
La medida, que afecta a todas las granjas —incluidas ecológicas y de autoconsumo—, busca evitar el contacto con aves migratorias tras el incremento de brotes en Europa

El Gobierno de España ha decretado el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en el país a partir del 13 de noviembre, una medida preventiva adoptada ante el incremento del riesgo de expansión de la influenza aviar, una enfermedad altamente infecciosa que afecta gravemente a la avicultura europea.
La decisión, publicada mediante orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado, supone extender a la totalidad del territorio nacional la restricción que desde el pasado lunes afectaba ya a 1.201 municipios catalogados como zonas de especial riesgo o especial vigilancia. A partir de ahora, todas las explotaciones avícolas, incluidas las ecológicas, las de autoconsumo y las dedicadas a la venta directa, deberán mantener a sus aves en espacios cerrados o protegidos para impedir el contacto con fauna silvestre.
Un aumento de riesgo determinado por la migración y el descenso de temperaturas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación justifica la medida en la elevación del nivel de riesgo registrada en la última semana, motivada por diversos factores que han coincidido en el ámbito europeo. Entre ellos, destacan:
- El aumento del número de focos notificados en Europa, con 139 brotes en granjas desde julio.
- Su distribución geográfica, que incrementa la probabilidad de llegada a España.
- Los movimientos migratorios de aves procedentes de zonas afectadas.
- La alta presencia de aves silvestres en humedales españoles en esta época del año.
- El descenso de las temperaturas, que prolonga la supervivencia del virus en el entorno.
En España, desde el verano se han registrado 14 focos en explotaciones avícolas —la mitad en Castilla y León—, además de 53 casos en aves silvestres y 5 en aves cautivas, lo que confirma la necesidad de reforzar el control.
La medida pretende evitar el contacto directo o indirecto entre aves domésticas y aves migratorias que puedan actuar como portadoras, una vía habitual de introducción del virus en granjas.
Nuevas restricciones para reforzar la bioseguridad
Además del confinamiento obligatorio, la orden ministerial establece otras limitaciones destinadas a reforzar la bioseguridad en las explotaciones:
- Prohibición de criar patos y gansos junto a otras especies de corral, para evitar contagios cruzados.
- Prohibición de suministrar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo si es tratada para garantizar la inactivación del virus.
- Los depósitos de agua exteriores requeridos por bienestar animal deberán estar protegidos frente a aves acuáticas silvestres.
- Prohibición de presencia de aves de corral o cautivas en certámenes, ferias, exhibiciones o celebraciones culturales, así como en cualquier concentración de animales.
En aquellos casos en los que no sea posible mantener a las aves completamente encerradas, las comunidades autónomas podrán autorizar su permanencia al aire libre bajo telas pajareras u otros sistemas de protección, siempre que impidan el acceso de aves silvestres y obliguen a que alimentación y agua se proporcionen en zonas cubiertas.
Una medida que afecta a miles de explotaciones en todo el país
La decisión supone un cambio drástico en la gestión diaria de miles de explotaciones avícolas, desde grandes complejos productivos hasta granjas familiares, ecológicas y pequeños corrales de autoconsumo. El Ministerio insiste en que el sacrificio temporal de mantener a todas las aves bajo resguardo es esencial para evitar pérdidas mayores en el sector si el virus llegara a expandirse.
España cuenta con una de las producciones avícolas más importantes de Europa, por lo que un brote descontrolado tendría consecuencias sanitarias y económicas de enorme impacto.
Mientras tanto, el Ministerio recuerda que la información actualizada sobre la enfermedad, así como las últimas notificaciones de casos en el territorio nacional, puede consultarse en su página web oficial.
La medida permanecerá activa hasta nuevo aviso, en función de la evolución epidemiológica en Europa y del comportamiento del virus en el territorio español.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053

