Mula se suma al ITREM para crear un producto turístico regional basado en las floraciones del interior

Mula se suma al ITREM para crear un producto turístico regional basado en las floraciones del interior
Mula se suma al ITREM para crear un producto turístico regional basado en las floraciones del interior

El municipio destaca la floración del almendro —la primera de Europa— como motor de desarrollo y apuesta por una estrategia conjunta con Cieza y Moratalla

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ayuntamiento de Mula avanza en una iniciativa conjunta con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) para impulsar un producto turístico regional basado en las floraciones del interior, una propuesta que pretende convertir este fenómeno natural en un recurso estratégico de promoción conjunta para varios municipios de la Región.

El alcalde, Juan Jesús Moreno, y la concejala de Turismo, Alejandra Martínez, mantuvieron una reunión de trabajo con el director del ITREM, Juan Francisco Martínez, a la que también asistieron representantes municipales de Cieza y Moratalla, con el objetivo de avanzar en una estrategia común que ponga en valor este atractivo natural.

Durante el encuentro, se destacó que las floraciones constituyen un recurso natural y cultural de enorme valor, capaz de unir a los municipios del interior en torno a un modelo de turismo sostenible y de calidad. Las distintas floraciones —del almendro en Mula, del melocotonero en Cieza o de otras especies en Moratalla— permiten diseñar rutas y experiencias que combinan paisaje, gastronomía y actividades culturales.

La floración del almendro, emblema turístico de Mula

En el caso de Mula, la floración del almendro, considerada la primera de Europa, se ha consolidado como un atractivo único que cada año atrae a miles de visitantes. El Ayuntamiento recordó que este fenómeno natural se ha convertido en un eje central de la feria MulaFlor, un evento que combina naturaleza, gastronomía y cultura en una programación que refuerza la identidad local y dinamiza la economía del municipio.

Desde el Consistorio subrayan que este proceso de colaboración permitirá fortalecer la proyección regional de esta cita y conectarla con otros recursos turísticos del interior murciano, beneficiando a toda la comarca.

Turismo de interior como motor económico y cultural

El Ayuntamiento de Mula reafirmó su compromiso con un modelo turístico sostenible que aproveche el valor del paisaje, la biodiversidad y el patrimonio cultural como elementos clave para el desarrollo del municipio.

Según trasladaron en la reunión, el objetivo es promover la cooperación entre municipios, coordinar calendarios, unificar materiales de promoción y diseñar productos turísticos integrados que favorezcan la desestacionalización y amplíen la oferta para visitantes nacionales e internacionales.

El alcalde, Juan Jesús Moreno, destacó que la colaboración con el ITREM y con otros municipios del interior “es esencial para convertir las floraciones en un producto turístico regional sólido, capaz de generar oportunidades económicas, sociales y culturales”.

Con esta iniciativa, Mula afianza su posición como uno de los destinos clave del turismo de interior en la Región de Murcia y se integra en una estrategia conjunta que busca aprovechar el potencial de las floraciones como símbolo y reclamo del territorio.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorOrtega exige el pago inmediato del Bono Alquiler Joven y pide la dimisión del consejero de Fomento
Artículo siguienteMurcia lidera la pobreza infantil en España con cifras récord y un futuro en riesgo