La vicepresidenta detalla nuevas líneas para industria limpia, renovables, movilidad eléctrica y soluciones térmicas

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado un nuevo paquete de ayudas dirigido a reforzar la descarbonización y la competitividad económica del país. La iniciativa, dotada con unos 2.000 millones de euros, amplia y da continuidad a las actuaciones iniciadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), incorporando ahora herramientas adicionales vinculadas al Marco europeo de ayudas para la industria limpia (CISAF).
Durante su intervención, Aagesen subrayó que estas líneas permitirán impulsar cuatro ejes clave: cadena de valor industrial, integración de renovables, movilidad eléctrica y soluciones térmicas innovadoras para uso industrial y residencial. La vicepresidenta destacó también que muchas de las actuaciones podrán ejecutarse después del 31 de agosto de 2026, fecha límite de justificación del PRTR, lo que dotará a los proyectos de mayor seguridad temporal.
Aagesen recordó que España ha desplegado medio millón de actuaciones vinculadas al PERTE de energías renovables, hidrógeno y almacenamiento (PERTE ERHA) y afirmó que este nuevo paquete ofrecerá continuidad a ese impulso, orientado a consolidar un modelo económico más competitivo, moderno y alineado con los objetivos climáticos europeos.
Cadena de valor industrial: nuevas convocatorias y refuerzo del hidrógeno renovable
En el ámbito industrial, el Gobierno prevé lanzar nuevas convocatorias dotadas con entre 300 y 350 millones de euros para fortalecer la fabricación de equipos estratégicos incluidos en el CISAF. Estas líneas complementarán los 300 millones otorgados en junio a 33 proyectos distribuidos en 12 comunidades autónomas, centrados en tecnologías como fotovoltaica, eólica, bombas de calor, electrolizadores y componentes asociados.
Además, se pondrá en marcha una nueva línea de apoyo de unos 200 millones destinada a adaptar infraestructuras portuarias con el fin de facilitar el desarrollo de tecnologías renovables emergentes, especialmente la eólica marina. Su tramitación comenzó el pasado mes de julio.
El hidrógeno renovable también seguirá recibiendo impulso. Según los datos facilitados, ya se han destinado más de 3.000 millones en diversas líneas de apoyo y este nuevo paquete aportará entre 300 y 450 millones adicionales tanto para la inversión inicial de proyectos (Capex) como para su producción (Opex).
Integración de energías renovables: repotenciación, bombeo y soluciones innovadoras
El Gobierno lanzará una segunda convocatoria de repotenciación centrada en la energía eólica, con un presupuesto de entre 300 y 350 millones de euros. La primera convocatoria, fallada en octubre de 2023, adjudicó 186 millones y reflejó la necesidad de actualizar instalaciones existentes e hibridarlas con almacenamiento para mejorar su rendimiento.
También se contempla una segunda convocatoria para centrales de bombeo hidroeléctrico —clave para ampliar la capacidad de almacenamiento energético— con otros 100 millones, idénticos a los otorgados en la primera convocatoria de julio de 2024.
Asimismo, habrá nuevas ayudas para renovables innovadoras con almacenamiento, tras la adjudicación de 148,5 millones realizada en julio. La buena acogida de proyectos como la fotovoltaica flotante, la agrivoltaica o la integración de renovables en infraestructuras ha llevado a reservar entre 150 y 200 millones para esta línea.
Por otro lado, el Gobierno trabaja en una orden ministerial que permitirá ampliar los plazos de ejecución de proyectos financiados con el PRTR considerados especialmente complejos, como los geotérmicos, las energías marinas o el biogás. Su aprobación dependerá de la conformidad de la Comisión Europea respecto a su encaje en el nuevo marco de ayudas diseñado para mejorar la absorción de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Movilidad eléctrica: corredores de recarga y flotas de reparto electrificadas
El paquete incluye dos nuevas convocatorias vinculadas a la movilidad eléctrica, en un contexto en el que las distintas ediciones de los programas Moves han movilizado 2.735 millones en los últimos ejercicios.
La primera, denominada Moves Corredores, destinará entre 150 y 200 millones a la instalación de puntos de recarga en grandes vías, un elemento clave para extender la infraestructura necesaria para la movilidad eléctrica a escala estatal.
La segunda, Moves Flotas, contará con 50 millones para consolidar flotas de reparto electrificadas, un ámbito en el que el Gobierno busca acelerar la transición en un sector con un peso creciente en la actividad económica y en las emisiones urbanas.
Soluciones térmicas: electrificación y redes de calor y frío
El cuarto eje se centra en fomentar nuevas soluciones térmicas tanto en el ámbito industrial como en el residencial. Se lanzará una convocatoria para apoyar la transformación de procesos de cogeneración basados en combustibles fósiles hacia sistemas electrificados. La primera convocatoria, fallada en diciembre de 2023, adjudicó 46 millones; la nueva contará con un presupuesto de entre 40 y 75 millones.
Una cifra similar se prevé para la nueva línea de ayudas a redes de calor y frío, que ya recibieron 35 millones en la primera convocatoria de julio de 2023.
Según explicó la vicepresidenta, este conjunto de medidas busca consolidar un modelo energético más limpio y competitivo que permita a España mantener su posición de referencia en modernización industrial y lucha contra el cambio climático. El Gobierno confía en que el nuevo paquete de ayudas contribuya a dar estabilidad a inversiones clave y a reforzar la capacidad del país para desplegar soluciones de transición energética a gran escala.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


