UPTA propone una reforma fiscal para reducir la carga de los autónomos y aumentar el impuesto a las grandes empresas

UPTA propone una reforma fiscal para reducir la carga de los autónomos y aumentar el impuesto a las grandes empresas
UPTA propone una reforma fiscal para reducir la carga de los autónomos y aumentar el impuesto a las grandes empresas

La organización plantea bajar el IRPF de los tramos bajos y medios e incrementar el Impuesto de Sociedades a las corporaciones con facturación superior a 4 millones de euros

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) ha presentado su propuesta de reforma fiscal, que persigue aliviar la presión impositiva de los autónomos y microempresas mediante una reducción del IRPF, compensada con un aumento del Impuesto de Sociedades a las grandes corporaciones.

Según UPTA, el sistema actual “penaliza a los trabajadores por cuenta propia”, que soportan una presión fiscal “desproporcionada respecto a sus ingresos reales”. La organización propone una bajada media del IRPF del 5% en los tramos bajos y medios, reduciendo el tipo del 20% al 15%, lo que proporcionaría mayor liquidez a más de 3,4 millones de autónomos.

El impacto económico estimado de esta medida sería de entre 1.000 y 1.500 millones de euros menos de recaudación, cantidad que se compensaría con el aumento del Impuesto de Sociedades aplicado a las grandes empresas.

Aumento del Impuesto de Sociedades para grandes corporaciones

La propuesta plantea que las empresas con facturación superior a los 4 millones de euros —unas 50.000 en toda España— pasen a tributar entre el 25% y el 27% en el Impuesto de Sociedades, frente al 20% actual. Según las estimaciones de UPTA, esta medida aportaría entre 1.200 y 1.800 millones de euros adicionales a las arcas públicas, afectando principalmente a los sectores de banca, energía, telecomunicaciones, construcción y grandes grupos empresariales.

Un Fondo de Equilibrio Fiscal y nuevas deducciones para autónomos

El plan incluye la creación de un Fondo de Equilibrio Fiscal, destinado a mantener estable la recaudación global del Estado, sin comprometer el equilibrio presupuestario y garantizando que la rebaja fiscal de los autónomos no afecte a la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Asimismo, UPTA propone nuevas deducciones fiscales para los trabajadores autónomos en ámbitos como vivienda, transporte, digitalización, sostenibilidad, formación y contratación, con el fin de estimular la competitividad y la modernización del colectivo.

Un modelo fiscal “justo, progresivo y moderno”

El presidente de UPTA España, Eduardo Abad, defendió que “el 95% del tejido productivo español está formado por personas autónomas y pequeños negocios”, y denunció que “no puede sostenerse un modelo donde quienes menos margen tienen sean quienes más esfuerzo fiscal realizan”.

Nuestro objetivo es conseguir un sistema justo, progresivo y moderno, que impulse la economía y reconozca el papel de los pequeños negocios”, añadió Abad, destacando que la propuesta no busca privilegios, sino una redistribución más equitativa del esfuerzo fiscal en función de la capacidad económica de cada contribuyente.

Con esta iniciativa, UPTA reclama un cambio estructural en la fiscalidad de los autónomos, que permita reforzar el emprendimiento y el empleo autónomo en España, favoreciendo un entorno más equilibrado entre las microempresas y las grandes corporaciones.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que el Ayuntamiento de Lorca paga 1.452 euros mensuales por una sala de estudio cerrada desde julio
Artículo siguienteEl Museo Ciudad de Mula inaugura la exposición “Retrospectiva” del artista muleño José Morata