«Ocho años después, en la Región de Murcia sobran promesas y faltan casas: la crisis de vivienda solo empeora»

Hay visitas ministeriales que son como una bofetada de realidad (y vaya si hacían falta). Esta semana, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, vino a Murcia y nos dejó los colores subidos en el Foro Europeo de Vivienda organizado por La Opinión. ¿El motivo? Resulta que la Región recibió dinero del Estado y de Europa para construir 566 viviendas públicas asequibles antes de junio de 2026, y a día de hoy solo se han iniciado cinco. Sí, han leído bien: 5 de 566. Ni en nuestras peores pesadillas burocráticas habríamos imaginado tal récord de inacción. La propia ministra lo dijo claro, con esa mezcla de estupefacción e ironía que compartimos muchos murcianos: “esto no ha ocurrido en ninguna otra comunidad autónoma, es para hacérselo mirar”. Traducido: lo de Murcia con la vivienda pública no tiene nombre, o más bien sí lo tiene y suena a tomadura de pelo.
Lo grave no es solo quedar en ridículo frente al resto del país, es que esa negligencia tiene consecuencias muy reales. Según Rodríguez, la Comunidad Autónoma tendrá que devolver 20 millones de euros que recibió para esas viviendas por no haberlos empleado en tiempo y forma. Dinero público tirado a la basura (o devuelto a Madrid y Bruselas) mientras aquí seguimos con la lengua fuera buscando piso. La ministra lamentó que todas las políticas y fondos impulsados desde el Gobierno central y la UE para paliar la crisis habitacional “no estén llegando a la Región de Murcia” por la inacción de nuestro Ejecutivo regional. Para más inri, subrayó que unas 1.200 personas podrían estar viviendo en esas casas dentro de ocho meses, y que por la «gestión» realizada no van a poder hacerlo. Mil doscientas familias murcianas que seguirán esperando un techo asequible mientras el dinero destinado a ellas se va por el desagüe. Chapeau.
La ministra, con visible perplejidad, instó al Gobierno murciano a que deje de pedir más recursos “cuando son incapaces de ejecutar los que tienen”. Y es que la guinda del pastel es que en plena discusión de una nueva ley regional de vivienda asequible, aquí no se usan los mimbres ya disponibles. Para colmo de sarcasmo, el Gobierno de España acaba de triplicar los fondos estatales para vivienda hasta 7.000 millones (Plan 2026-2030), pero exige a las CCAA poner un 40%. ¿Y qué hace Murcia? Ponerse digna. En lugar de alinear filas para no perder ese tren, nuestras autoridades se quejan de que les quieren “imponer” cofinanciar viviendas públicas. Será que lo de recibir 226 millones del Estado para construir casi 2.000 casas asequibles suena mal… Total, ¿para qué queremos 2.000 viviendas si podemos seguir con 5?
El Bono Joven que nunca llegó
Si el bochorno de las viviendas fantasma sabe a dejadez, lo del Bono Alquiler Joven sabe directamente a engaño generacional. Este programa de ayuda al alquiler de 250€ mensuales para menores de 35 años fue anunciado a bombo y platillo en 2022 con fondos estatales. ¿La realidad en Murcia? Un auténtico vía crucis administrativo: los solicitantes llevan más de dos años esperando a que la Comunidad les pague unas ayudas que el Gobierno de España financió íntegramente. 26,5 millones de euros transfirió Madrid entre 2022 y 2024 para este bono joven, y ni un euro puso el Gobierno regional de sus arcas. Aun así, a día de hoy cientos de jóvenes siguen esperando un ingreso que nunca llega. Muchos agotaron sus ahorros para independizarse confiando en esa ayuda y, como ha denunciado más de uno, López Miras les ha dejado tirados. Tal cual. Hubo protestas, quejas, expedientes cogiendo polvo… y al terminar 2024 ni el 5% de los fondos transferidos se habían pagado. Mientras, otras comunidades autónomas llegaron al 100% de ejecución y clamaban por nuevas convocatorias para seguir ayudando a sus jóvenes. Aquí, en cambio, los jóvenes clamaban en el desierto.
Lo más indignante es que el dinero sigue ahí (el Estado incluso acaba de mandar 8,8 millones más para 2025) y la Comunidad, sencillamente, no lo suelta. ¿Por qué? Incompetencia, burocracia kafkiana, o quizás la perversa comodidad de quien prefiere no facilitar la emancipación juvenil. Desde la oposición han exigido dimisiones por este bloqueo inadmisible y han calificado la maniobra con palabras duras pero difíciles de refutar. ¿Cómo definir si no el negarle las ayudas a gente joven que ya contaba con ese dinero, para luego salir anunciando otras ayudas nuevas? Un diputado llegó a llamarlo “de psicópata político”, y disculpen pero cuesta no suscribir esa rabia. Porque no se trata solo de siglas: se trata de vidas en pausa. Jóvenes que podrían haberse independizado, que organizaron sus cuentas pensando en esos 250€ mensuales, y que se sienten estafados. Ahora la Comunidad promete que ya va a pagar todo lo debido y hasta saca de la chistera un nuevo plan de ayudas vivienda para jóvenes ( ¡oh, qué considerados, solo han tardado ocho años en ocurrírseles!). Llegados a este punto, el escepticismo de mi generación hacia nuestros gobernantes roza el infinito.
El Gobierno regional se lava las manos
Frente a estas críticas aplastantes, la reacción del Gobierno de López Miras ha sido la acostumbrada: negarlo todo y culpar a los demás. Que la ministra dice que vamos a tener que devolver 20 millones de la UE por no construir viviendas, pues la Comunidad lo desmiente sin pestañear. Aquí no se va a perder ni un euro, aseguran, que “todas las actuaciones financiadas con fondos europeos están en ejecución o ejecutadas”, y que esos fondos de los que habla la ministra “están asignados a actuaciones municipales”. Vamos, que según ellos está todo bajo control y doña Isabel viene a Murcia a soltar bulos. Curioso, porque Bruselas y Madrid parecen tener otros datos.
Y es que la táctica es clara: cortina de humo. “No construimos viviendas, cierto, pero miren qué bien ponemos paneles solares”. Si cuela, cuela. Igual que el siguiente argumento: el Aval Joven. El consejero de Fomento no ha tardado en sacar pecho de esta medida estrella regional para que los bancos financien el 100% de la hipoteca a menores de 35 años. Según presume, gracias al aval de la Comunidad 717 jóvenes murcianos ya han podido comprar su primera vivienda. Incluso han tenido que meter 7 millones más al fondo porque ha habido “elevada demanda”. Hasta aquí, suena bien: algo han hecho. El problema es cuando lo convierten en arma arrojadiza contra cualquiera que les critique. Dicen que el aval joven nos coloca a la cabeza en soluciones reales, y que el programa equivalente del Gobierno central (la ayuda estatal de garantía hipotecaria) solo ha ejecutado un 8% de sus fondos. Es el clásico “y tú más”: nuestros de aquí funcionan, los de Madrid no. Además, aprovechan para reprochar al PSOE y a Vox (curiosa unión) que tumbasen su Decreto de Vivienda Asequible en la Asamblea. Claro, la culpa de que no haya casas es de la oposición que no les aprueba sus brillantes ideas.
Precios por las nubes, jóvenes sin casa
Mientras los políticos se tiran los trastos a la cabeza, los ciudadanos de a pie sufrimos una realidad asfixiante. La vivienda en la Región de Murcia está más cara que nunca, tanto para comprar como para alquilar, y encontrar algo decente se ha vuelto una misión casi imposible, especialmente si eres joven. Los datos hablan solos (aunque en casa ya los notamos): el precio medio del alquiler en Murcia subió un 22,8% en el último año, un salto brutal que supera incluso la media nacional. En octubre el metro cuadrado de alquiler aquí costaba de media 8,40 euros, cuando hace un año rondaba los 6,80. Y eso es el promedio regional: en la ciudad de Murcia estamos ya por los 9,6 €/m². Aunque seguimos siendo de las regiones más “asequibles” en términos absolutos, esa etiqueta de poco sirve si los salarios murcianos están a la cola y los pisos se encarecen muchísimo más rápido que nuestros sueldos. Comprar tampoco es un camino de rosas: la vivienda en venta mantiene su senda alcista con casi un 6% de subida anual. El metro cuadrado se sitúa en torno a 1.400 euros de promedio regional, lejos de los 4.000 de Madrid, sí, pero dígaselo usted a un mileurista murciano que ve cómo el ahorro necesario para la entrada de un piso se le va a 60.000 euros o más.
Ocho años y ni una casa
Y así llegamos al quid de la cuestión: la responsabilidad política. La vivienda es un problema complejo, sí, pero ¿qué ha hecho el Gobierno de la Región de Murcia en los últimos 8 años para afrontarlo? Fernando López Miras lleva en el poder desde 2017 (antes estuvo su partido durante décadas) y, siendo sinceros, el balance en política de vivienda es desolador. Tanto que en la Asamblea Regional se ha denunciado que este gobierno “no ha construido una sola vivienda pública en ocho años”. Cero patatero. Podemos matizar que hubo planes, proyectos, anuncios rimbombantes… pero ladrillos, lo que se dice ladrillos, pocos. Muy pocos. Recordemos: cinco viviendas iniciadas de 566 prometidas con fondos europeos. Y social, autonómica o públicamente promovidas, ni una entregada a nuevas familias en todo este tiempo. Es un dato demoledor que debería sonrojar a cualquiera.
La réplica habitual de López Miras es culpar a otras administraciones, pero después de ocho años esa melodía ya no convence. Ha tenido tiempo de sobra – ocho presupuestos regionales, varias legislaturas – para tomarse en serio el asunto. No lo ha hecho. En campaña siempre promete, después la prioridad se esfuma. Hace apenas dos meses, acuciado por las críticas, presentó un “nuevo modelo de vivienda asequible” proclamando a bombo y platillo que su objetivo es construir 25.000 viviendas asequibles en cinco años. Sí, han leído bien: de no hacer prácticamente nada en ocho años a prometer 25.000 casas de golpe. Una promesa milagro que suena a chiste viendo el historial.
Lo cierto es que la emergencia habitacional en Murcia no es prioridad para nuestro Ejecutivo desde hace mucho. Si lo fuera, habrían movido cielo y tierra antes: construido vivienda pública año tras año, movilizado pisos vacíos, invertido los fondos que llegaron en 2024 en lugar de dejarlos hibernar. No lo hicieron. Y la sensación general es de hartazgo. Hartos de excusas, de palabrería, de que se eche la culpa a Madrid, a Bruselas o a la oposición. Como expresó crudamente un diputado, aquí da la impresión de que López Miras ha estado más pendiente de su sillón en San Esteban que de la vivienda de los murcianos. Suena fuerte, pero viendo el panorama uno no puede evitar asentir. Porque el sillón presidencial está muy bien asegurado, pero los jóvenes de esta tierra no tienen un techo asegurado bajo el que hacer sus vidas.
Termino esta columna con la esperanza de que, por una vez, tanta crítica sirva de algo. Que nuestros gobernantes despierten de su letargo inmobiliario y se tomen la vivienda en serio, con hechos y no con titulares vacíos. Ya está bien de construir la casa por el tejado – es decir, de lanzar promesas al aire sin fundamento ninguno – porque la realidad se nos ha venido abajo encima. Los murcianos no queremos más castillos en el aire, queremos soluciones de verdad: viviendas accesibles, alquileres razonables, ayudas que lleguen a quien las necesita cuando las necesita. Queremos poder independizarnos sin jugar a la lotería cada vez que buscamos piso. Queremos que esta sea de verdad la legislatura en la que Murcia deje de ser el farolillo rojo en vivienda. Si para ello hay que ponerse las pilas, invertir, colaborar con Estado y ayuntamientos, y sí, también rectificar errores, que se haga. Menos fotos y más ladrillos (pero de los de verdad, no de humo). Porque a estas alturas, señores del Gobierno regional, su credibilidad está tan por los suelos como nuestros jóvenes buscando casa. Los hechos, y solo los hechos, podrán reconstruirla. Nosotros, mientras tanto, seguiremos aquí, al pie del cañón… y sin mudarnos.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


