Treinta familias participan en el proyecto de “Jardinería de Ostras” para mejorar la calidad del agua del Mar Menor

Treinta familias participan en el proyecto de “Jardinería de Ostras” para mejorar la calidad del agua del Mar Menor
Treinta familias participan en el proyecto de “Jardinería de Ostras” para mejorar la calidad del agua del Mar Menor

El experimento ciudadano, impulsado por el IEO y ANSE, demuestra el potencial de la ostra plana europea para filtrar contaminantes y combatir la eutrofización

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El proyecto “Jardinería de Ostras”, impulsado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y la Asociación Naturalista del Sureste (ANSE) dentro del programa RemediOS-2, ha concluido con la participación activa de 30 familias que han colaborado durante seis meses en el cultivo experimental de la ostra plana europea (Ostrea edulis), una especie autóctona con gran capacidad para mejorar la calidad del agua del Mar Menor.

Entre los meses de abril y octubre, las familias participantes recibieron cestas con ejemplares de ostra que fueron instaladas en diferentes pantalanes del Mar Menor. A lo largo de seis sesiones prácticas, los voluntarios midieron, limpiaron y pesaron los moluscos, registrando los resultados en cuadernos de campo.

El análisis posterior, realizado por especialistas del IEO, confirma que las ostras filtraron progresivamente más agua conforme crecían, alcanzando una cifra estimada de 296.300 litros de agua limpia en solo seis meses.

Las ostras, aliadas naturales contra la “sopa verde”

Los resultados del experimento demuestran la capacidad biofiltradora de la ostra plana europea, que al alimentarse de fitoplancton y partículas en suspensión contribuye a reducir los niveles de nutrientes en el agua y, con ello, a combatir el proceso de eutrofización —conocido como “sopa verde”— que desde hace años afecta al ecosistema del Mar Menor.

Los investigadores consideran que este tipo de iniciativas abre la puerta a programas de cultivo a mayor escala, que podrían potenciar el papel ecológico de las ostras como agentes naturales de regeneración en zonas costeras degradadas.

Hemos comprobado que, además de su valor ecológico, las ostras son una herramienta educativa muy potente para acercar la ciencia a la ciudadanía y sensibilizar sobre la recuperación del Mar Menor”, explica Neus Ibarra, ambientóloga de ANSE.

Ciencia ciudadana para la recuperación del Mar Menor

El proyecto “Jardinería de Ostras” se enmarca en el programa RemediOS-2, una iniciativa colaborativa del IEO-CSIC, ANSE, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Estrella de Levante, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El programa está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), a través del Programa Pleamar, y tiene como finalidad impulsar soluciones sostenibles y participativas para restaurar los ecosistemas marinos.

Los promotores destacan que esta iniciativa acerca la ciencia a la sociedad y fomenta una implicación directa de la ciudadanía en la conservación del Mar Menor, un espacio natural único que sigue siendo una prioridad ambiental y científica para la Región de Murcia.

El éxito de este proyecto demuestra que la participación ciudadana es fundamental en la recuperación ecológica del Mar Menor. La ciencia puede ofrecer soluciones, pero solo la sociedad puede mantenerlas vivas”, concluye Marina Albentosa, coordinadora del proyecto RemediOS-2.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorAbierto el plazo de inscripción para la Escuela de Navidad gratuita de Los Alcázares
Artículo siguienteCarmina Fernández acusa a López Miras de incumplir la ley que garantiza una mamografía en 30 días y “fallar a las mujeres de la Región”