería térmica desarrollada por Greenvolt Next y Greendur
Prosur impulsa su descarbonización en Murcia con una innovadora batería térmica desarrollada por Greenvolt Next y Greendur

La instalación permitirá aprovechar 688 MWh anuales de excedentes solares, reducir en 79 toneladas las emisiones de CO₂ y sustituir parte del consumo de gas natural por energía renovable

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La empresa murciana Productos Sur S.L. (Prosur), referente internacional en el ámbito de la alimentación natural y sostenible, ha dado un paso decisivo en su estrategia de descarbonización industrial con la puesta en marcha de una innovadora batería térmica desarrollada por Greenvolt Next en colaboración con la tecnológica local Greendur.

El proyecto, instalado en la planta de Prosur en San Ginés (Murcia), permitirá sustituir parte del consumo de gas natural por energía renovable, aprovechando los 688 MWh anuales de excedentes fotovoltaicos generados por su planta solar de 600 kWp, actualmente infrautilizados.

Una solución pionera para la industria alimentaria murciana

La batería térmica, con una capacidad de 2 MWh y una potencia de 0,5 MW, actuará como un sistema de almacenamiento energético en forma de calor, posibilitando el precalentamiento del aire en los procesos de secado por atomización (Spray Drying), esenciales en la producción de ingredientes naturales.

El sistema puede alcanzar temperaturas de hasta 350 ºC, aunque operará a los 180 ºC requeridos por los procesos de Prosur. Esta tecnología modular de Greendur ofrece una implementación progresiva y escalable, adaptada a las necesidades energéticas de cada fase productiva.

Reducción de emisiones y ahorro energético

Gracias a esta innovación, Prosur evitará la emisión de 79 toneladas de CO₂ al año y conseguirá un ahorro energético superior a 440 MWh anuales, además de optimizar sus costes operativos al generar calor en los momentos de mayor eficiencia económica.

El proyecto refuerza el compromiso de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de neutralidad climática fijadas por la Unión Europea en el marco de la estrategia NetZeroIndustry.

Este paso nos hace, como empresa, aún más sostenibles. Gracias a Greenvolt Next, desarrollamos y producimos nuestras soluciones alimentarias naturales utilizando energía renovable de última generación. Upcycling, economía circular y energía sostenible se potencian mutuamente para crear alimentos que inspiran el futuro de la comida”, ha afirmado Juan de Dios Hernández, CEO de Prosur.

Greenvolt Next, a la vanguardia del almacenamiento energético en España

Por su parte, Remigio Abad, CEO de Greenvolt Next España, destacó que la colaboración con Prosur demuestra “que el presente energético pasa por la gestión inteligente y sostenible de la energía”, situando a la compañía “a la vanguardia del almacenamiento energético industrial en España”.

Greenvolt Next, perteneciente al Grupo Greenvolt, es líder europeo en energía 100 % renovable y cuenta con más de 1,1 GW de capacidad contratada y más de 3.500 proyectos en 12 países europeos e Indonesia. La empresa ofrece soluciones integrales de autoconsumo y almacenamiento, con modelos de financiación flexibles como PPA, EPC y arrendamientos energéticos (PLA), adaptados al sector industrial.

Innovación murciana con sello verde

El proyecto de descarbonización de Prosur ejemplifica el potencial tecnológico y la apuesta por la innovación sostenible en la Región de Murcia, integrando desarrollo industrial, energías renovables y compromiso medioambiental.

Con esta iniciativa, Prosur reafirma su liderazgo internacional en tecnología alimentaria natural, incorporando soluciones de vanguardia que combinan eficiencia, sostenibilidad y competitividad para avanzar hacia una industria alimentaria baja en carbono.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorPSOE exige menos postureo y más mamografías en la Región de Murcia
Artículo siguienteLa Mancomunidad de Sierra Espuña y la Comunidad Autónoma refuerzan la coordinación frente al decaimiento forestal y la sequía