James Elder, portavoz de UNICEF, denuncia en Ginebra que la situación de la infancia palestina es “peor que nunca” y reclama el fin inmediato de las restricciones humanitarias

GAZA / GINEBRA. “La situación de los niños y niñas en Gaza nunca ha sido tan terrible”. Con estas palabras, el portavoz de UNICEF, James Elder, ha descrito este viernes en el Palacio de Naciones de Ginebra el colapso humanitario que sufre la Franja, donde miles de menores viven sin acceso a refugio, alimentos o atención médica básica.
“No hay ningún lugar seguro en Gaza”
Elder, que acaba de regresar de Ciudad de Gaza, aseguró que la devastación es total. “Niños descalzos empujan a sus abuelos en sillas de ruedas entre los escombros. Niños amputados luchan por avanzar entre el polvo. Madres llevan a sus hijos con heridas abiertas por infecciones cutáneas, mientras tiemblan bajo los bombardeos”, relató.
La pregunta que se repite en cada rincón, dijo, es siempre la misma: “¿Dónde puedo estar a salvo?” —y la respuesta sigue siendo desoladora: “En ningún sitio”.
Según UNICEF, más de 200.000 civiles han recibido órdenes de evacuar Ciudad de Gaza, que se suman a los 400.000 desplazados hacia el sur en los últimos meses. Sin embargo, los lugares designados como “zonas seguras” se han convertido en espacios de hacinamiento extremo.
Hospitales desbordados y niños al borde de la desnutrición
El portavoz de UNICEF describió una red sanitaria colapsada. En el hospital Patient Friendly, al que acuden entre 60 y 80 menores cada día, la desnutrición y las enfermedades infecciosas se disparan. La UCI neonatal del hospital Al Helou, bombardeado la semana pasada, no tiene capacidad para atender a más bebés.
“En el hospital Nasser, los pasillos están llenos de mujeres que acaban de dar a luz. Tres bebés prematuros comparten una única fuente de oxígeno: cada uno respira veinte minutos antes de ceder el turno. Una niña, Nada, pesa apenas dos kilos y fue dada de alta para esperar en el suelo junto a su madre”, explicó Elder.
Los datos que maneja UNICEF son estremecedores: en los últimos dos años han muerto al menos 1.000 bebés por causas evitables, mientras crece el temor a un brote de enfermedades invernales y al aumento de los abortos espontáneos entre las mujeres desplazadas.
Las “zonas seguras” del sur, convertidas en trampas de muerte
Elder denunció que las supuestas zonas seguras del sur, como Al-Mawasi, son ahora “uno de los lugares más densamente poblados del planeta”, sin agua potable ni saneamiento. “El 85 % de las familias vive a menos de diez metros de alcantarillas abiertas, basura o aguas estancadas. Dos tercios no tienen jabón. Las enfermedades se propagan sin control”, advirtió.
“La noción misma de ‘zona segura’ es una farsa: las bombas caen con una previsibilidad escalofriante”, afirmó. “Escuelas convertidas en refugios se reducen a escombros, y las tiendas de campaña arden en segundos con los ataques aéreos”.
“El mundo no puede normalizar esta barbarie”
El portavoz de UNICEF alertó de que “cuando el mundo se acostumbra a esta violencia, algo está profundamente roto”. Y recordó que la protección de la población civil no desaparece aunque se emitan órdenes de evacuación.
“La fuerza del derecho internacional no reside en las palabras escritas, sino en la voluntad de los países de defenderlas. Hoy, esa fuerza se está desmoronando ante los ojos del mundo”, dijo Elder, visiblemente afectado.
UNICEF continúa operando en condiciones extremas
Pese a las dificultades, UNICEF y sus socios mantienen sus operaciones sobre el terreno: distribuyen alimentos terapéuticos para bebés desnutridos, reparan tuberías de agua, entregan ayuda económica directa a familias, ofrecen apoyo psicológico y suministran equipos médicos esenciales para recién nacidos.
Sin embargo, el portavoz fue contundente: “Mientras existan restricciones a la entrada de ayuda humanitaria, la respuesta seguirá siendo insuficiente y los niños seguirán muriendo”.
Una guerra contra la infancia
Elder concluyó recordando que UNICEF ha informado durante los dos últimos años sobre una cadena de tragedias: “Una guerra contra la infancia, una hambruna, un brote de polio. Pero de alguna manera, hoy la situación es peor que nunca. Todos tenemos cierta responsabilidad en ello, pero solo hay una víctima: los niños y niñas palestinos”.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053