La organización reclama una reforma fiscal “justa y equitativa” que reduzca la brecha del 30 % entre trabajadores por cuenta propia y grandes sociedades

El 80 % de los autónomos en España considera que su principal preocupación es la presión fiscal que soportan, según un análisis realizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España). La organización advierte de que la brecha fiscal entre los trabajadores por cuenta propia y las sociedades supera actualmente el 30 %, una diferencia que, a su juicio, evidencia la necesidad de una reforma tributaria profunda que contemple la capacidad real de contribución de cada agente económico.
En España existen más de 3,4 millones de autónomos frente a 1,5 millones de sociedades, de las cuales solo unas 50.000 superan los cuatro millones de euros de facturación anual, lo que representa menos del 5 % del total. Este desequilibrio, según UPTA, pone de manifiesto un sistema fiscal que beneficia a las grandes corporaciones y asfixia a los pequeños negocios.
Tipos impositivos desiguales y deducciones limitadas
El estudio señala que, mientras las sociedades tributan a un tipo máximo del 25 %, los autónomos en estimación directa afrontan tipos efectivos de entre el 20 % y el 24 %, pero con una deducibilidad mucho más restringida y mayores cargas administrativas.
La organización critica que los trabajadores autónomos no pueden deducir fácilmente los gastos reales de su actividad, sufren una burocracia excesiva en el IVA y carecen de un tratamiento fiscal adaptado a su rentabilidad. En cambio, las sociedades pueden optimizar gastos, amortizaciones y deducciones inaccesibles para los autónomos.
UPTA propone una rebaja del IRPF y mayor progresividad
Ante esta situación, UPTA reclama al Gobierno una reforma fiscal basada en la equidad y la progresividad, que contemple una reducción del 5 % en el IRPF estatal y autonómico para los autónomos y, paralelamente, un incremento de entre el 5 % y el 7 % en el Impuesto de Sociedades para las grandes empresas con mayor capacidad económica.
Asimismo, propone ampliar y flexibilizar las deducciones de los gastos reales vinculados a la actividad económica y simplificar las obligaciones formales que actualmente sobrecargan al colectivo.
Mesa de diálogo fiscal antes de 2026
UPTA España ha solicitado la creación urgente de una mesa de diálogo fiscal en la que participen las organizaciones representativas de los autónomos, el Ministerio de Hacienda y los agentes sociales, con el objetivo de diseñar un nuevo marco tributario equilibrado antes de 2026.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha subrayado que el objetivo “no es pagar menos, sino pagar de forma más justa y equitativa”, recordando que “el sistema debe reconocer la diferencia entre una gran empresa con capacidad para planificar sus finanzas y un trabajador autónomo que lucha cada día por sobrevivir”.
La organización insiste en que una fiscalidad más justa no solo aliviaría la carga económica de los pequeños negocios, sino que impulsaría la competitividad y la estabilidad del trabajo autónomo en un contexto de creciente desigualdad económica.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


