CCOO advierte de que peligra la continuidad del servicio público de aulas de 2 a 3 años en la Región de Murcia

CCOO advierte de que peligra la continuidad del servicio público de aulas de 2 a 3 años en la Región de Murcia
CCOO advierte de que peligra la continuidad del servicio público de aulas de 2 a 3 años en la Región de Murcia

El sindicato reclama la integración de las educadoras infantiles en la plantilla estructural de la Consejería para evitar la pérdida de puestos una vez finalicen los fondos europeos

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que el servicio educativo público de 2 a 3 años podría no estar garantizado a partir de 2026 si el Gobierno regional no actúa con previsión y consolida los puestos de trabajo creados para atender esta etapa educativa. El sindicato denuncia que las educadoras infantiles contratadas en las aulas de 2 años dependen actualmente de programas temporales financiados con fondos europeos, lo que deja en el aire su continuidad una vez finalice la financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Estamos hablando de una necesidad estructural del sistema educativo que no puede depender de contratos temporales ni de programas coyunturales”, ha subrayado Virginia Olivera, delegada de Personal de Apoyo Educativo de CCOO Enseñanza y educadora infantil. Según los datos del sindicato, desde la apertura de las aulas de 2 años en septiembre de 2023, se han creado 107 aulas en colegios públicos de la Región, que atienden a centenares de alumnos y alumnas y emplean a 214 educadoras. Para el curso 2026-2027 está previsto ampliar el servicio a nueve centros más.

CCOO reclama estabilidad y una oferta pública de empleo

CCOO denuncia que este es ya el tercer curso consecutivo en el que las trabajadoras son contratadas bajo la modalidad de “contratos por programas”, pese a ocupar puestos estructurales dentro de la administración educativa. La organización sindical considera que esta práctica contraviene las directrices de la Unión Europea sobre estabilidad y empleo de calidad y contradice la propia Estrategia de Reactivación para el Empleo de Calidad del Gobierno regional.

Por ello, CCOO exige que la Consejería de Educación incorpore de forma definitiva estas plazas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de los centros educativos y convoque una Oferta de Empleo Público (OEP) que permita estabilizar al personal.
La Comunidad de Madrid ya lo ha hecho: convocó 584 plazas de funcionarios interinos que atendían todas las aulas de 2 años, y además ha creado el Primer Ciclo de Educación Infantil completo (0-6 años) dentro de los colegios públicos”, señala Olivera.

El sindicato considera que ese modelo favorece una transición más fluida entre etapas, permite una coordinación pedagógica integral y garantiza la igualdad de oportunidades desde el inicio del desarrollo educativo, tal y como recomienda la LOMLOE.

Un sector esencial y maltratado

CCOO denuncia que el colectivo de técnicas de Educación Infantil (TEI) se siente “maltratado por la Administración regional”, que no reconoce la importancia de su labor ni la estabilidad que requiere el servicio.

Esta etapa es clave para el éxito escolar futuro. Los niños y niñas que acceden a programas educativos de calidad en edades tempranas tienen mejores resultados académicos y menores tasas de abandono escolar”, explica Olivera. “Además, la escolarización de 2 a 3 años es una herramienta de conciliación y equidad social, que ayuda a reducir desigualdades y apoya a las familias vulnerables”.

Desde CCOO insisten en que la precariedad laboral del personal educativo “pone en riesgo no solo el empleo, sino la continuidad y la calidad del servicio”. Por ello, reclaman al Gobierno regional que actúe con urgencia para asegurar la estabilidad del personal y garantizar que las aulas de 2 a 3 años sigan siendo parte del sistema educativo público una vez finalice la financiación europea.

Queremos una estructuración laboral digna, que se ponga fin al abuso de la temporalidad y se convoquen plazas fijas. El futuro del primer ciclo de infantil en la Región depende de ello”, concluye Olivera.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorIU-Verdes Murcia lanza ‘KEDADA / CULTURA’, un ciclo de encuentros abiertos para repensar la vida cultural del municipio
Artículo siguienteEl PSOE exige explicaciones a Fulgencio Gil por las reyertas con bates y armas blancas en pleno centro de Lorca