Pedro Contreras señala aulas anegadas en el colegio San Cristóbal y zonas del Mar Menor inundadas donde existían obras previstas que el Ayuntamiento no ejecutó

Las lluvias caídas en los últimos días en Cartagena han reabierto el debate sobre la capacidad del Gobierno municipal para prevenir y responder a episodios de precipitación. El Grupo Municipal Socialista acusa al equipo de Noelia Arroyo (PP) de “nefasta gestión” y de acumular “chapuzas” que —según sostiene— han quedado en evidencia con aulas anegadas en el colegio San Cristóbal y con nuevas inundaciones en puntos sensibles del entorno del Mar Menor. Para el edil socialista Pedro Contreras, estos daños “no pueden justificarse” ni por la intensidad de las precipitaciones —“no han sido tan graves como se esperaban”— ni por la supuesta imprevisibilidad del fenómeno, y tienen, a su juicio, un mismo denominador: decisiones tardías, obras a medias y renuncia a inversiones que estaban previstas para evitar precisamente lo que ha vuelto a ocurrir.
Aulas anegadas en el colegio San Cristóbal
El PSOE señala directamente a las obras inacabadas del colegio San Cristóbal como causa evitable de las filtraciones que han afectado a varias aulas. Contreras recuerda que los trabajos de retirada de amianto y consolidación del techo “debían estar terminados” y denuncia que sigan “a medias”, lo que habría facilitado la entrada de agua y la anegación interior. “Las inundaciones en el San Cristóbal se podrían haber evitado si las obras se hubieran terminado a tiempo. Pero, como todo en los gobiernos de López Miras y Arroyo, se han ejecutado tarde y mal”, afirma.
El grupo socialista enmarca este episodio en una secuencia de “parches” y “promesas incumplidas” en materia de mantenimiento de instalaciones educativas. La crítica se centra en la priorización y en la planificación: cuando se trata de retirar amianto y de asegurar cubiertas y estructuras, subraya, “no caben dilaciones ni calendarios elásticos”, porque cada retraso multiplica el riesgo de daños con la primera lluvia relevante. Desde esta perspectiva, lo sucedido en el centro escolar trasciende la anécdota meteorológica y apunta —según el PSOE— a una deficiencia de gestión: trabajos abiertos sin cierre, falta de supervisión efectiva y ausencia de previsión para garantizar que el inmueble estaba en condiciones antes del inicio del curso y del otoño lluvioso.
Zonas del Mar Menor, otra vez bajo el agua
El PSOE extiende su denuncia a varias zonas del litoral del Mar Menor, donde las lluvias han vuelto a provocar acumulaciones de agua y problemas de circulación. Entre los puntos señalados por Contreras figuran la vía rápida que conecta la AP-7 con La Manga y poblaciones como Los Nietos. La queja socialista no se limita a describir los efectos de la lluvia; pone el foco en lo que califica de oportunidad perdida: “Había un proyecto previsto para acometer obras que evitarían estas inundaciones”, sostiene, “pero el Gobierno de Arroyo lo ha desechado devolviendo más de 1,6 millones de fondos europeos”.
Para los socialistas, la renuncia a esa financiación no es un gesto neutro en términos de gestión pública: se traduce, cada vez que llueve, en balsas, cortes, molestias y daños que “podrían haberse mitigado” si se hubieran ejecutado las actuaciones comprometidas. La crítica incorpora, además, un elemento territorial que consideran ineludible: el Mar Menor es un espacio de altísima sensibilidad ambiental y social, donde cada decisión de infraestructuras —o de inacción— tiene consecuencias directas sobre la movilidad de miles de vecinos y sobre la imagen de un destino clave del municipio.
Fondos europeos devueltos y acusación de “chapuzas”
La devolución de más de 1,6 millones de euros en fondos europeos se ha convertido en el eje del reproche político. El PSOE lo presenta como ejemplo de una “gestión a la que el PP nos tiene acostumbrados”: se anuncian proyectos, se señalan soluciones y, finalmente, “llegado el momento de ejecutar, se renuncia, se retrasa o se improvisa”, con el resultado —sostiene Contreras— de que “Cartagena vuelve a sufrir por las mismas causas”. En esta narrativa, las inundaciones no serían tanto un problema meteorológico como la consecuencia de no haber aprovechado recursos disponibles para intervenir en puntos negros ya identificados por el propio Ayuntamiento.
El término “chapuza”, que el grupo socialista utiliza para definir los resultados de la gestión del PP, apunta en dos direcciones: por un lado, a la ejecución material de obras como las del colegio San Cristóbal, que permanecen sin finalizar y dejan a los edificios expuestos a filtraciones; por otro, a la toma de decisiones estratégicas en materia de infraestructuras y prevención, donde —insiste el PSOE— no se entiende que se abandone un proyecto diseñado para reducir el impacto de lluvias previsibles en ámbitos especialmente vulnerables.
El argumento socialista incorpora también el impacto sobre la vida cotidiana: aulas inutilizadas con el curso ya iniciado, problemas de tráfico y accesos en la conexión hacia La Manga, y vecinos de poblaciones ribereñas —como Los Nietos— afrontando otra vez el mismo escenario en cuanto vuelven las precipitaciones. A juicio de Contreras, el Gobierno de Arroyo “minimiza” esas consecuencias cuando atribuye los episodios exclusivamente a la lluvia, y pasa por alto que “la mejor política de emergencias es la prevención”, que se concreta en “obras en plazo, mantenimiento riguroso y ejecución de los proyectos que ya estaban financiados”.
Exigencia de responsabilidades y de ejecución inmediata
A partir de estos hechos, el PSOE de Cartagena exige responsabilidades políticas y, sobre todo, decisiones inmediatas. En el plano educativo, reclama culminar sin excusas las obras del colegio San Cristóbal para evitar que un problema de calendario y de supervisión derive en nuevas incidencias con cada frente de lluvias. En el plano territorial, pide retomar —o sustituir por una alternativa equivalente— el proyecto que, según la formación, debía acometerse con fondos europeos para disminuir el riesgo de inundaciones en la conexión AP-7–La Manga y en núcleos como Los Nietos.
Los socialistas insisten en que “la prevención se planifica; no se improvisa a golpe de charco” y que “Cartagena no puede permitirse devolver financiación europea destinada a soluciones que hoy se echan de menos sobre el terreno”. La lectura política que acompaña a estas demandas es nítida: “cuando se desprecia el trabajo a tiempo y se eligen los atajos de la propaganda”, concluye Contreras, “al final hablan las lluvias, y lo que dicen no deja en buen lugar al Gobierno de Arroyo”.
El Grupo Municipal Socialista asegura que seguirá fiscalizando cada obra pendiente y cada decisión que afecte a la resiliencia de Cartagena frente a episodios de lluvia, con especial atención a los centros educativos y a las zonas del Mar Menor donde los vecinos vienen padeciendo las mismas incidencias una y otra vez. Según el PSOE, esta vez no hay margen para excusas: “había proyectos, había financiación y había tiempo”; lo que, a su juicio, ha faltado es gestión.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053