Más de una veintena de colectivos reclaman al Obispado la restauración y reapertura al culto de la Catedral de Cartagena

Más de una veintena de colectivos reclaman al Obispado la restauración y reapertura al culto de la Catedral de Cartagena
Más de una veintena de colectivos reclaman al Obispado la restauración y reapertura al culto de la Catedral de Cartagena

El Manifiesto por la Defensa de la Catedral exige una reunión con el obispo Lorca Planes y advierte que, si no hay avances, acudirá a instancias eclesiásticas superiores

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Plataforma por la Defensa de la Catedral de Cartagena y una veintena de asociaciones, partidos y colectivos ciudadanos han solicitado formalmente al obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, una reunión “personal y pública” para abordar la situación de abandono y falta de restauración que sufre la Catedral de Santa María la Mayor de Cartagena, el templo matriz de la diócesis cartaginense, devastado durante la Guerra Civil y sin culto desde entonces.

El manifiesto, firmado este viernes 31 de octubre en Murcia y remitido al Palacio Episcopal, expresa el “dolor y desconcierto” de la sociedad cartagenera por el prolongado deterioro del edificio, que continúa siendo la única catedral española no restaurada desde el final del conflicto. “La diócesis cartaginense no merece este silencio”, señalan los firmantes, que piden una respuesta “clara y valiente” del obispo para culminar un proceso “que ya no tiene marcha atrás”.

Una reclamación histórica de la sociedad cartagenera

Las asociaciones recuerdan que la Catedral, erigida sobre el cerro del Molinete y consagrada por Alfonso X el Sabio en 1250, fue el punto de origen de la diócesis y permaneció activa hasta su destrucción durante la Guerra Civil. Desde entonces, sus ruinas han sido objeto de reivindicaciones ciudadanas recurrentes y de proyectos inconclusos que nunca han llegado a materializarse.

“El pueblo de Cartagena y de toda la diócesis reclama la restitución al culto de su iglesia madre como un acto de justicia histórica y reconciliación espiritual”, señala el texto, que considera incomprensible que, casi un siglo después, no se haya acometido una restauración integral.

Entre los adheridos figuran Huermur, la Federación de Asociaciones de Vecinos Isaac Peral, la Asociación Defensa del Patrimonio DAPHNE, la Plataforma Virgen de la Caridad, así como entidades culturales, vecinales y formaciones políticas como el Partido Socialista de Cartagena, Podemos Región de Murcia, Movimiento Ciudadano (MC) o el Partido Cantonal.

Petición de transparencia y colaboración institucional

En su carta, los firmantes reclaman al Obispado explicaciones sobre la reciente inmatriculación de los terrenos y del propio edificio de la Catedral, así como información actualizada sobre los proyectos de restauración, plazos previstos y financiación. También piden que se defina la posición oficial de la Diócesis respecto a la reapertura al culto y que se articulen vías de colaboración con las administraciones públicas para garantizar una intervención “respetuosa y con vocación espiritual”.

El manifiesto advierte de que, si la Diócesis no responde o continúa “retrasando indefinidamente” las actuaciones, las asociaciones promoverán la intervención de instancias eclesiásticas superiores, incluida la Santa Sede, para “restablecer la verdad histórica de la sede episcopal de Cartagena”.

Una llamada al diálogo y a la responsabilidad moral

Los colectivos firmantes aseguran que su única intención es abrir un diálogo constructivo y transparente con la Diócesis. “La restauración de la Catedral sería un gesto de fe, de memoria y de reconciliación que honraría tanto a la Iglesia como al pueblo al que sirve”, expresa la carta dirigida al obispo Lorca Planes.

El movimiento ciudadano considera que el actual prelado “tiene la oportunidad de pasar a la historia” como el obispo que devolvió la vida litúrgica a Santa María la Mayor, una reivindicación que —subrayan— “ya no pertenece solo a Cartagena, sino a toda la Región de Murcia”.

La restauración de la Catedral de Cartagena, concluye el manifiesto, no es solo un deseo, sino una obligación moral, histórica y pastoral que la sociedad murciana espera ver cumplida antes de que se cumpla el siglo de su cierre.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia el abandono de la rambla de Santa Lucía y exige una limpieza urgente
Artículo siguienteBullas celebra las IX Jornadas de Historia y Patrimonio con un programa dedicado a la memoria, la naturaleza y la identidad local