El PSOE acusa a Fulgencio Gil de abandonar a los afectados por la DANA

El PSOE acusa a Fulgencio Gil de abandonar a los afectados por la DANA
El PSOE acusa a Fulgencio Gil de abandonar a los afectados por la DANA

Casalduero denuncia en el Pleno “una absoluta vergüenza” por perder ayudas y reclama pagar a las empresas que actuaron de urgencia; la oposición critica además un préstamo de 1,3 millones y la gestión cultural y sanitaria

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, Isabel Casalduero, cargó contra el alcalde, Fulgencio Gil, y el equipo de gobierno del PP durante el Pleno Ordinario de septiembre. Según expuso, los populares “han dejado abandonadas a las familias y afectados por la DANA de marzo” y han demostrado “una incapacidad” que, a su juicio, “va a salir cara” a los vecinos y a las empresas que actuaron de urgencia y “aún están sin cobrar”. La edil definió la situación como “un despropósito y una absoluta vergüenza”, atribuyendo al gobierno local la pérdida de “la oportunidad de conseguir las ayudas”, mientras —sostuvo— “de empresas locales que trabajaron en la emergencia siguen sin cobrar”. Casalduero remarcó que “eso es lo que debería preocupar al señor Gil: pagar a quienes respondieron en primera línea y no inventar excusas para atacar al Gobierno y usar una tragedia con fines políticos”.

El debate plenario incorporó además críticas del Grupo Municipal Socialista a la gestión económica del Ayuntamiento, la regulación urbanística y ambiental, la política cultural en el casco histórico y la situación sanitaria en el Área III de Salud. Los socialistas presentaron y defendieron varias mociones en estas materias, que enmarcaron en una misma idea de “falta de coherencia” y “desgobierno”.

DANA de marzo: ayudas perdidas y facturas sin abonar, según el PSOE

En su intervención, Casalduero situó el foco en las consecuencias de la DANA registrada en marzo y en la respuesta municipal posterior. La portavoz socialista vinculó directamente al alcalde y al PP con la pérdida de opciones de financiación para las familias afectadas y con la persistencia de deudas con empresas locales que —recordó— “trabajaron en la emergencia”. A juicio de Casalduero, “los lorquinos no se merecen un Ayuntamiento así”. Reiteró que la prioridad debía haber sido “pagar a quienes respondieron en primera línea”, e insistió en que el gobierno de Fulgencio Gil “no puede utilizar una tragedia con fines políticos”.

En la misma línea, el PSOE subrayó que la gestión de la emergencia y de sus derivadas administrativas requiere “rigor y diligencia” en la tramitación, para garantizar que las familias puedan acceder a ayudas y para que las empresas proveedoras no asuman cargas por actuaciones realizadas “bajo instrucción municipal” y en “tiempos de urgencia”. Los socialistas enmarcaron este reproche en un contexto más amplio de “falta de planificación” y “ausencia de soluciones” que —aseguraron— estaría afectando al conjunto del municipio.

Cuentas de 2024 y préstamo de 1,3 millones: “un nuevo sablazo”

El concejal Isidro Abellán calificó la Cuenta General de 2024 como “la prueba de la desastrosa gestión de Fulgencio Gil y VOX”. Vinculó ese balance con la decisión de concertar “un préstamo de 1,3 millones de euros a 10 años”, que describió como “un nuevo otro sablazo a los vecinos”. Abellán contrapuso esta operación de endeudamiento con el relato del gobierno local: “Hace escasos cuatro meses aprobaron lo que llamaron ‘el mejor presupuesto de la historia’, y hoy se endeudan con un préstamo de 1,3 millones de euros a 10 años para tapar agujeros y dicen que es el mayor presupuesto de la historia”.

El edil socialista añadió que, mientras se recurre a financiación bancaria, “se olvidan proyectos de verdadero interés” para el municipio. Entre esos proyectos citó “la carretera de Almendricos a la Campana” o “la reapertura del Teatro Guerra”, que —según afirmó— siguen pendientes. Para el PSOE, la “contradicción” entre el discurso de “presupuesto récord” y la realidad de “nuevos créditos” refleja “mala planificación y falta de prioridades claras”. Reprocharon, asimismo, la ausencia de “un plan económico-financiero” que oriente el destino de los recursos hacia “infraestructuras y servicios de primera necesidad”.

En este punto, el Grupo Socialista reclamó “transparencia y rendición de cuentas” en cada compromiso de gasto y en cada modificación presupuestaria, incidiendo en que la política económica municipal “debe estar al servicio del interés general y no de los titulares”.

Ordenación de plantas de biogás, salud y patrimonio cultural: el PSOE pide decisiones “valientes y ágiles”

El concejal José Luis Ruiz defendió una moción para ordenar la “actual proliferación” de instalaciones de biogás, sandach, hidrógeno y fotovoltaicas en el término municipal. La iniciativa reclamó fijar “distancias mínimas respecto a núcleos habitados rurales y centros vulnerables”, garantizar “participación ciudadana real” e incorporar medidas correctoras frente a “olores, ruido” y el impacto del “transporte de materias primas”. Ruiz instó al Ayuntamiento a ser “valiente y ágil” y a “tomar las riendas” dentro de sus competencias para “compatibilizar el desarrollo y continuidad del sector ganadero” con la protección del entorno y la calidad de vida en las pedanías.

En materia cultural, Abellán calificó como “un varapalo al casco histórico” la pérdida del Centro Cultural Espín. Solicitó “retomar las negociaciones con la fundación CAM para la adquisición del inmueble”, recordando que el edificio albergaba “un patrimonio de gran valor: obras de Espín, Muñoz Barberán, Rodrigo y un fondo documental, arqueológico y bibliográfico que debería haber sido protegido y catalogado”. “Lorca se queda sin uno de sus principales espacios culturales justo cuando más se necesitan alternativas”, remarcó, ligando cultura y dinamización del centro histórico.

La situación sanitaria centró otra de las mociones, presentada por el edil José Ángel Ponce, que pidió que “los pacientes sean atendidos en máximo tres días” y que “se convoque urgentemente el Consejo de Salud”. Según expuso, “los lorquinos tienen que esperar más de 10 días para ver a su médico de cabecera”, y añadió que los profesionales “están soportando cuotas por encima de las 1.700 cartillas cuando no deben superar las 1.200”, una referencia que vinculó a la “Estrategia de mejora de la Atención Primaria presentada por el propio gobierno del PP en la Región”. Ponce habló de “falta de coherencia que no hay profesional que lo resista” y afirmó que “el Área III de Salud es la cenicienta de la Sanidad murciana”, enmarcando esta situación en “la incapacidad de Fulgencio Gil” y en una “discriminación” que —dijo— “condena a Lorca”.

En el capítulo institucional, el Pleno incluyó la toma de posesión de Miguel Ángel Clemente como nuevo concejal en sustitución de Irene Jódar. De Clemente se destacó su vinculación con el barrio de San Cristóbal, su trayectoria en la empresa privada —actualmente como responsable de expedición en una empresa de material agrícola— y su papel como Hermano Mayor de la Hermandad de Costaleros del Santísimo Cristo de la Sangre.

El Grupo Socialista conectó todas estas cuestiones —desde la emergencia por la DANA hasta la política económica, la regulación de nuevas instalaciones, la defensa del patrimonio cultural y la presión asistencial en Atención Primaria— con una misma demanda al gobierno local: “decisiones valientes y ágiles”, capacidad de gestión y priorización “del interés general por encima del relato”.

La oposición concluyó que la agenda municipal debe alinearse con “soluciones concretas” y con la “protección de las familias, de las pedanías y del patrimonio común”, reclamando que el Ayuntamiento “pague a quien le prestó servicios en la emergencia, ordene su planificación económica, regule con claridad las nuevas instalaciones, recupere espacios culturales clave y rebaje las listas de espera en Atención Primaria”, objetivos que, subrayaron, “solo se logran con coherencia, trabajo y respeto a los compromisos adquiridos”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE exige la comparecencia de De Heras y Peñarrubia por manipulación informativa
Artículo siguienteEl PSOE acusa al Ayuntamiento de Molina de reciclar bonificaciones fiscales