Expertos del sector naval, tecnológico y militar coinciden en que la falta de mano de obra cualificada es el principal riesgo para el futuro industrial de la ciudad, pese a la fortaleza del programa S-80 y las nuevas oportunidades del S-90

La tertulia “Cartagena, potencia submarina: defensa naval y desarrollo regional”, celebrada en el Casino de Cartagena, reunió a voces autorizadas del sector naval, tecnológico y militar para analizar los desafíos y oportunidades que afronta la ciudad como centro de excelencia en la construcción de submarinos. El encuentro, moderado por Tomás Martínez Pagán y dirigido por Cándido Román Cervantes, congregó a más de medio centenar de asistentes y concluyó con un diagnóstico común: la captación y retención de talento cualificado será determinante para el futuro económico e industrial de Cartagena.
El riesgo ya no es tecnológico: falta relevo cualificado y mejores condiciones salariales
El historiador y trabajador de Bazán y Navantia, José Ibarra, subrayó que el mayor desafío no es la tecnología, sino el factor humano. Recordó que Cartagena ha vivido ciclos de expansión y contracción que han marcado a generaciones enteras de trabajadores y alertó de que la falta de relevo cualificado y la insuficiente oferta salarial pueden comprometer incluso los programas más ambiciosos. “Sin una plantilla suficiente y formada, el futuro industrial no está garantizado”, advirtió en su intervención.
Navantia prevé cerrar ventas del S-80 en dos años
Por su parte, José Andrés Elgarresta, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Navantia, trasladó un mensaje de optimismo. Aseguró que el submarino S-80 está recibiendo reconocimiento internacional y que la empresa espera estar en condiciones de cerrar ventas a otros países en un plazo aproximado de dos años, lo que ampliaría la proyección de Cartagena como centro de excelencia naval.
Elgarresta insistió en que la factoría trabaja para transformar la actual carga de trabajo en una estructura industrial estable y prolongada en el tiempo, con una expansión tanto en tamaño como en capital humano.
Tecnología, IA y cooperación público-privada: Cartagena como nodo emergente
La directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar, Noelia Ortega, puso el foco en la importancia de la I+D y en la necesidad de consolidar un ecosistema coordinado en el que trabajen conjuntamente centros de investigación, universidad, empresas y administración.
Ortega anunció que dentro del marco de CAETRA se incorporará una start-up especializada en desarrollos de Inteligencia Artificial, lo que reforzará el papel de Cartagena como nodo tecnológico emergente en materia naval. “La innovación necesita estructuras estables y cooperación continua”, señaló.
La Armada confirma la intención de continuar la serie: posible futuro programa S-90
El capitán de navío Juan Manuel Torrijos, comandante del S-81 Isaac Peral y responsable de la Oficina de Mantenimiento del programa S-80, realizó uno de los anuncios más significativos de la jornada: la Armada contempla la continuidad de la fabricación de submarinos, lo que podría traducirse en la puesta en marcha del futuro programa S-90, garantizando décadas de actividad especializada en Cartagena.
Torrijos destacó también las ventajas competitivas del S-80, tanto por su capacidad tecnológica como por su diseño modular, y afirmó que la cadena industrial cartagenera ya está preparada para asumir volúmenes de trabajo de alta complejidad.
La carencia de perfiles técnicos, el obstáculo más urgente
Todos los ponentes coincidieron en la necesidad urgente de reforzar la captación de talento en áreas como ingeniería, soldadura, electrónica, diseño, sistemas y especialidades del metal. Alertaron de que sin mejoras en la remuneración y en las condiciones laborales, muchos perfiles estratégicos seguirán emigrando a otros países con ofertas más competitivas.
“No se puede construir futuro sin asegurar quién lo construirá”, resumió uno de los participantes de la tertulia.
El Casino de Cartagena consolida su función como espacio de debate estratégico
Con esta sesión, el Casino de Cartagena refuerza su papel como foro de reflexión sobre los sectores clave que condicionan el futuro económico y tecnológico de la ciudad, reuniendo a profesionales del ámbito naval, tecnológico, académico y empresarial.
La conclusión unánime de la jornada fue clara: Cartagena tiene experiencia, conocimiento acumulado, tecnología y una oportunidad histórica con el desarrollo del S-80 y los futuros programas submarinos. Pero el gran desafío —coincidieron todos— será atraer y retener talento cualificado, mejorar el entorno laboral y consolidar un ecosistema innovador que permita convertir esta oportunidad en un proyecto industrial sostenible a largo plazo.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


