«Desde que Fernando López Miras se instaló en el poder en 2017, tras el abrupto final del ‘caso PAS’, la Región ha consolidado su papel como la gran olvidada del sureste español»

Hay algo casi poético en la constancia con la que la Región de Murcia aparece al final de todas las listas. PIB per cápita, inversión en educación, gasto sanitario, tasa de abandono escolar, calidad de vida, institucional… da igual la categoría: si hay un ranquin, la Región está ahí, defendiendo con orgullo los últimos puestos, como si se tratara de una tradición regional más, junto al pastel de carne o la procesión del Silencio.
Podría pensarse que tanta regularidad obedece a una estrategia: quizá en San Esteban, sede del Gobierno regional, se decidió hace años que, ya que no podíamos ser los primeros en prosperidad, al menos seríamos los más coherentes en el fracaso. Y en eso, desde luego, lo estamos bordando.
Desde que Fernando López Miras se instaló en el poder en 2017, tras el abrupto final del “caso PAS”, la Región ha consolidado su papel como la gran olvidada del sureste español. Con su estilo afable y su discurso de “orgullo murciano”, el presidente ha conseguido lo que pocos logran: que el inmovilismo parezca una virtud y la resignación, una forma de identidad colectiva.
El PIB per cápita murciano sigue cómodamente instalado entre los tres más bajos de España, solo superado (por debajo) por Extremadura y Andalucía según el INE. Mientras tanto, el Gobierno regional presume de ser “motor del Levante” y de atraer inversión extranjera. Tal vez lo sea, pero de motor eléctrico tiene poco: más bien parece uno de esos viejos motores de gasoil que hacen mucho ruido, huelen a humo y no llevan muy lejos.
La economía regional continúa basada en el bajo valor añadido, la agricultura intensiva y el turismo de sol barato. Innovación, digitalización, transición verde… esas palabras suenan bien en los discursos, pero parecen provocar alergia cuando se trata de apostar.
En educación, Murcia se luce con un abandono escolar del 17%, frente al 13% nacional. En sanidad, las listas de espera se eternizan mientras los profesionales denuncian falta de medios. Pero eso sí: el Gobierno asegura que “todo va bien”, que se invierte más que nunca y que la culpa, cómo no, es del Gobierno de Pedro Sánchez.
Resulta casi entrañable la creatividad con la que el Ejecutivo regional logra siempre encontrar un enemigo externo: el Gobierno central, la sequía, Bruselas, los ecologistas, los periodistas o incluso el propio Mar Menor, ese paciente en coma al que se sigue culpando por enfermarse solo.
El desastre ecológico del Mar Menor es más que una tragedia ambiental: es el símbolo perfecto del modelo político murciano. Décadas de desregulación, agricultura intensiva sin control y dejación institucional han convertido una joya natural en un lodazal tóxico. Y aún así, cada verano se repite el mismo ritual: el Gobierno presenta un plan, los científicos advierten de su inutilidad y, cuando el agua se vuelve verde, se culpa al calor. Ciclo cerrado, responsabilidad difusa.
Lo más inquietante no es solo la situación objetiva, sino la sensación de ausencia de rumbo. López Miras ha construido un gobierno que sobrevive, pero no gobierna. Su gran logro político ha sido mantener la silla, ya sea mediante pactos con tránsfugas o abrazos tácticos a VOX. Pero detrás del marketing institucional y las banderas en los balcones, hay poco más que una gestión de inercia: la administración de lo inevitable.
Y sin embargo, el discurso oficial sigue siendo optimista. En Murcia todo va bien: el empleo crece, la inversión llega, el futuro es prometedor… hasta que uno mira las cifras y se da cuenta de que la realidad no leyó el argumentario del PP.
La Región no está condenada a ser de las últimas, pero parece haberse acostumbrado a ese papel. Tal vez por comodidad, tal vez por hartazgo. Lo triste es que muchos ciudadanos ya lo asumen con una mezcla de sarcasmo y desinterés: “Es lo que hay, ¿qué esperabas?”.
Mientras tanto, López Miras sonríe, inaugura rotondas y promete “más futuro que nunca”. Y, visto lo visto, no miente: futuro habrá. Lo que no está claro es para quién.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


