Murcia lidera la pobreza infantil en España con cifras récord y un futuro en riesgo

Murcia lidera la pobreza infantil en España con cifras récord y un futuro en riesgo
Murcia lidera la pobreza infantil en España con cifras récord y un futuro en riesgo

La tasa de pobreza infantil alcanza el 40,7 %, muy por encima de la media nacional y con 122.000 menores bajo el umbral de la pobreza

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Región de Murcia vuelve a encabezar una estadística que nadie quiere liderar: es la comunidad autónoma con mayor tasa de pobreza infantil de toda España, según el Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con enfoque de infancia en Murcia, elaborado por la Plataforma de Infancia en colaboración con la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Murcia. Los datos son demoledores: 122.000 niñas, niños y adolescentes viven actualmente por debajo del umbral de la pobreza, un escenario que se ha agravado en apenas un año y que expone la fragilidad estructural del modelo social y económico de la Región.

La tasa de pobreza infantil se sitúa ya en un 40,7 %, más de once puntos por encima de la media española (29,2 %) y con un crecimiento de 7 puntos respecto al año anterior. La Región es también la comunidad con mayor tasa de pobreza severa infantil, afectando al 20,8 % de los menores, frente al 14,1 % del conjunto del país.

Las cifras que confirman un deterioro acelerado

El informe sitúa a Murcia como la segunda región con mayor tasa AROPE infantil —indicador europeo que combina pobreza, privación material severa y baja intensidad laboral— solo por detrás de Andalucía. En Murcia, esta tasa alcanza el 43,9 %, frente al 34,1 % de media nacional. Son más de cinco puntos de incremento en un año, el dato más alto desde 2015, incluso por encima de los peores momentos de la pandemia.

A pesar de que la Región presenta una tasa de carencia material severa del 7,7 %, ligeramente mejor que la media nacional (10,2 %), los datos globales muestran un territorio con menor renta, mayor vulnerabilidad y más dificultades para garantizar derechos básicos a su población infantil. Con 18.111 euros de renta media por unidad de consumo, Murcia es la segunda autonomía más pobre de España, solo superada por Extremadura.

En total, 301.000 niñas y niños viven en la Región, lo que supone el 3,8 % del total nacional. Un porcentaje suficiente para evidenciar que las decisiones políticas que afectan a la infancia tienen un impacto decisivo en el futuro social y económico del territorio.

La infancia murciana, atrapada en la precariedad

El informe profundiza en la vulnerabilidad cotidiana de los hogares con menores. Un 42,9 % de las familias con niñas y niños no puede afrontar un gasto imprevisto, ligeramente por encima de la media española (41,9 %), aunque este indicador ha mejorado más de ocho puntos en el último año. También hay datos mejores que la media nacional en consumo alimentario (solo el 4,8 % declara no poder permitirse carne, pollo o pescado cada dos días, frente al 6,9 % nacional) y en capacidad para mantener el hogar a temperatura adecuada (15,2 % frente al 17,9 %), pero estos avances resultan insuficientes para compensar el escenario general de pobreza estructural.

La Plataforma de Infancia de la Región de Murcia alerta de que estas cifras reflejan “una emergencia social silenciosa que afecta al colectivo más vulnerable de todos: la infancia”. La directora de la entidad, Juana María López, recuerda que, año tras año, “las niñas y niños siguen siendo el grupo con mayor riesgo de pobreza en toda España”, y subraya la necesidad de políticas más ambiciosas orientadas a la prevención y al apoyo a las familias.

Un modelo social que no corrige desigualdades

Los datos revelan un problema estructural: la pobreza infantil no es solo una consecuencia coyuntural, sino el resultado de un modelo social incapaz de redistribuir recursos y garantizar oportunidades reales. El incremento de la pobreza severa y de la tasa AROPE demuestra que la Región no logra romper el círculo de la desigualdad: un contexto socioeconómico frágil, bajo nivel de renta, desempleo juvenil elevado y políticas públicas insuficientes.

Las organizaciones de infancia insisten en que la Región de Murcia no cuenta con un sistema de protección robusto, y que las ayudas existentes —incluida la renta garantizada de ciudadanía— no llegan a todas las familias que las necesitan, dejando a miles de menores sin apoyo efectivo. El informe recuerda que la falta de inversión pública sostenida en servicios sociales, educación, salud mental y programas de acompañamiento familiar actúa como un factor que agrava la exclusión.

Qué piden las organizaciones de infancia

La Plataforma de Organizaciones de Infancia de Murcia plantea varias líneas de actuación urgentes y estructurales:

  1. Fortalecer la renta garantizada de ciudadanía, ampliando su alcance real y agilizando su tramitación.
  2. Establecer protocolos intersectoriales que conecten servicios sociales, educación, sanidad y entidades comunitarias para detectar y atender a menores en riesgo.
  3. Crear una red de apoyo estable en la que participen administraciones locales, Tercer Sector y sociedad civil.
  4. Impulsar políticas de prevención, enfocadas en romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Todas estas propuestas convergen en un mensaje claro: sin inversión pública, no habrá infancia con futuro.

Un llamamiento a la responsabilidad institucional

Los datos de este informe colocan a la Región de Murcia ante un espejo incómodo: es el territorio donde más niños y niñas viven en pobreza, el lugar donde crecer se ha convertido en un riesgo social. Las organizaciones reclaman responsabilidad política, planificación a largo plazo y voluntad de proteger a quienes no pueden defenderse solos.

Como concluye la Plataforma de Infancia, “es urgente ser más ambiciosos en la prevención de la pobreza infantil”. La alternativa —seguir liderando los peores indicadores del país— supone hipotecar no solo el futuro de 122.000 menores, sino el de toda la Región.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula se suma al ITREM para crear un producto turístico regional basado en las floraciones del interior
Artículo siguienteIU reclama proteger Cabo Cope y Calnegre y frenar “el cierre de Cala Morena” ante la parálisis del Gobierno regional